Evaluación de las comunidades de ectoparásitos en micromamíferos de la zona central de Chile.

dc.contributor.advisorMoreno Salas, Lucila del Carmenes
dc.contributor.advisorGonzález Acuña, Daniel A.es
dc.contributor.authorVásquez Herrera, Paloma Camilaes
dc.date.accessioned2022-02-10T19:07:12Z
dc.date.accessioned2024-05-15T23:30:28Z
dc.date.accessioned2024-08-29T11:39:15Z
dc.date.available2022-02-10T19:07:12Z
dc.date.available2024-05-15T23:30:28Z
dc.date.available2024-08-29T11:39:15Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionSeminario para optar al título de Biólogo.es
dc.description.abstractLas comunidades parasitarias varían en escalas espacio-temporales como respuesta a factores bióticos y abióticos. Uno de los factores cruciales que afectan la composición, riqueza y abundancia parasitaria a nivel espacio-temporal, es la riqueza y abundancia de hospederos, debido a que los parásitos son un reflejo de estos. En el presente estudio, se evaluó las comunidades de ectoparásitos de micromamíferos a nivel temporal y espacial, considerando factores relacionados al hospedero (abundancia, riqueza y composición de la comunidad) y ambiente (ecorregiones), que podrían influir en la estructura de las comunidades. Para esto se capturaron 571 micromamíferos (principalmente del orden Rodentia) desde cuatro ecorregiones: Mediterránea Semiárida (MSem), Mediterránea Subhúmeda (MSub), Mediterránea Húmeda (MHum) y Continental Andina (CAn), en otoño, invierno y primavera del año 2013. Las comunidades de parásitos y hospederos se describieron en base a la abundancia, composición, riqueza, índices de Shannon (Η') y Simpson (D). Se comparó cada estación y ecorregión mediante ANOVA simple. Se asoció la abundancia y riqueza de ectoparásitos y hospederos a través del tiempo y del espacio mediante el coeficiente de correlación p de Spearman y finalmente se evaluó la similitud en la composición de especies mediante un análisis de Cluster y ANOSIM. Se aislaron 32 especies de ectoparásitos pertenecientes a los órdenes Siphonaptera, Phthiraptera y Acari. Phyllotis darwini fue el hospedador más abundante (n=163; 28,55%), dominante y el que albergó la mayor cantidad de especies ectoparásitas (S=24). En general, las especies ectoparásitas mas abundantes fueron Ornithonyssus bacoti (AM=19,86), Polyplax spinulosa (AM=5,59) y Neotypholoceras sp. (AM=3,97). Se encontró similitud en la composición parásitaria de todas las localidades y hospederos muestreados. Esto fue explicado en base a la simpatria, el amplio rango geográfico y a la capacidad migratoria que presentaban la mayoría de los micromamiferos. La mayor riqueza, abundancias y prevalencias de parásitos fue observada en otoño e invierno en las ecorregiones CAn y MSem respectivamente, explicado por la similitud climatológica entre estas dos zonas muestreadas. La mayor abundancia y riqueza de hospederos fue observada en la temporada de primavera sólo en la ecorregión MSem, época que coincide con el periodo de reproducción de la mayoría de los micromamíferos, sin embargo, para las otras ecorregiones, la abundancia fue similar entre estaciones. Se encontró asociación positiva de la abundancia entre los hospederos y ectoparásitos para todas las estaciones y en algunas ecorregiones, estos resultados se discuten en base a la estación reproductiva y el microclima del nido del hospedero. No se encontró asociación positiva entre la riqueza de ectoparásitos y hospederos para todas las ecorregiones y estaciones, debido a que la mayoría de las especies parásitas eran generalistas. Por lo tanto, se concluye que tanto los factores del hospedero y el ambiente influyen en la estructura de la comunidad de algunos parásitos.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/9635
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/cs_naturales/vasquez_h_p/index.html
dc.subjectRodentia
dc.subjectMicromamíferos
dc.subjectRoedores
dc.subjectParásitos
dc.subjectChile
dc.subjectEctoparásitos
dc.titleEvaluación de las comunidades de ectoparásitos en micromamíferos de la zona central de Chile.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Resumen.pdf
Size:
1.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections