Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Efecto del manejo de riego en la producción y calidad de manzano variedades Royal Gala y Brookfield Gala.(Universidad de Concepción, 2022) Quiróz Álvarez, Sergio Orlando; Jara Ramírez, Jorge CarlosEl contexto de escasez hídrico en Chile ha llevado a buscar nuevas alternativas para el riego en cultivos de manzanos. El manejo adecuado de los volúmenes de agua a aplicar pueden ser una alternativa para racionalizar el uso de agua en árboles frutales. Por esta razón, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto sobre la producción y calidad de la fruta de dos estrategias de riego en cultivos de manzana de variedades Royal Gala y Brookfield Gala en el centro-sur de Chile. El estudio se llevó a cabo en dos predios, uno ubicado en la Región del Maule (Fundo “Santa Eugenia”) y el otro en la Región del Biobío (Huerto “La Capilla”), propiedad de la empresa Copefrut S.A., durante las temporadas 2008-2009 y 2009-2010. El diseño experimental fue de bloques al azar y consideró dos tratamientos de aplicación de agua: riego programado de acuerdo con el volumen teórico requerido por la planta (T1) y manejo del riego a cargo del productor de acuerdo con un protocolo predial (T2). En ambos huertos se evaluó el contenido de humedad en el suelo, el potencial hídrico de la planta, el diámetro ecuatorial, el peso del fruto y la producción al final de la temporada. Los resultados mostraron que la estrategia de riego T1 logró reducciones en el consumo de agua superiores al 20 % respecto a T2 y permitió un ahorro de 1.600 m3 ha-1 en cada predio al final de cada temporada. Además, los costos de riego se redujeron hasta en 0,92 UF ha-1 temporada-1 en “Royal Gala” y 0,36 UF ha-1 temporada-1 en “Brookfield Gala”. En manzanos “Royal Gala”, la reducción en el consumo de agua en T1 no condujo a diferencias significativas (p<0,05) en el diámetro, producción y peso de la fruta en ambas temporadas, respecto a los resultados obtenidos con T2. Por otro lado, manzanos de variedad Brookfield Gala, la producción y el número de frutos en la temporada 2008-2009 fue estadísticamente mayor en T1 (p<0,05). Sin embargo, se observó un mayor número de frutos en T2 (p<0,05) en la temporada 2009-2010, asociado a un menor diámetro y peso del fruto. Los resultados respaldaron la efectividad de la estrategia de manejo del riego basada en la aplicación del volumen teórico de agua requerido por la planta.Item Análisis de generación de escorrentía superficial en un estero intermitente del Secano Interior.(Universidad de Concepción., 2022) Muñoz Palma, Barbara Teresa; Arumí Ribera, José LuisLa agricultura depende principalmente de la disponibilidad de agua en el territorio donde se encuentra, principalmente porque condiciona la producción obtenida de los cultivos que allí se pueden desarrollar. Tal es el caso del Secano Costero e Interior de Chile Central donde la actividad silvoagropecuaria debe adaptarse al ciclo de precipitaciones, al no contar con fuentes de agua e infraestructura de riego capaz de compensar la demanda hídrica en el período estival. En este trabajo se estudió la generación de caudales a dos escalas: la cuenca del estero San José y las cuencas de los ríos Lonquén, Cauquenes y Purapel. En el caso del estero San José (7,25 km2) se estudiaron los cambios en la generación de caudales en los últimos 19 años (2001-2020) medidos en una estación fluviométrica operada por INIA para analizar el efecto de la variabilidad climática y del cambio de uso de suelo en dichos periodos a través de análisis estadísticos de los datos, determinándose que el tipo de suelo es el principal control de la escorrentía en dicha cuenca independiente del clima y del cambio de cobertura de suelo, pues los suelos arcillosos y expansivos predominantes en esa cuenca se sellan impidiendo la infiltración en invierno. En el caso de la cuenca del río Lonquén, pese a poseer una cuenca aportante de 1160 km2 y una precipitación anual cercana a 800 mm anuales, se seca desde fines de primavera hasta el inicio del invierno austral, transformándose en un río intermitente. Lo que llama la atención es que otros ríos ubicados al norte: Cauquenes y Purapel, que poseen menor precipitación y suelos similares, no poseen ese comportamiento. Mediante el análisis de las curvas de duración general se pudo establecer que el río Lonquén se seca durante períodos más extensos, lo que nos llevó a analizar la geología predominante de las cuencas. Se concluye que el factor que influye en el secado del río, a escala de cuenca, es la ausencia de unidades acuíferas que aporten con caudal base a la cuenca.Item Evaluación de una modelación hidrológica implementada en WEAP como herramienta para el desarrollo de un futuro modelo operacional de la cuenca del río Itata.(Universidad de Concepción., 2022) Castillo Aguilera, Elías Alfonso; Arumi Ribera, José LuisEl Centro-Sur de Chile ha experimentado una prolongada sequía desde el año 2010, con importantes déficits de precipitación. Este fenómeno ha provocado una disminución en los caudales, inclusive en una mayor envergadura de lo que se esperaba. El objetivo de este proyecto es evaluar la herramienta WEAP (“Water Evaluation and Planning”) para desarrollar un futuro modelo operacional del río Itata. La metodología se basa en la revisión de datos topográficos, de clima y precipitación, así como del uso de suelo y geología de la cuenca. Se utilizarán para generar un escenario base (actual) para ser implementado en WEAP para conocer los beneficios y limitaciones de datos observados versus datos simulados. Este estudio será el punto de partida para la construcción de un modelo operativo que permitirá a los tomadores de decisiones y las partes interesadas locales (junta de vigilancia, asociaciones de canalistas, grupos de interés), tener una comprensión rápida y sencilla de la disponibilidad de los recursos hídricos a diferentes niveles de la cuenca. Los resultados del presente trabajo permiten concluir que la información y datos disponible, y luego integrados a WEAP, no son suficientes para una modelación representativa de los caudales presentes en la cuenca del río Itata. Por esto, es necesario iniciar estudios de interacción entre agua superficial y subterránea. En general se recomienda considerar estudios de este nexo, además de acumulación y derretimiento nival. Por otro lado, conocer los caudales desviados para riego podría mejorar la estimación de caudales mediante modelos simulados.Item Evaluación del efecto de la temperatura sobre el rendimiento y la eficiencia de conversión energética en exteriores de tres tecnologías fotovoltaicas durante el periodo estival en la zona centro sur de Chile.(Universidad de Concepción., 2021) Medina Correa, Roberto; Cañumir Veas, Juan AntonioEn este documento se llevó a cabo un estudio comparativo del desempeño energético de tres tecnologías fotovoltaicas con el objetivo de determinar cuál se adecua mejor a las condiciones climáticas presentes en el periodo estival de la zona centro sur de Chile. Las tecnologías que se compararon estaban compuestas por módulos fotovoltaicos de silicio amorfo (a-Si), silicio policristalino (poli-Si) y silicio monocristalino (mono-Si). La irradiación incidente sobre los módulos fotovoltaicos para los meses enero, febrero y marzo presentó una media diaria mensual de 7,4 kWh/m2 ± 1,6, 6,7 kWh/m2 ± 1,7 y 6,4 kWh/m2 ± 1,6 respectivamente. El total de energía generada fue de 128,1 kWh, 127,6 kWh y 87,6 kWh para las tecnologías de poli-Si, a-Si y mono-Si respectivamente, siendo este último el de menor potencia nominal instalada. Se encontró en dicho periodo que a-Si tiene una eficiencia normalizada ligeramente mayor de 4,3% sobre poli-Si y 8,9% sobre mono-Si. Así mismo, el valor de Performance Ratio para a-Si poli-Si y mono-Si fue de 0,91, 0,79 y 0,75 respectivamente. En otro ámbito, los coeficientes de pérdidas de potencia máxima por temperatura obtenidos mediante los datos experimentales extraídos en terreno tienen valores de -0,21%/°C, -0,50%/°C, -0,45%/°C para a-Si, poli-Si y mono-Si respectivamente.Item Evaluación agroindustrial de la okra [abelmoschus esculentus L.] con fines de deshidratado y congelado.(Universidad de Concepción, 2001) Sanhueza Figueroa, Ruth Andrea; Fuentes Gómez, José AntonioSe evaluó el comportamiento agroindustrial de la okra en deshidratado a temperaturas de 50, 60 y 70 °C y 1 y 4 [m s-1] de velocidad del aire, y congelado a -23 °C de temperatura ambiental en un túnel de lecho fluidizado, evaluándose el producto final y determinando las mejores condiciones de procesos y la duración de éstos. Se escaldó el producto para ambos antes de ser procesado, intensificándose su tonalidad verde.En el análisis proximal de Wendee se obtuvieron valores de 22,34% de proteína total (Nx6,25) base seca, para las variedades Clemson Spineless y Dwarf Green Long Pod. Para la deshidratación el menor tiempo de proceso fue de 235 min a 70 °C y a 1 [m s-1], para llegar a una humedad final del 10% base húmeda. El ANDEVA muestra que existió diferencia significativa (P<0,05) entre las variables temperatura y velocidadf del aire sobre el tiempo de secado. Se realizó un Test de Student, para determinar el modelo del tiempo de deshidratado, en el rango de temperaturas y velocidades de aire ensayadas. t=1173,11 + (29,39 x V) - (14,42 x T). esta ecuación explica en un 84,3%(R2), el efecto que tienen sobre el tiempo de deshidratdo las variables temperatura (T) y velocidad del aire (V). Para la congelación el tiempo promedio de proceso fue de 582 segundos para -23°C. La ecuación de Nagaoka permite una buena aproximación del tiempo de congelado. En general las vainas de okra frente al deshidratado y congelado se comportaron dentro de los parámetros esperados tanto en los tiempos de proceso, com en la calidad final del producto. Materia LinkOkra.Item Estimación de evapotranspiración en invernadero utilizando el modelo de Penman - Monteith.(Universidad de Concepción, 2000) Ríos Doria Medina, Carlos Hernán; Jara Ramírez, JorgePara estimar evapotranspiración en invernaderos, se propone hacer uso del modelo de Penman-Monteith, estimando el parámetro de resistencia aerodinámica para condiciones de transferencia de calor vía convección natural y forzada. Estos modelos de estimación de resistencia aerodinámica son relaciones de números adimensionales, obtenidos a partir de un análisis de transferencia de calor para una superficie cilíndrica vertical o bien superficies horizontales planas. Además, se propone ajustar el modelo de resistencia estomática de Jolliet y Bailley (1992) para estimar la resistencia estomática de un cultivo de Lilium creciendo bajo invernadero. Se trabajó con un cultivo de Lilium spp. creciendo en un invernadero de policarbonato alveolar. El diseño experimental utilizado fue un cuadrado latino de 4 * 4, con cuatro tratamientos de riego (25, 50, 75 y 100% de reposición de la evaporación de bandeja clase A ubicado al interior del invernadero, corregida por un factor de cultivo). Para hacer uso del modelo de resistencia aerodinámica vía convección natural, adicionalmente a las mediciones de variables ambientales e índice de área foliar, se monitoreo la temperatura foliar de cada tratamiento y, en el caso de considerar una convección laminar forzada, se asumieron cinco velocidades de viento (0.1, 0.2, 0.5, 0.7 y 1.0 m/s). La transpiración, estimada como una fracción de la evapotranspiración calculada vía Penman-Monteith, fue contrastada con lecturas de flujo de savia, medidas a través de medidores de flujo de savia ubicados en las plantas una vez alcanzado su pleno desarrollo. Los resultados en flujo de savia de los cuatro tratamientos no presentaron diferencias significativas debido a que, por factores climáticos, existió un alto contenido de humedad en el suelo para todas las unidades experimentales. En relación con la resistencia aerodinámica estimada con modelos de convección, un amplio rango de valores fue obtenido para todos los escenarios propuestos. Sin embargo, el efecto final generado fue una variabilidad baja de valores de evapotranspiración. En el caso del modelo de Jolliet and Bailey (1992) para estimar la resistencia estomática, fue posible lograr un buen ajuste de dicho modelo para el cultivo de Lilium, mostrando un buen desempeño para ser utilizado en Penman-Monteith. De las comparaciones entre flujo de savia y transpiración estimada, fue posible apreciar dos condiciones características. Una primera condición de baja concordancia durante los días nublados y una condición de mayor ajuste durante días despejados. Este ajuste mejora cuando la transpiración es estimada haciendo uso del modelo de resistencia aerodinámica vía convección natural, con mejores resultados en forma diaria que horaria.Item Evaluación del látex del fruto de papayo (vasconcella cundinamarcensis) como modificador de gluten de trigo.(Universidad de Concepción, 2007) Ocampo Rodríguez, Margarita I.; Hevia Hott, María F.Se estudió el efecto de la dosis de látex de papayo (Vasconcella cundinamarcensis) cultivado en Cobquecura, VIII Región, Chile, sobre la red de gluten de harina de trigo. Se determinó el porcentaje de gluten húmedo (método ICC 137) y seco (método ICC 137/1), propiedades alveográficas (método ICC 121) y microscopía electrónica de barrido (MEB), usando un diseño completamente aleatorizado. Los datos se sometieron a un análisis de varianza (ANDEVA) y al test de rangos múltiples de Duncan utilizando el software Statgraphics plus 5.1 ®. El porcentaje de gluten disminuyó con el incremento de la dosis de látex hasta una denominada “tolerancia límite”, la que dependió de la dosis de látex utilizada. Se observó diferencias significativas (p≤0,05) entre todos los tratamientos con respecto a la muestra patrón. En el mismo sentido, las variables alveográficas evidenciaron un aumento en la extensibilidad (L) de la masa y un descenso en la fuerza panadera (W), tenacidad (P) y razón de equilibrio (P/L). Mediante microscopía electrónica de barrido fue posible observar las modificaciones estructurales ocasionadas por el látex a la red de gluten.Item Identificación y priorización de la demanda de investigación en riego y drenaje usando metodología raaks.(Universidad de Concepción, 2001) Monge Valle, Eduardo Enrique; Jara Ramírez, JorgeEl objetivo del estudio fue identificar y priorizar las necesidades de investigación en riego y drenaje. La investigación se acotó al sector de riego del canal Laja - Diguillín, el que corresponde a una superficie aproximada a las 63.000 ha, las que se distribuyen entre las comunas de Bulnes, San Ignacio, El Carmen, Pemuco y Yungay, en la provincia de Ñuble, VIII Región. Para el desarrollo del trabajo se utilizó RAAKS, una metodología de investigación-acción participativa. Esta metodología, que ha sido desarrollada para su uso en el desarrollo agrícola, provee los medios para fomentar la generación, intercambio y la utilización del conocimiento e información para la innovación entre los actores sociales involucrados; en este caso, en el sistema en torno a las investigaciones en riego y drenaje. La recolección de los datos en terreno se obtuvo considerando nueve actores sociales: los investigadores en riego y drenaje; instituciones que financian investigación; las autoridades del poder legislativo vinculadas a las comisiones de agricultura; autoridades