Origen y evolución de Carex sección Uncinia (Cyperaceae) en el archipiélago de Juan Fernández, Chile.

dc.contributor.advisorLópez Sepúlveda, Patricioes
dc.contributor.advisorFuentes Arce, Glenda Aliciaes
dc.contributor.authorMuñoz Schüler, Paulo Bastiánes
dc.date.accessioned2025-11-20T15:32:24Z
dc.date.available2025-11-20T15:32:24Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Biólogo/a.es
dc.description.abstractLa sección Uncinia (Carex, Cyperaceae) es uno de los grupos más diversos del género Carex en Sudamérica. De origen local, tiene como uno de sus centros de diversidad y endemismo el archipiélago de Juan Fernández, donde presenta un inusual patrón de distribución: casi la totalidad de las especies están restringidas a la isla Alejandro Selkirk, la más joven geológicamente y la más lejana al continente. En este trabajo, se investigó el origen de los linajes endémicos del archipiélago de Juan Fernández, representados por: C. aspericaulis, C. macloviformis, C. fernandesiana y C. plurinervata (excluyendo C. firmula subsp. firmula) desde el enfoque de la biogeografía histórica. ¿Cómo ocurrió la colonización de la sección Uncinia en el archipiélago de Juan Fernández? fue la pregunta de investigación que se intentó responder. La hipótesis que se planteó fue que la colonización de la sección Uncinia en el archipiélago de Juan Fernández ocurrió por eventos de colonización independientes para cada especie; es decir, que no ocurrieron procesos de cladogénesis dentro del archipiélago. Para poner a prueba la hipótesis se utilizaron métodos de reconstrucción filogenética de Máxima Verosimilitud e Inferencia Bayesiana utilizando el marcador molecular ETS1-F y se realizaron análisis de tiempos de divergencia y estimación de áreas de origen ancestral. Los resultados indican que la diversidad insular se habría originado a partir de un evento de colonización desde los Andes del norte-centro hacia la isla Robinson Crusoe, hace ca. 2,4 Ma. Al menos cuatro especies se habrían originado por cladogénesis dentro del archipiélago, siendo C. macloviformis la única especie endémica cuyo origen proviene de un evento de colonización desde Chile continental. Adicionalmente, se detectaron dos linajes evolutivos independientes para C. fernandesiana, restringidos a cada una de las islas. Finalmente, los resultados apuntan a que una gran porción de la diversidad continental de la sección Uncinia tiene un origen insular a partir de, al menos, dos eventos de colonización inversa desde el archipiélago de Juan Fernández. La hipótesis de trabajo es rechazada y los datos obtenidos dan indicios de un patrón evolutivo atípico en islas oceánicas y no registrado para la diversidad de Juan Fernández.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Botánicaes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/13435
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rights.uriCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationales
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.subjectCiperáceases
dc.subjectPlantas endémicases
dc.subjectArchipiélago de Juan Fernández (Chile)es
dc.subject.odsVida en la TIERRAes
dc.titleOrigen y evolución de Carex sección Uncinia (Cyperaceae) en el archipiélago de Juan Fernández, Chile.es
dc.typeThesisen

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
munoz_s_p_2024_BIOL.pdf
Size:
1.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections