Identificación y planificación de recursos hídricos en zonas de secano.

dc.contributor.advisorHolzapfel Hoces, Eduardoes
dc.contributor.authorVillavicencio Poblete, Abelardoes
dc.date.accessioned2021-10-29T15:06:51Z
dc.date.accessioned2024-05-13T17:17:20Z
dc.date.accessioned2024-08-29T18:32:37Z
dc.date.available2021-10-29T15:06:51Z
dc.date.available2024-05-13T17:17:20Z
dc.date.available2024-08-29T18:32:37Z
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Magíster en Ingeniería Agrícola con mención en Riego y Drenajees
dc.description.abstractEl presente estudio desarrolla una metodología de trabajo que permite identificar y planificar el uso de recursos hídricos en zonas de secano. A través de una base de datos de un conjunto de microcuencas identificadas con el software ARCVIEW 3.2 se obtuvo información meteorológica de la zona de estudio, la que fue utilizada en un modelo de estimación de escorrentía para cuantificar la cantidad potencial de agua a acumular en cada sitio identificado. Posteriormente se usó un modelo de optimización no lineal para determinar un patrón de cultivo que maximize el beneficio neto dado un conjunto de recursos y restricciones físicas, medioambientales y económicas. Mediante un análisis de sensibilidad se encontró que las variables que más influyen sobre el beneficio neto son el precio de venta de los productos agrícolas, la disponibilidad de agua, la disponibilidad de mano de obra y la eficiencia del método de riego. También se determinó que las microcuencas de tipo pequeño son más sensibles a los cambios en éstas variables. Una buena estrategia de intervención en el secano sería introducir especies que se adapten a ésta condición y utilizar el agua acumulada para dar riegos suplementarios en épocas de mayor demanda hídrica. No se pretende transformar toda el área en una zona de riego, sino que con sus limitaciones y potencialidades planificar el uso racional del agua factible de acumular. Palabras clave: Recursos hídricos, funciones de producción, modelos de optimización, planificación, secano, sistema de información geográfica, escorrentía, sequía.es
dc.description.campusChillánes
dc.description.facultadFacultad de Ingeniería Agrícolaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/8315
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/agricola/villavicencio_p_a/index.html
dc.subjectCultivos de secanoes
dc.subjectRecursos hidrológicoses
dc.subjectSistemas de información geográfica.es
dc.titleIdentificación y planificación de recursos hídricos en zonas de secano.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Identificación y planificación de recursos hídricos en zonas de secano.pdf
Size:
38.61 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections