Rol de los glaciares de montaña y controles físicos en la dinámica hidrológica de las cuencas de cabecera de los Andes Húmedos

Abstract

Los Andes de sur de Chile cuentan con glaciares aislados alojados sobre centros volcánicos que, junto a la precipitación, contribuyen a varios sistemas fluviales importantes en la región. La disminución de la extensión de los glaciares, así como la tendencia negativa de la precipitación reducirá la cantidad de agua disponible cuenca abajo. Sin embargo, los estudios sobre sensibilidad de los sistemas hidrológicos frente al cambio climático se centran mayormente en zonas áridas y semiáridas de los Andes, respecto de regiones húmedas donde existen glaciares de montañas aislados. A pesar de la extensión e importancia hidrológica los Andes Húmedos no existen estudios que permitan comprender la importancia de sus glaciares en la generación del caudal, aunque desde hace varios años existen tendencias significativas de caudal decrecientes que afectan la región. Mediante monitoreo isotópico estimamos la contribución del deshielo glaciar en las cuencas anidadas de la cuenca de cabecera del río Allipén en los Andes húmedos (entre los 38°40’S y 39°S). Se utilizaron mediciones isotópicas de δ 18O y δ 2H a escala estacional durante seis temporadas en manto nival, lluvia, derretimiento glaciar, lagunas, manantiales y ríos. Los datos de isótopos estables se analizaron en un marco bayesiano usando el modelo Misia donde se incorporaron relaciones espaciales y temporales. Los resultados indican que las respuestas de las cuencas anidadas varían. La contribución de los manantiales es prominente en tres de las cuatro cuencas anidadas lo largo del período analizado. En una de las cuencas, las lagunas corresponden a la fuente contribuyente principal. Además, la contribución del deshielo glaciar alcanzó hasta un 30% en otra de las cuencas anidadas. Mientras tanto, la precipitación fue menos importante en todas las cuencas. Al analizar la cuenca completa (sin el enfoque de cuencas anidadas), los resultados muestran el dominio de las contribuciones de manantiales como la fuente principal, variando entre 56% y 62%, seguido por lagunas, que varían entre 13,5% y 23%. En contraste, el deshielo glaciar varía entre 11% y 18%, aunque solo cubre aproximadamente el 1,5% del área total de la cuenca. Estos resultados muestran la variabilidad de los procesos hidrológicos en diferentes escalas espaciales y la importancia de pequeños glaciares de montaña en las cuencas de los Andes Húmedos. Además, el análisis de las variables físicas de las cuencas permite identificar la importancia del paisaje volcánico en la dinámica hidrológica de la región. Nuestros resultados sugieren que, debido al cambio climático, es necesario evaluar y cuantificar los cambios en la dinámica del flujo en regiones húmedas, especialmente en cuencas que reciben contribuciones significativas de glaciares en retroceso. Estos resultados permitirán la identificación de nuevos puntos y técnicas de monitoreo para discriminar y cuantificar la contribución de diferentes fuentes y la identificación de áreas o procesos hidrológicos relevantes en términos de conservación o manejo integrado.

Description

Tesis para optar al grado de Magister en Ingeniería Agrícola

Keywords

Glaciares - Chile, Hidrología

Citation

URI

Collections