Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Author "Cruz Pedreros, Mónica"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Nivel de autotrascendencia y factores moderadores en adultos mayores que participan en Clubes del adulto mayor en la comuna de Coihueco, año 2014(Universidad de Concepción, 2015) Oliva Ramos, Juan Francisco; Cruz Pedreros, MónicaObjetivo: Determinar el nivel de Autotrascendencia y los factores moderadores que se relacionan en los adultos mayores que participan en Clubes del Adulto Mayor de la comuna de Coihueco. Método: El universo constituido por todas las personas mayores pertenecientes a Clubes del Adulto Mayor de la comuna de Coihueco, distribuidos en 14 Clubes, con un total de 273 personas. El estudio realizado de tipo descriptivo-correlacional, de corte transversal de 153 Adultos Mayores entre 57 y 93 años, que participaron en la investigación. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Autotrascendencia (STS por sus siglas en inglés Self-Trascendence Scale) de la Doctora Reed y un cuestionario semiestructurado para los datos de las variables contextuales y personales; fueron autoadministrados y en algunos casos fue necesario aplicar como entrevista, con la firma previa de un consentimiento informado. Resultados: Los datos obtenidos se codificaron y tabularon de acuerdo a la base de datos creada en los programas INFOSTAT y/o SPSS17.0 versión en español, los Adultos mayores presentaron en su mayoría un alto nivel de Autotrascendencia, solo un 4% presenta un nivel moderado de Autotrascendencia, los factores moderadores que mostraron su relación con un alto nivel de Autotrascendencia, en esta investigación, fueron la edad y la participación social activa. Conclusión: A mayor edad existe una tendencia con un alto nivel de Autotrascendencia, y una participación social activa presenta por lo general una asociación a un alto nivel de Autotrascendencia.Item Salud mental de pacientes hemodializados y su relación con el bienestar espiritual y las características biosociodemográficas.(Universidad de Concepción, 2018) Badilla Aguilera, Elizabeth Andrea; Cruz Pedreros, MónicaLas enfermedades no transmisibles cada día tienen mayor incidencia, a causa de estilos de vida poco saludables que ha adquirido la población en los últimos años. La descompensación de diversas patologías como Diabetes Mellitus conlleva a patologías severas, como la Enfermedad Renal Crónica Terminal, la que acarrea un alto costo individual, social y económico. El presente estudio se fundamenta en la teoría de las Transiciones de Afaf Meleis, donde los cambios generados en la vida de la persona son considerados una transición de tipo salud-enfermedad, pudiendo provocar alteraciones tanto en el bienestar espiritual como en los aspectos biológicos y sociales de las personas, ocasionando repercusiones en la salud mental de los individuos. El objetivo del estudio es evaluar la salud mental de pacientes hemodializados y su relación con el bienestar espiritual y las características biosociodemográficas en el Hospital las Higueras Talcahuano, período 2017. Estudio cuantitativo descriptivo correlacional de corte transversal, no probabilístico intencional. El instrumento consta de tres partes: Cuestionario de Salud de Golberg (GHQ-12), Escala de Bienestar Espiritual de Ellison, y un cuestionario para la identificación de datos biosociodemográficos. Los hallazgos encontrados permitieron concluir que los pacientes presentan mayor tendencia a la ausencia de psicopatología con 58,5%, solo el 15,1% presentó sospecha y el 26,4% presencia de psicopatología. El sexo femenino, la edad avanzada, ingresos económicos bajos y padecer diabetes presentaron mayor tendencia a presentar sospecha y presencia de psicopatologías. Los ingresos económicos altos, sexo masculino, bienestar espiritual moderado y mayor escolaridad se relacionaron con la ausencia de psicopatología. Palabras claves: Hemodiálisis, Salud Mental, Bienestar espiritual, Enfermería.