Disponibilidad léxica en alemán e inglés como lengua extranjera.

dc.contributor.advisorEcheverría Weasson, Max S.es
dc.contributor.authorZubanov López, Marisoles
dc.date.accessioned2021-05-31T18:57:36Z
dc.date.accessioned2024-05-16T19:10:01Z
dc.date.accessioned2024-08-29T17:52:06Z
dc.date.available2021-05-31T18:57:36Z
dc.date.available2024-05-16T19:10:01Z
dc.date.available2024-08-29T17:52:06Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Magíster en Lingüística Aplicada.es
dc.description.abstractLa motivación para realizar este proyecto surge de la necesidad de saber y conocer la naturaleza del léxico, tanto cualitativa como cuantitativamente, que conocen y utilizan los estudiantes que cursan la carrera de Traducción en Idiomas Extranjeros, Universidad de Concepción, y que adquieren, a la vez, una o más lenguas extranjeras. El carácter limitado del léxico que conocen y usan los hablantes de una determinada lengua frente al que se recoge en los diccionarios hace necesario que los criterios para la selección de las unidades léxicas que deben incluir las distintas fases de aprendizaje se fundamenten sobre los datos que arrojan estudios de base empírica de muy diversa índole. Uno de éstos es la estadística léxica que se centra en el estudio de la frecuencia léxica y la cual se ha visto obligada a realizar mejoras en los procedimientos estadísticos para conseguir reflejar el uso real que los hablantes hacen del vocabulario. Los datos que arrojan estas estadísticas presentan indudables ventajas ya que nos ofrece el vocabulario usual de una comunidad de habla y nos proporciona instrumentos para planificar la enseñanza del léxico, a la cual se unen los léxicos disponibles. Los estudios de disponibilidad léxica, por lo tanto, están destinados a complementar los índices de frecuencia (Echeverría, 1987:56). En efecto, las palabras con índice significativo de frecuencia son estables, en el sentido que, cualquiera que sea la muestra, su índice de frecuencia no variará mayormente. Por el contrario, las palabras que se ubican en los últimos rangos según el orden de frecuencia decreciente y las que no aparecen en las listas son inestables, en el sentido que su frecuencia depende de la muestra.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Españoles
dc.description.facultadFacultad de Humanidades y Artees
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/6166
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectIngléses
dc.subjectEstudio y Enseñanzaes
dc.subjectHablantes Extranjeroses
dc.subjectAlemánes
dc.subjectEstudio y Enseñanzaes
dc.subjectHablantes Extranjeroses
dc.subjectLexicologíaes
dc.titleDisponibilidad léxica en alemán e inglés como lengua extranjera.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Disponibilidad léxica en alemán ....pdf
Size:
382.44 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections