Conflicto familia trabajo, estrategias de conciliación en trabajadores dependientes del sector público y privado de las comunas del Gran Concepción y de Cabrero.

dc.contributor.advisorChamblás García, Isises
dc.contributor.advisorMartínez Contreras Nicolás Andréses
dc.contributor.authorFigueroa Gutiérrez, Danitzaes
dc.contributor.authorMariñan Salgado, Danielaes
dc.contributor.authorNorambuena Conejeros, Felipees
dc.date.accessioned2013-12-19T18:57:36Z
dc.date.accessioned2019-12-03T15:44:23Z
dc.date.accessioned2024-05-16T15:08:01Z
dc.date.accessioned2024-08-29T14:25:42Z
dc.date.available2013-12-19T18:57:36Z
dc.date.available2019-12-03T15:44:23Z
dc.date.available2024-05-16T15:08:01Z
dc.date.available2024-08-29T14:25:42Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis para optar al título de Trabajador(a) Social y al grado de Licenciado(a) en Trabajo Social.es
dc.description.abstractEl trabajo y la familia constituyen las dos esferas fundamentales de la sociedad que sirven de “Nicho ecológico” básico donde actúa el ser humano, ambas esferas se encuentran en constante interacción y transformación, pero es en los últimos años en que estas transformaciones se han acrecentado producto de los constantes cambios sociales, políticos y económicos, generando un reordenamiento de roles y de las formas de relacionarse entre las distintas esferas como entre los integrantes de ambos sistemas. La presente investigación realizada en trabajadores y trabajadoras dependientes pertenecientes al sector público y privado de las comunas del Gran Concepción y Cabrero, busca determinar el conflicto de la relación Familia –Trabajo, estableciendo diferencias de género, edad y características laborales, la distribución del tiempo que los trabajadores dedican a su vida laboral y familiar, la participación de los padres en la crianza de los hijos, la percepción del conflicto, el acceso, interés y pertinencia a las estrategias de conciliación y la disposición a compartir o ceder roles por parte de los hombres y de las mujeres. Los resultados en base a esta investigación se orientaron hacia la presencia de un moderado nivel de conflicto Familia – Trabajo, caracterizado por tener una baja flexibilidad y segmentación entre ambas esferas, evitando conductas paralelas y vivenciando un comportamiento secuencial solo en el ámbito familiar. En relación a la distribución de las tareas domésticas y de crianza de los hijos, las actividades domésticas son realizadas mayoritariamente por las mujeres, mientras que los hombres le dedican mayor tiempo a las actividades de ocio y recreación. Finalmente en relación al acceso son las mujeres quienes presentan mayor acceso a las estrategias de conciliación Familia – Trabajo que los hombres y los trabajadores del sector público tienen mayor acceso a las estrategias que los del sector privado.es
dc.description.departamentoDepartamento de Trabajo Social. Carrera de Trabajo Social.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Socialeses
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/803
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectTrabajo y Familiaes
dc.subjectFamiliaes
dc.subjectIgualdad de Oportunidades de Empleo.es
dc.subjectRol de la Mujeres
dc.subjectRol Masculinoes
dc.titleConflicto familia trabajo, estrategias de conciliación en trabajadores dependientes del sector público y privado de las comunas del Gran Concepción y de Cabrero.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Conflicto_Familia_Trabajo.pdf
Size:
1.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections