Análisis de la percepción de maltrato a estudiantes de medicina en universidades chilenas.
Loading...
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción
Abstract
El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre percepción del maltrato y las características sociodemográficas y académicas de estudiantes de medicina de universidades chilenas, durante el primer semestre del año 2022.
Método: Investigación cuantitativa, no experimental. Se encuestó a 456 estudiantes de Medicina de seis universidades diferentes, elegidos por muestreo por conveniencia. Ellos respondieron la Escala de Maltrato Académico (EMA) y un cuestionario sociodemográfico. Se realizó un análisis estadístico descriptivo y bivariado.
Resultados: La frecuencia de percepción de maltrato fue de 97,6% de los estudiantes encuestados. El factor más frecuente fue exigencias desreguladas (95,8%) y el menos frecuente fue acoso sexual (43,2%). La edad tuvo una correlación positiva con todos los factores de maltrato. Las mujeres perciben con mayor frecuencia desmoralización y acoso sexual. Hubo diferencias según el estado civil en todos los factores de maltrato. El ingreso mensual mostró correlación inversa con el maltrato. Hubo diferencias significativas al comparar la percepción de maltrato entre las universidades. Cursar séptimo año se asoció significativamente a un mayor maltrato (p<0,05).
Conclusiones: El maltrato es percibido como infrecuente, pero le ocurre a la gran mayoría de los estudiantes. La edad, el sexo, el estado civil y cursar séptimo año se relaciona significativamente con maltrato. Hay diferencia significativa de la percepción de maltrato entre las universidades.
Description
Tesis para optar al grado académico de Magíster en Educación Médica para las Ciencias de la Salud
Keywords
Estudiantes de medicina, Abuso de autoridad, Bullying, Percepción