Tesis Pregrado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Pregrado by Author "Alzamora Mallea, Rosa"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación de los retornos económicos de la poda en plantaciones de Pinus radiata D. Don en un gradiente de productividades y en distintas intensidades de manejo en la Zona Centro-Sur de Chile.(Universidad de Concepción, 2025) Hidalgo Ramírez, Rolando Andrés; Alzamora Mallea, RosaSe evaluaron los retornos económicos de la poda en Pinus radiata D. Don en distintos niveles de productividad y manejo en la Zona Centro-Sur de Chile. Se analizó la distribución de árboles podados, su calidad, volumen de productos a la cosecha y retornos económicos según productividad y manejo. Se usaron datos de inventarios forestales con distintos escenarios de poda y raleo, evaluaciones económicas y análisis de sensibilidad mediante simulación Montecarlo. Los resultados indicaron que las Zonas de Crecimiento de alta productividad tuvieron mayores retornos económicos, mientras que en áreas de baja productividad estos fueron más variables y, en algunos casos, negativos. Se simularon esquemas homólogos (dos podas para Aurora y cuatro podas para Canteras). En Canteras, las Zonas de Crecimiento 4 y 7 pasaron de 2135.1 y 2122.7 USD/ha con manejo actual a 2978.9 y 2695.2 USD/ha con el esquema homólogo, evidenciando una subutilización del sitio. En Zonas de Crecimiento de baja productividad, como las Zonas de Crecimiento 1 y 2 del patrimonio Aurora, los retornos fueron bajos o negativos: de -243.4 y 136.7 USD/ha a -305.9 y 312.6 USD/ha con su esquema homólogo. No obstante, en la Zona de Crecimiento 2, la simulación de un esquema estructural elevó el retorno a 704.9 USD/ha. Este estudio resalta la importancia de ajustar las estrategias de poda y manejo según la productividad local para optimizar rendimientos volumétricos y sostenibilidad económica.Item Propuesta de seleccion y ranking en genotipos de Eucalyptus urograndis creciendo en Colombia.(Universidad de Concepción, 2024) Armijo Cumian, Sofía Marion; Alzamora Mallea, RosaEl proyecto de título tiene como objetivo principal desarrollar un ranking genético que evalúe la calidad y el crecimiento de distintos genotipos de Eucalyptus urograndis en estado juvenil, creciendo en Colombia. Se caracterizaron 58 muestras de estos genotipos, considerando parámetros como altura, diámetro, área basal, volumen y densidad básica, a través de los cuales se propone realizar una propuesta de selección genética. Los resultados revelan variabilidad en los parámetros evaluados. Así, la densidad básica promedio es de 456,24 kg/m³ y un volumen promedio de 218.8 m3/ha. Se resalta la importancia de considerar estos factores para la selección de genotipos en futuras plantaciones de E. urograndis estinadas a la producción de madera y otros productos. Para respaldar el ranking se realizó un análisis comparativo bajo supuestos de aumento de volumen de madera por hectárea, y aumentos en la densidad básica promedio del rodal, por medio del Valor Madera en Pie (VMP; US$/ha). Para E. urograndis, un incremento del 10% en la densidad básica de 456 kg /m3 aumentaría el valor de la madera de 8393,75 a 9510,52 US$/ha, y en el caso de un aumento del 10% en el volumen del rodal de 218.8 a 240.7 m3/ha, el aumento en valor sería de 8393,75 a 9233,12 US$/ha. No obstante, esta tendencia se concretaría si existiera una disposición real a pagar por aumentos en densidad básica de la madera.