Tesis Pregrado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Pregrado by Author "Aravena Zapata, Laura Rosa"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Antecedentes técnicos y científicos para la futura implementación de una norma primaria de calidad del aire para el arsénico en chile.(Universidad de Concepción, 2022) Aravena Zapata, Laura Rosa; Ulloa Tesser, Claudia; Barra Ríos, RicardoEl arsénico (As) en la actualidad se ha convertido en un problema recurrente en todo el mundo, ya que se puede encontrar de distintas formas en el ambiente, produciendo un daño a la salud el aumento de las concentraciones de este elemento y sus diferentes especies químicas. Chile se caracteriza por la exposición histórica a altos niveles de arsénico, sobre todo en la zona norte del país tanto de forma natural, como antropogenicamente (Industrias mineras, fundiciones de cobre), donde la población se ha visto afectada por gran variedad de afecciones, como: Cáncer de pulmón, Infartos, enfermedades respiratorias, lesiones cutáneas, entre otras. Producto de su incidencia, el Ministerio de Salud ha solicitado al Ministerio del Medio Ambiente dar inicio al proceso de elaboración de una Norma Primaria de Calidad del Aire para Arsénico. Por lo tanto, el objetivo principal de este informe es proporcionar información científica y técnica básica para ayudar a evaluar la base y los antecedentes para la futura implementación de la norma de calidad del aire ambiente para el arsénico en Chile. A través de los datos proporcionados por las fundiciones de cobre en Chile, se observaron altas concentraciones de As en el aire para el año 2017, del orden de 11-148 ng/m3, con un exceso en la comuna de Caletones (148 ng/m3) superando el valor límite de 6 ng/m3 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por ende, se propone que, para determinar una normativa sobre el As, se debería usar un enfoque más ligado a las estimaciones cuantitativas del riesgo cancerígeno, en vez de un Límite de Exposición Ocupacional (OEL), producto de que el arsénico ha sido reconocido como una sustancia carcinógena comprobada en el ser humano, tanto por la Agencia Internacional para la investigación del cáncer (IARC), como por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (US EPA). Llegando a la conclusión, de que un valor de 6 ng/m3 (OMS) sería apropiado para la normativa chilena, producto de que varios países (India, China, Unión Europea, Reino Unido) lo implementaron en su jurisdicción, entre ellos países con altos niveles de As (India, China), además que el valor se considera representativo de un riesgo mínimo para la salud humana. Asimismo, se recomienda hacer estudios sobre el nivel base natural que existe actualmente, ya que, si es mayor a 6 ng/m3, no sería apropiado el valor de la OMS, pues la concentración resultante (limite propuesto) de As es la suma de este nivel base y el aporte respectivo de cada fuente.