Influencia de la Ansiedad Dental del acompañante en el Comportamiento del niño de 4 a 10 años durante su atención odontológica en Cesfam San Pedro periodo Mayo a Julio 2014.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2014

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción

Abstract

Introducción: La ansiedad dental es uno de los factores más relevantes a considerar en la atención de un paciente, ya que interviene enormemente. Como En la actualidad existen instrumentos específicos, válidos y confiables, para medir los niveles de ansiedad infantil y materna. Esto nos permite prever la conducta, tanto de la madre como del niño durante una atención odontológica. Objetivos: El objetivo de este estudio descriptivo de corte transversal fue determinar la relación entre ansiedad del acompañante del menor en su visita odontológica y el comportamiento motor que éste presenta en la misma, controlados en el CESFAM San Pedro. Materiales y métodos: Se examinó a 90 niños(as) de 4 a 10 años de edad y se encuestó a 89 acompañantes que acudieron a consulta odontológica en el período comprendido entre Mayo y Julio de 2014. Mediante la Escala de Frankl se determinó el grado de comportamiento motor del niño(a) durante la atención odontológica y utilizando la Escala de Ansiedad Dental de Corah (DAS – Dental Anxiety Scale) se determinó el nivel de ansiedad del acompañante, analizando la relación entre estas variables. Junto con ello, se evaluaron otros factores como el tipo de acompañante, su nivel de escolaridad, el género y la edad del niño(a). Resultados: Se obtuvo que un 76,4% de los acompañantes encuestados presentó algún grado de ansiedad frente a la consulta odontológica del niño(a). Y en relación a estos últimos un 81,2% tuvieron un comportamiento motor positivo. No se encontró una relación estadísticamente significativa entre ambas variables. (p=0,47) Conclusiones: En este estudio se determinó que la relación entre ansiedad dental del acompañante frente a la atención dental del niño(a) y el comportamiento motor del mismo son factores independientes entre sí, y en la población de estudio la ansiedad del acompañante no tendría mayor incidencia en el comportamiento motor del niño(a).

Description

Tesis presentada para optar al grado de Cirujano Dentista.

Keywords

Citation

URI

Collections