Buscar por Materia Animales domésticos

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 18 a 37 de 75 < Anterior   Siguiente >
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
Descripción de algunas frecuencias génicas de alelos mutantes en la capa del gato doméstico (Felis catus) en la población de gatos de Copiapó, región de Atacama.pdf.jpg2011Descripción de algunas frecuencias génicas de alelos mutantes en la capa del gato doméstico (Felis catus) en la población de gatos de Copiapó, región de Atacama.Villanueva Veragua, Jenniffer
Descripción de algunas frecuencias genicas de la población de gatos en Chillán.pdf.jpg2004Descripción de algunas frecuencias génicas de la población de gatos de Chillán.Cisterna Faure, Roberto Antonio
Descripción de frecuencias de algunos alelos mutantes que se expresan en la capa del gato doméstico (Felis catus) de la ciudad de Puerto Montt.pdf.jpg2008Descripción de frecuencias de algunos alelos mutantes que se expresan en la capa del gato doméstico (Felis catus) de la ciudad de Puerto Montt.Flores Rogel, Eleazar Antonio
Descripción de frecuencias génicas de alelos mutantes expresados en la capa en la población de gatos de la ciudad de Punta Arenas.pdf.jpg2008Descripción de frecuencias génicas de alelos mutantes expresados en la capa en la población de gatos de la ciudad de Punta Arenas.Fernández Núñez, Constanza Carolina
Descripción de frecuencias génicas de algunos alelos mutantes expresados en la capa, en la población de gatos de la ciudad de Antofagasta.pdf.jpg2008Descripción de frecuencias génicas de algunos alelos mutantes expresados en la capa, en la población de gatos de la ciudad de Antofagasta.Molina Tapia, Tania Andrea
Descripción demográfica y de algunos indicadores de tenencia responsable de la población canina y felina en la ciudad de Chillán año 2005.pdf.jpg2006Descripción demográfica y de algunos indicadores de tenencia responsable de la población canina y felina en la ciudad de Chillán año 2005.Rossi Reyes, Paola Inés
Descripción demográfica y de indicadores de tenencia de la población canina en la ciudad de Chillán.pdf.jpg2013Descripción demográfica y de indicadores de tenencia de la población canina en la ciudad de Chillán, Chile, año 2010.Espinoza Cartes, Ingrid
Detección de anticuerpos séricos anti Brucella spp. en caninos de la ciudad de Chillán.pdf.jpg2008Detección de anticuerpos séricos anti Brucella spp. en caninos de la ciudad de Chillán.Sandoval Mardones, Ingrid Alejandra
Detección de la presencia de Trichinella spp. en perros de zonas rurales y zonas urbanas de la Provincia de Ñuble. Chile.pdf.jpg2006Detección de la presencia de Trichinella spp. en perros de zonas rurales y zonas urbanas de la Provincia de Ñuble. Chile.Gatica Villagra, César Enrique
Detección de leucemia viral felina e inmunodeficiencia viral felina mediante la técnica de PCR en gatos domésticos (Felis catus) de la ciudad de Chillán.pdf.jpg2008Detección de leucemia viral felina e inmunodeficiencia viral felina mediante la técnica de PCR en gatos domésticos (Felis catus) de la ciudad de Chillán.Bilbao Matus, Héctor Andrés
Determinación de algunos alergenos causantes de atopía por medio de un test epicutáneo en perros.pdf.jpg2007Determinación de algunos alérgenos causantes de atopía por medio de un test epicutáneo en perros.Fuentes Vega, Mauricio Andrés
Determinación de alteraciones del comportamiento en caninos pacientes del hospital clínico veterinario de la Universidad de Concepción Campus Chillán.pdf.jpg2007Determinación de alteraciones del comportamiento en caninos pacientes del hospital clínico veterinario de la Universidad de Concepción Campus Chillán por medio del cuestionario C-BARQ (Canine Behavoir Assesment and Research Questionnaire).Sepúlveda Lama, Karen Vivian
Determinación de anticuerpos séricos contra Neospora caninum mediante inmunofluorescencia indirecta en perros de la zona rural y urbana de la provincia de Ñuble.pdf.jpg2007Determinación de anticuerpos séricos contra Neospora caninum mediante inmunofluorescencia indirecta en perros de la zona rural y urbana de la provincia de Ñuble.Stolz Lattwesen, Sonia Irma
Determinación de función e integridad gastrointestinal mediante ultrasonografía en perros que padecen sintomatología clínica de enfermedad aguda.pdf.jpg2011Determinación de función e integridad gastrointestinal mediante ultrasonografía en perros que padecen sintomatología clínica de enfermedad aguda.Ulloa Tapia, Raúl Esteban
Determinación de hemograma, urea, creatinina, electrólitos (Sodio, Potasio y Cloro).pdf.jpg2012Determinación de hemograma, urea, creatinina, electrólitos (Sodio, potasio y cloro) y urianálisis en perros con diagnóstico clínico de insuficiencia renal.Campillay Hrzic, Mauricio Andrés
Determinación de la alteración de la presión arterial en caninos con diversos cuadros clínicos.pdf.jpg2008Determinación de la alteración de la presión arterial en caninos con diversos cuadros clínicos.Araya Kacic, Carolina Pía
DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS BIOQUÍMICOS, HEMOGRAMA Y DE LA PRUEBA PSP60 EN CANINOS.pdf.jpg2010Determinación de parámetros bioquímicos, hemograma y de la prueba PSP60 en caninos afectados con algún serovar de Leptospira spp.Hernández Godoy, David
Determinación de parámetros ecocardiográficos en perros mestizos de talla mediana atendidos en el Hospital Clínico Veterinario, Universidad de Concepción, Chillán.pdf.jpg2016Determinación de parámetros ecocardiográficos en perros mestizos de talla mediana atendidos en el Hospital Clínico Veterinario, Universidad de Concepción, Chillán.Baquedano Rodríguez, Johanna Karina
Efecto de proparacaína 0,5% y oxibuprocaína 0,4% sobre el test de Schirmer y la estesiometría corneal cuantitativa en perros sanos.pdf.jpg2012Efecto de proparacaína 0,5% y oxibuprocaína 0,4% sobre el test de Schirmer y la estesiometría corneal cuantitativa en perros sanos.Opazo Labraña, Juan Pablo
Efectos de la medetomidina sobre el vaciamiento gastrointestinal, y su comparación con acepromacina, estudio radiográfico de contraste en perros.pdf.jpg2007Efectos de la medetomidina sobre el vaciamiento gastrointestinal, y su comparación con acepromacina, estudio radiográfico de contraste en perros.Reveco Muñoz, Carlos Germán