municipales del sector; dirigentes agrícolas; instituciones ligadas al riego que pudieran generar demandas de investigación; profesionales y técnicos; proveedores de insumos de riego y agricultores. Para recoger su opinión sobre el tema se aplicaron a estos representantes entrevistas semiestructuradas y talleres participativos. Como resultado se obtuvo un listado con las prioridades en las necesidades de investigación en riego y drenaje para el sector Laja - Diguillín, que corresponde a las necesidades expresadas por los actores involucrados, en absoluta concordancia con los criterios establecidos en conjunto por estos mismos. Así, las dos principales prioridades serían el estudio de nuevas alternativas productivas en relación con el riego y el mejoramiento de la eficiencia de las prácticas de riego tradicionales en circunstancias de una agricultura tradicional y de desarrollo limitado.Item Propiedades físicas, mecánicas y térmicas de dos cultivares de duraznos (prunus persica)spring crest y elegant lady.(2002) Mendoza García, Eduardo; Melín Marín, Pedro SantiagoLa textura o firmeza es considerado un parámetro de calidad importante en los frutos frescos y particularmente relevante en el durazno, pues muestra una evidente variabilidad en las distintas zonas del fruto y estados de madurez. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar y caracterizar las propiedades físicas, químicas, térmicas y mecánicas en cuatro zonas (plano ecuatorial, hombro, sutura y punta) en duraznos inmaduros (M1), con madurez apta para proceso (M2) y sobremaduro (M3) de los cultivares Spring Crest y Elegant Lady. El mayor peso y tamaño se obtuvo con fruto maduro (M2). La redondez y esfericidad indicaron una forma esférica, que no varió con el estado de madurez. La gravedad específica y densidad del cultivar Spring Crest no cambiaron con la madurez del fruto, en cambio, en el cultivar Elegant Lady fueron menor en el estado de sobremadurez. En ambos cultivares en la medida que el fruto estuvo más maduro se incrementó el contenido de sólidos solubles y la relación sólidos solubles/acidez titulable, disminuyó la humedad y acidez titulable y se observó un cambio del color de fondo desde verde a amarillo en el parámetro “a” de Hunter. Los parámetros mecánicos resultantes del ensayo de compresión uniaxial (INSTRON), fuerza en el límite de elasticidad, deformación y módulo de deformación (pendiente) estuvieron influenciados por la madurez del fruto, presentando correlaciones significativas entre sí, cuando fueron medidos en la zona ecuatorial y punta del fruto. Ambos cultivares presentaron diferencias en sus propiedades mecánicas entre las distintas zonas del fruto para cada estado de madurez. En el hombro, sutura y punta se observó menor resistencia a la presión que en la zona ecuatorial. Sólo hubo diferencias estadísticas en la textura entre la parte externa e interna del mesocarpio del cultivar Elegant Lady en todas las zonas evaluadas. Se concluyó que la firmeza medida en la zona ecuatorial y punta deben ser considerados al momento de evaluar la madurez del fruto. A medida que el fruto maduró el calor específico y la termodifusividad disminuyeron, mientras que se mantuvo constante la termoconductividad. Palabras claves: Color, pH, densidad, tamaño, firmeza, deformación, módulo de deformación.Item Natural frequencies analysis of a wind turbine blade.(Universidad de Concepción, 2009) Fuentes Cáceres, Rodrigo; Merino Coria, Gabriel GuillermoEn este trabajo se ha estudiado el grado de incidencia que produce la velocidad de rotación del rotor sobre las frecuencias naturales de vibrar de las aspas, en un aerogenerador de baja potencia, debido al efecto de rigidización que produce la fuerza centrífuga. El modelo bajo estudio, corresponde a una turbina de 1 kW de potencia, que consta de tres aspas de “material compuesto” de fibra de vidrio con resina epóxica y cuyo rango de velocidad de rotación, en operación, fluctúa entre 0 y 600 rpm. La investigación ha contemplado la generación de un modelo numérico en elementos finitos de las aspas, para calcular sus frecuencias naturales de vibrar a distintas velocidades angulares de operación, previo un ensayo modal experimental para validar el modelo numérico, a velocidad de rotación cero. Para el desarrollo del modelo numérico, se utiliza el programa SAMCEF, para modelación por elementos finitos, utilizando elementos de volumen para la discretización del aspa. El ensayo de impacto realizado al aspa de la turbina, se ejecuta replicando en banco de pruebas, la condición mecánica de empotramiento del aspa montada sobre el rotor de la turbina y se utiliza un martillo de impacto “Bruel & Kjaer, Modelo 8206” y un sistema de Adquisición de datos “PXI, National Instruments, Tarjeta 4472B” para obtener en forma experimental las frecuencias naturales de vibrar del aspa, a velocidad de rotación cero. Investigaciones relacionadas a frecuencias naturales sobre aspas de turbinas, han considerado un modelo de viga para simular las aspas en la turbina, aunque los trabajos desarrollados se centran en turbinas de grandes potencias. Resultados