Estabilidad y competitividad ¿existe trade-off en la banca chilena?.

dc.contributor.advisorAraya Gómez, Iván Eduardoes
dc.contributor.authorPino Saldias, Gabriel Aurelioes
dc.date.accessioned2021-05-25T21:46:49Z
dc.date.accessioned2024-05-15T15:37:22Z
dc.date.accessioned2024-08-28T14:32:26Z
dc.date.available2021-05-25T21:46:49Z
dc.date.available2024-05-15T15:37:22Z
dc.date.available2024-08-28T14:32:26Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionTesis para optar al grado de Magister en Economía Aplicada.es
dc.description.abstractHasta fines de la década pasada, existía una aceptación en la literatura económica sobre la presencia de un trade off entre competitividad y estabilidad bancaria, para lo cual existen sustentos teóricos y empíricos. Posteriormente a este periodo ha surgido una nueva corriente que desafía este trade off, estableciendo que existe una relación positiva entre estas dos variables, basándose también en trabajos teóricos y empíricos. Esta investigación estudia la existencia del trade off entre competitividad y estabilidad bancaria para la industria chilena, del mismo modo se analiza el impacto de una regulación más rígida de seguimiento de la estabilidad bancaria, reflejado en la implementación del acuerdo de Basilea en Chile, al trade-off entre competitividad y estabilidad bancaria. Con este mismo espíritu se utilizan distintas medidas de competitividad y estabilidad bancaria, de modo de sensibilizar el trade-off a las variables claves utilizadas. Para cumplir con el objetivo de este estudio se utiliza la metodología GMM propuesta por Arellano y Bond (1991) para la estimación de paneles de datos dinámicos, el cual en esta investigación abarca el periodo de enero 1989 a diciembre 2006. Además de la metodología antes mencionada se incorporan en las estimaciones técnicas de Bootstraping de manera de robustecer el trabajo realizado. El resultado de este estudio es que el trade off es sensible a las variables claves de competitividad y estabilidad utilizados, en particular, para una industria homogénea no existe el trade off, reflejado en un indicador de competitividad agregado y, por otro lado, si existe tal trade off para un indicador que varía por periodo y banco. En lo que se refiere a la industria chilena, se acepta la existencia del trade off entre competitividad y estabilidad bancaria, fundamentado en la heterogeneidad de los participantes. Sin embargo, a medida que se homogenice la industria, tal trade off comenzará a desaparecer, es por esto, que el seguimiento de la homogeneidad (heterogeneidad) de la industria bancaria parece ser una política recomendable para la autoridad responsable de su supervisión. Con respecto a la implementación del acuerdo de Basilea en Chile, éste condiciona la existencia del trade-off en estudio, ya que éste comienza a ser significante con el comienzo de su implementación, resultado aplicable a un indicador de competitividad que varía en el tiempo y por banco. Todos estos resultados son robustos a la estimación con una metodología alternativa como lo es la de Kiviet (1995).es
dc.description.departamentoDepartamento de Economía.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Económicas y Administrativases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/6009
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/pino_s_g
dc.subjectFinanzases
dc.subjectBancoses
dc.subjectEconometríaes
dc.subjectChilees
dc.titleEstabilidad y competitividad ¿existe trade-off en la banca chilena?.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Estabilidad y competitividad.pdf
Size:
135.54 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections