Tesis Doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Doctorado by Author "Brieba Fuenzalida, Joaquín"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Modelo explicativo sobre el efecto de la relación docente - estudiante y el respeto basado en la igualdad sobre el compromiso escolar y la sintomatología depresiva de estudiantes entre 10 y 14 años de origen mapuche residentes de la provincia de Cautín.(Universidad de Concepción, 2025) Brieba Fuenzalida, Joaquín; Pérez Salas, Claudia PazLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar un modelo explicativo que aborda el efecto de la relación docente-estudiante y el respeto basado en la igualdad sobre el compromiso escolar y la sintomatología depresiva en estudiantes de origen mapuche, con edades entre 10 y 14 años, residentes en la provincia de Cautín. Para ello, se aplicaron la subescala de relación docente-estudiante de Appleton et al. (2006), la escala multidimensional de compromiso escolar (Wang et al., 2019), el Patient Health Questionnaire for Adolescents, y cuatro ítems adaptados de la escala de respeto de Sirlopú y Renger (2020). La muestra estuvo conformada por 300 estudiantes de origen mapuche, de entre 10 y 14 años, provenientes de las cinco comunas que integran la provincia de Cautín, en la región de La Araucanía, y por 425 estudiantes chilenos no indígenas. La hipótesis de trabajo planteó que la percepción de la relación docente-estudiante informada por los participantes explicaría tanto el compromiso escolar como la sintomatología depresiva, y que dicha relación estaría mediada por el respeto basado en la igualdad. Los resultados indican que la calidad del vínculo docente-estudiante se configura como un predictor significativo del compromiso escolar y, en menor medida, de la sintomatología depresiva, especialmente en la población mapuche. Asimismo, se constató que el respeto basado en la igualdad media parcialmente la relación entre vínculo docente y compromiso escolar (β = ,122, p < ,001), mientras que el compromiso escolar mostró un efecto protector frente a síntomas depresivos en ambas poblaciones. La identidad étnica y el bienestar subjetivo emergieron como factores diferenciadores clave, reforzando la necesidad de prácticas pedagógicas culturalmente pertinentes e inclusivas. Los hallazgos de esta tesis doctoral son especialmente relevantes, ya que evidencian cómo la calidad de la relación docente-estudiante, el respeto percibido y el compromiso escolar no solo influyen en el desempeño académico, sino que también actúan como factores protectores frente a la sintomatología depresiva, particularmente en estudiantes mapuche. Esta investigación contribuye al entendimiento de las dinámicas escolares en contextos culturalmente diversos y subraya la necesidad de políticas educativas que integren enfoques interculturales, promuevan el bienestar socioemocional y garanticen condiciones equitativas para el aprendizaje y el desarrollo integral de todos los estudiantes.