presentados sobre el efecto rigidizador de las aspas en grandes turbinas, debido a la velocidad de rotación, muestran un no gran efecto rigidizador, esto significa que las frecuencias naturales no varían significativamente, en operación, con respecto a su condición de reposo. Al utilizar el modelo de elementos finitos desarrollado en este estudio, se obtienen gráficos de las tres primeras frecuencias naturales de vibrar de las aspas, en modo flapwise, versus la velocidad de rotación del rotor de la turbina, en los cuales se aprecia el efecto de rigidizamiento de las aspas, producto de la fuerza centrífuga. Se puede apreciar que la primera frecuencia natural, en flexión “flapwise”, varía desde 4 Hz hasta 20 Hz, en un rango de velocidades desde 0 rpm hasta 600 rpm, esto es, un aumento de cinco veces el valor de la frecuencia natural del aspa en reposo, con respecto a su valor en operación a 600 rpm.Item Estimación de la evapotranspiración de referencia utilizando información de temperatura del aire.(Universidad de Concepción, 2006) Mercado Elgueta, Gabriel Hernando; Jara Ramírez, JorgeEsta investigación consistió en el ajuste del modelo de Hargreaves y Samani y tres modificaciones del mismo (modelo a / b Diario, a / b Mensual y a / b Anual) para estimar evapotranspiración de referencia (Eto) en cuatro localidades, climáticamente distintas de Chile, para rangos de promedios móviles de treinta, diez, siete, cinco, tres y un día. Una vez calibrados, se validaron los resultados comparándolos con valores de evapotranspiración de referencia utilizando la evaporación de bandeja y su respectivo coeficiente de bandeja (kb) constante para todo el año. Los coeficientes de determinación obtenidos para el modelo a / b Diario fueron muy bajos, tanto a como b para Temuco, y b para Canchones. Sin embargo, en Temuco las estimaciones de Eto fueron las que lograron las más bajas raíces del error cuadrático medio (RMSE) y en Canchones se obtuvo los más bajos valores de RD (Temuco/RMSE=0,60 mm/día; Canchones/RD=17 %, para promedio móvil de días tres días). La validación determinó que, para las estaciones de Canchones, Chillán y Temuco, el modelo a / b Diario fue el que logró el mejor desempeño en RMSE (1.02, 0,84, 0,6 mm/día, para cada estación, respectivamente, como promedio móvil de tres días), mientras que en la estación Vicuña, el modelo a / b Mensual obtuvo mejores resultados generales (1.07 mm/día, para promedio móvil de tres días). Se realizó una comparación del modelo a / b Diario con el modelo de Penman-Montieth (P-M), para Chillán y Temuco. En Chillán, el modelo de P-M logró menores RMSE que el modelo a / b Diario, y al compararlo con P-M, se obtuvo una diferencia de RMSE de 0,29 y 0,22 mm/día, para rango de un día y promedio móvil mensual, respectivamente. En la estación Temuco el modelo a / b Diario obtuvo RMSE y RD de 0,63 mm/día - 31 % para un promedio móvil de tres días y 0,40 mm/día – 20 % para promedio móvil mensual, mientras que P-M obtuvo 1,05 mm/día - 52% y 0,79 mm/día - 39% respectivamente. Se determinó que los pronósticos de temperatura, para 3 días, entregados por un medio escrito de circulación nacional (El Mercurio), presentan un RMSE de 2 ºC, lo que causa una diferencia entre RMSE de las estimaciones de Eto con el modelo a / b Diario, utilizando como datos de entrada temperaturas reales y pronósticos, de 0,07 y 0,02 mm/día para Chillán y Temuco, respectivamente. Por lo tanto, se concluyó que los pronósticos entregados, por la prensa estudiada, son confiables para ser utilizados como valores de entrada al modelo a / b Diario. Finalmente, se desarrolló un software llamado ETo Ahead 1.0 que permite estimar Eto para cualquiera de las cuatro localidades estudiadas, ingresando como datos de entrada pronósticos de temperatura máximas y mínimas, entregadas por el medio escrito analizado.Item Un mercado descuidado en el río Ñuble: estimación del costo de las condiciones del mercado de aguas en el sur de Chile.(Universidad de Concepción., 2019) Busolich Cárdenas, Bratian Antonio; Arumi Ribera, José LuisProducto del crecimiento económico y de la población la demanda de agua es creciente, esto genera cada día mayor presión ambiental, incluso comprometiendo las necesidades hídricas básicas de los ecosistemas, a nivel mundial ha emergido el mercado de aguas como una solución a esta problemática. Chile es uno de los países que ha definido el mercado como mecanismo legal de gestión de la demanda, pero el descuido del mismo, en la práctica, ha generado ineficiencias en la administración del recurso. Este documento analiza el estado del mercado de derechos de aguas del río Ñuble y estudia los costos económicos de las ineficiencias en el mercado de aguas del sistema de distribución de agua del mismo rio. Este sistema de distribución, debido a sus condiciones de mercado distantes a las de competencia perfecta (altos costos de transacción y escasez de información de mercado) impide transacciones socialmente beneficiosas. Se desarrolló una metodología basada en la rentabilidad marginal del uso del agua, que permite estimar el costo de las transacciones de mercado no realizadas por efecto de las condiciones de mercado existentes. El estudio del mercado de derechos de aguas del río Ñuble mostró grandes niveles de dispersión de precios, con una desviación estándar mayor a la media, y una gran diferencia de precios entre las riberas norte y sur, y entre canales. El costo de las ineficiencias de mercado se estimó en MM US$ 7,6 anuales, lo que significaría un aumento del 25% en los retornos netos del sistema con un mercado operando en condiciones ideales. Si bien la metodología propuesta posee como limitante el otorgar resultados teóricos basados en condiciones de mercado perfecto, lo cual combate con el análisis de sensibilidad de los resultados, permite evaluar económicamente inversiones extraprediales de riego que generan una mejor gestión del recurso hídrico, empoderando con respaldo económico a los proyectos que persiguen mejorar la eficiencia en la gestión del agua.Item Utilización de extracto acuoso de hoja de murtilla (Ugni molinae Turcz) en fruto mínimamente procesados.(Universidad de Concepción, 2008) Conejeros Gómez, Erna M.; Hevia Hott, María F.Se evaluó el efecto de un extracto acuoso de hoja de murtilla (Ugni molinae Turcz.), sobre algunas propiedades físicas, químicas y recuento microbiológico (bacterias aerobias mesófilas, hongos y levaduras) en manzanas mínimamente procesadas cubiertas con una película comestible de almidón. Se usó un diseño experimental de parcelas divididas, en que la parcela principal correspondió al estado de madurez (F1, F2, F3); la sub-parcela a la solución de inmersión (agua: T1, extracto acuoso de hoja de murtilla: T2) durante el procesamiento mínimo; y la subsub-parcela a los días de almacenaje refrigerado (0, 2, 6 y 8 días) posterior a los cuales se realizaron las evaluaciones. En un estudio preliminar, las manzanas presentaron una buena luminosidad durante el tiempo que duró el ensayo, en cambio, con pera y membrillo sólo al inicio del almacenamiento los valores de L* fueron cercanos al del testigo, disminuyendo durante el almacenaje. El parámetro a* se vio afectado negativamente con la inmersión en extracto, siendo mejor en la pera, membrillo y palta una inmersión en agua por 30 minutos. Para b*, sólo el membrillo presentó menor pardeamiento con el extracto acuoso de hoja de murtilla bajo las condiciones de 30 minutos de inmersión. En todo los estados de madurez (F1, F2 y F3) los parámetros de color L* y a* manifestaron diferencias significativas (p<0,05) entre los días de almacenamiento refrigerado, en especial al finalizar el período (días 6 y 8). Con la inmersión en el extracto de hoja de murtilla se logró la estabilidad de L* hasta el sexto día de almacenaje y una baja tendencia a adquirir un color rojo (a*) y amarillo (b*) en todos los tratamientos. Se observaron variaciones en la pérdida de peso, contenido de sólidos solubles y acidez titulable para T1 y T2. A partir del segundo día de almacenaje estos parámetros se estabilizaron, lo cual se relacionó con la aplicación de la película comestible de almidón...Item Reconocimiento y manejo de plantas acuáticas sumergidas en canales de riego de la zona central de Chile.(Universidad de Concepción., 2019) Wernekinck Constanzo, Katerina Natacha; Arumi Ribera, José LuisLos canales de riego en Chile son administrados de manera particular a través de Organizaciones de usuarios de Aguas que se preocupan de la distribución del agua de acuerdo a los derechos existentes y la mantención del sistema de canales. En la última década se ha producido una proliferación de plantas acuáticas en los canales de riego que han generado severos problemas a las administraciones de los canales, pues las plantas aumentan la rugosidad de los canales, reduciendo su capacidad de conducción de agua. Frente a esto se han tomado medidas de control que han sido insuficientes y poco efectivas. Este trabajo tuvo por objetivo identificar las plantas acuáticas invasoras y analizar los planes de manejos de acuerdo a la especie, en la Zona central de Chile (Maule y Bío -Bío) con el objetivo de identificar a las principales especies invasoras. Se concluye que las especies existentes son macrófitas sumergidas y que las medidas de manejo implementadas han carecido de efectividad principalmente por el desconocimiento del sistema reproductivo de las plantas.Item Desarrollo de un modelo para determinar evapotranspiración en invernaderos.(Universidad de Concepción., 2001) Vuscovich Toledo, Milenko; Jara Ramírez, JorgeA partir de la ecuación de Priestley-Taylor, se desarrolló un modelo para estimar el uso diario y horario del agua en plantas de tomate creciendo en invernadero. Para su implementación se midió directamente la transpiración de las plantas de tomate utilizando medidores de flujo de savia (stem flow gauges) y, en forma simultánea, se registró la temperatura del aire y las variables ambientales que intervienen en el modelo de Priestley-Taylor. Además, para comparar los resultados de medición flujo de savia con la transpiración de las plantas, se utilizó el método de la relación de Bowen. Cubriéndose el terreno con plástico para evitar la evaporación desde el suelo. Una vez colectada la información, se calibró el factor alfa como función de la temperatura del aire tanto para condiciones diarias como horarias. Puesto que el modelo de PriestleyTaylor considera variables que solo se pueden obtener mediante instrumental caro o complejo, se correlacionaron dichas variables con la temperatura del aire del invernadero, utilizando – según el caso – valores horarios o promedios diarios durante las horas de luz. De este modo, se obtuvo un modelo capaz de predecir la transpiración horaria o diaria de un cultivo de tomate creciendo en invernadero, utilizando variables ambientales de fácil medición. Los resultados obtenidos mostraron que no fue posible utilizar la Estación de Bowen dentro del invernadero para predecir flujo de calor latente (transpiración) de las plantas. Además, el modelo entregó mejores resultados para condiciones diarias que horarias, siendo más sensible a errores que sobrevaloren las lecturas de temperatura del aire que a la subvaloración de las mismas.Item Identificación y planificación de recursos hídricos en zonas de secano.(Universidad de Concepción., 2003) Villavicencio Poblete, Abelardo; Holzapfel Hoces, EduardoEl presente estudio desarrolla una metodología de trabajo que permite identificar y planificar el uso de recursos hídricos en zonas de secano. A través de una base de datos de un conjunto de microcuencas identificadas con el software ARCVIEW 3.2 se obtuvo información meteorológica de la zona de estudio, la que fue utilizada en un modelo de estimación de escorrentía para cuantificar la cantidad potencial de agua a acumular en cada sitio identificado. Posteriormente se usó un modelo de optimización no lineal para determinar un patrón de cultivo que maximize el beneficio neto dado un conjunto de recursos y restricciones físicas, medioambientales y económicas. Mediante un análisis de sensibilidad se encontró que las variables que más influyen sobre el beneficio neto son el precio de venta de los productos agrícolas, la disponibilidad de agua, la disponibilidad de mano de obra y la eficiencia del método de riego. También se determinó que las microcuencas de tipo pequeño son más sensibles a los cambios en éstas variables. Una buena estrategia de intervención en el secano sería introducir especies que se adapten a ésta condición y utilizar el agua acumulada para dar riegos suplementarios en épocas de mayor demanda hídrica. No se pretende transformar toda el área en una zona de riego, sino que con sus limitaciones y potencialidades planificar el uso racional del agua factible de acumular. Palabras clave: Recursos hídricos, funciones de producción, modelos de optimización, planificación, secano, sistema de información geográfica, escorrentía, sequía.Item Estimación de la evotranspiración de referencia para dos zonas (Costa y Región Andina) del Ecuador.(Universidad de Concepción., 2007) Vega Ponce, Emil Cristhian; Jara Ramírez, JorgePara dos zonas de similar latitud y diferente altitud, Portoviejo (Región Costa) y Riobamba (Región Andina) en Ecuador, se ajustaron los modelos de Holdridge (Ho), Hargreaves y Samani (HS) y tres modificaciones de los mismos (modelos con las constantes: CHO y KE-KT Diario, Mensual y Anual, respectivamente) con el propósito de estimar evapotranspiración de referencia (ETo) para diferentes rangos de promedios móviles de tiempo. Una vez calibrados los coeficientes CHO, KE y KT se estimó ETo y se validaron los resultados comparándolos con mediciones de ETo, utilizando la bandeja de evaporación con su respectivo coeficiente (ETo Ban). En los coeficientes CHO (Holdridge) y KE (Hargreaves y Samani), el mejor desempeño se obtuvo al correlacionar CHO con el déficit de presión de vapor (DPV) en Portoviejo y con la temperatura media (TP) y la amplitud térmica (TD) en Riobamba, corrigiendo el gradiente térmico vertical y aumentando la calidad de predicción de ETo. Los resultados indican que el valor original del coeficiente de Holdridge (0,161 para estimaciones diarias o 58,93 para estimaciones anuales) tiende a aumentar a medida que se aleja de la costa y se acerca a los Andes. Los resultados también indicaron que el coeficiente KT (Hargreaves y Samani) permitió corregir la estimación de la radiación solar, considerando que en la mayoría de los casos el descenso de la temperatura con la altitud queda compensado con una radiación solar más intensa (típico en Ecuador). Al comparar las tres modificaciones de ambos modelos con ETo Ban, con el modelo CHO Diario se obtuvieron las mejores estimaciones de ETo con los indicadores de ajustes levemente mejores en Portoviejo. La calidad de las xx estimaciones de ETo con el modelo CHO Diario son mejores que las del modelo KE-KT Diario y Penman-Monteith en ambas localidades.Item Metodología para determinar la disponibilidad de aguas subterráneas en el secano interior de Ninhue.(Universidad de Concepción., 2002) Uribe Cifuentes, Hamil Leonardo; Arumi Ribera, José LuisEl secano interior de la VIII región de Chile es una zona de suelos derivados de rocas graníticas y cuyo clima es de tipo mediterráneo, donde la escasez de agua es la principal limitante para el desarrollo integral de la zona. En el área de estudio, la escasa agua obtenida de pozos-norias está destinada principalmente al consumo doméstico. El presente trabajo se realizó en la cuenca San José (36º24’ S y 72º30’ W), comuna de Ninhue, provincia de Ñuble, VIII Región del Bio-Bio, Chile, la cual es considerada como representativa del secano interior de la provincia. El objetivo del trabajo fue el desarrollar y aplicar una metodología para determinar la disponibilidad de aguas subterráneas como fuente de abastecimiento con fines de riego y de uso doméstico. Para este fin se utilizó la metodología de Rupp (2001) con la cual se determinaron valores de conductividad hidráulica (Ks). La información de las subcuencas y pozos-norias fue manejada con Sistemas de Información Geográficos (SIG). La recarga se estimó mediante balances hidrológicos en dos sub-cuencas del Estero San José aplicando una modificación del método de Thornhwaite (1957, en Scozzafava, 2001), para lo cual se utilizaron datos de escorrentía superficial, precipitación, humedad del suelo y estimaciones de la evapoptranspiración potencial (ETo) mediante la ecuación de Penman- Montheith (González de Aguilar, 1997). Adicionalmente, se determinó la recarga del acuífero a través de la variación estacional de niveles freáticos medidos en 35 pozos noria. De acuerdo a los resultados obtenidos, la conductividad hidráulica (Ks) de los acuíferos estudiados es baja, con una media de 107 cm/día, que varía entre 4 y 514 cm/día, con una desviación estandard de 136.4 cm/día. Según este estudio, la disponibilidad de agua en el área es de 20 mm/año, de los cuales 8 mm/año podrían ser extraídos con la infraestructura existente. Sin embargo, menos de 2 mm/año están siendo extraídos por los agricultores, por 2 lo cual es necesario desarrollar la tecnología apropiada para que los agricultores puedan mejorar el nivel de obtención de agua subterránea.Item Análisis de sequia en agricultura sin riego.(Universidad de Concepción., 2002) Rybak Kuyesen, María Raquel; Holzapfel Hoces, EduardoLas características de las sequías y los períodos anormalmente húmedos, ocurridos en la localidad de Cauquenes, Séptima Región, Chile, fueron analizadas para un período de 34 años, (1966-1999). La herramienta utilizada para este análisis, fue el Índice de Precipitación Estandarizada, SPI, calculado para diferentes escalas de tiempo. En general entre los años 1966 y 1999 la frecuencia de años secos y anormalmente húmedos es casi la misma, aunque la intensidad de los eventos es diferente. La interpretación de los resultados obtenidos es distinta, según la escala de tiempo analizada. Además en el mismo distrito agroecológico, se desarrolló un sistema de monitoreo de sequía agrícola, para el cultivo de trigo (Triticum aestivum L.). Este combina el modelo de simulación de sistemas biológicos, CropSyst, con datos climáticos, de suelo, cultivo y manejo. La simulación comprende toda la estación de crecimiento del cultivo. Los rendimientos, en respuesta al balance de agua del modelo, fueron contrastados con la función de distribución de probabilidad de rendimiento, otorgándose un índice sobre la base del rango de probabilidad de rendimiento actual. Los resultados del SPI en escala estacional, fueron comparados con el índice del modelo. El SPI es un índice capaz de revelar el comienzo y progresión de una sequía agrícola.Item Análisis del parque de tractores agrícolas en el Ecuador.(Universidad de Concepción., 2004) Reina Castro, José Lizardo; Hetz Huenchullán, EdmundoLos objetivos principales de esta investigación fueron establecer la demanda anual de horas tractor de los sistemas productivos de la agricultura del Ecuador; comparar esta demanda con la capacidad de trabajo del parque actual de tractores y con la potencia total disponible para la agricultura; y analizar los índices de mecanización de la agricultura ecuatoriana. Las principales fuentes de información fueron el III Censo Nacional Agropecuario del año 2000, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Banco Central del Ecuador, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, las Universidades Técnica de Manabí y Nacional de Loja y 18 productores agropecuarios y expertos en mecanización agrícola de las provincias de Pichincha, Cotopaxi y Loja (Sierra) y Guayas, Los Ríos y Manabí (Costa). Se establecieron los sistemas productivos, el área cultivada con los 24 principales cultivos anuales y permanentes, la demanda de las horas tractor de estos sistemas y la potencia humana, animal y motorizada disponible. Los índices de mecanización obtenidos fueron comparados con los niveles recomendados para países en desarrollo y con los existentes en otros países de América Latina. Los resultados mostraron que existen áreas similares, de alrededor de 1,2 millones de hectáreas cada una, con cultivos anuales y permanentes; a lo anterior deben agregarse 3,3 millones de ha de pastos cultivados. Los cultivos anuales tienen una demanda de horas tractor 2,56 veces mayor que los cultivos perennes; los pastos cultivados usan muy pocas horas de tractor.