Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 147
Results Per Page
Sort Options
Item Criterios de determinación de la informalidad laboral: propuesta de una metodología de comparación.(Universidad de Concepción., 2000) Rodríguez Castillo, César; Dresdner Cid, JorgeHe decidido realizar la presente Tesis, con el objeto de optar al grado académico de Magister en el área de las Ciencias Económicas y Administrativas; pero más allá de cumplir con un requisito académico, el motivo central de haber desarrollado este tema en particular, proviene de un interés personal nacido de la preocupación por la efectividad de las políticas económicas; tomadas, como se señala en los discursos, con el afán de mejorar las condiciones de los más desposeídos; cuestión que como es sabido no siempre termina siendo recibida por el grupo de beneficiarios objetivo. Estoy convencido de que este problema pasa por la actual debilidad en la capacidad de distinguir efectivamente a quienes forman parte del grupo de menores recursos, cuestión que nos lleva a la necesidad de contar con criterios adecuados para determinar si un individuo es o no candidato a beneficiario de cierta política social. Claro en lo anterior y con la colaboración del profesor Jorge Dresdner Cid, hemos identificado un criterio de diferenciación de la informalidad laboral impulsado por la O.I.T.(Prealc), el que ha sido probado empíricamente y que en nuestro juicio señala técnicamente las variables a considerar para efectuar la identificación del grupo de trabajadores informales, de entre todos los que conforman la fuerza de trabajo de una nación.Item Descripción empírica de la información de precios y stocks de cobre para London Metal Exchange.(Universidad de Concepción., 2000) Sanhueza Grandón, Germán Segundo; Bobenrieth Hochfarber, EugenioEstudios empíricos sobre el comportamiento de precios y stocks de commodities en los mercados de futuros han resultado en el planteamiento de teorías que establecen relaciones entre estas variables. Tal es el caso de Working (1949), el cual mediante un análisis estadístico de corte empírico, para el mercado del trigo en Estados Unidos, define la relación de precios inter-temporales, como la relación en un tiempo dado entre precios aplicables a distintos vencimientos. Bajo este concepto las relaciones entre precios para entregas en diferentes fechas se considera como dependientes del “carrying cost of storage”. El propósito de la presente tesis de tipo descriptiva es caracterizar mediante herramientas estadísticas el comportamiento empírico de las variables precios contado (cash), precios futuros con distintos vencimientos y los stocks declarados en el mercado del cobre, tomando los precios de referencia citados en la Bolsa de Metales de Londres (BML). El capítulo I presenta la hipótesis de trabajo y el objetivo. El capítulo II entrega el marco teórico. El capítulo III presenta el procesamiento de los datos con sus resultados. El capítulo IV resumen y conclusiones. En el Apéndice se incluye un glosario de términos técnicos y una breve descripción de la bolsa de Metales de Londres.Item Identificación del sector informal del mercado laboral de la VIII Región, 1994.(Universidad de Concepción., 2000) Fernández Palma, Marcos David; Dresdner Cid, JorgeLa existencia de un sector informal en el mercado laboral, y las consecuencias de este sobre el funcionamiento de la economía tienen una larga y debatida historia en la teoría económica. Aun hoy persisten dudas básicas conceptuales en este debate, de tal forma que ni siquiera se puede asegurar la existencia de un sector con las características que generalmente se le atribuyen al sector informal, y menos la importancia de este fenómeno en la evolución económica, o discutir medidas de política económica (si es que son necesarias) dirigidas a mejorar la asignación de recursos. Parte del progreso en la comprensión de este fenómeno debe ser empírico. Por ello se plantea una tesis con estas características. A veces en el debate teórico, pero especialmente en el público se aborda la discusión de formalidad / informalidad en el empleo utilizando distintos indicadores. Desde el punto de vista teórico, no está claro que el concepto de informalidad que se utiliza es el mismo y desde el punto de vista empírico no es claro que se está describiendo el mismo fenómeno. Por ello es importante dilucidar si las mediciones que se usan son equivalentes. En caso contrario ello indicaría que se debería ser mas cuidadoso con la forma que se mide la formalidad.Item Proposición de un modelo de gestión del litoral norte de Aysén.(Universidad de Concepción., 2000) Echaveguren Navarro, Tomás; Aguilera Vidal, Rosa E.En diversos países del mundo, la gestión costera se ha integrado a nivel científico, político y técnico en la vida nacional, con el objeto de resolver conflictos por usos contrapuestos de recursos costeros, y actuar en forma preventiva según los principios de Sustentabilidad planteados en la Declaración de Río de Janeiro en 1992. La Gestión Costera es un tema de reciente preocupación en Chile. Desde la promulgación de la Política Nacional de Uso de Borde Costero en 1994, el país ha dado inicio a un proceso de especial relevancia para el desarrollo nacional, dada su morfología, situación respecto del mar y alta demanda por el uso del territorio costero. A nivel Regional, se han constituido comisiones regionales de uso de borde costero, con el fin de recomendar líneas de acción en materia de planificación y uso del territorio costero. Si bien esta instancia en necesaria, no es suficiente por si sola para llevar a cabo un proceso de gestión. Es necesario al menos contar con soportes analíticos, que permitan procesar y sintetizar y evaluar información, dentro de un proceso decisional. En tal sentido, un sistema de gestión costera, debiera contar con al menos tres elementos: Una agencia que permita conducir la gestión; un proceso de materialización de acciones y transacción entre actores; y un soporte analítico, que permita evaluar estrategias alternativas. Considerando lo anterior, el objetivo de este trabajo fue diseñar las últimas dos componentes de un sistema de gestión costera. Vale decir, un proceso decisional y un soporte analítico, como una propuesta de apoyo el trabajo del Gobierno Regional de Aysén en materia de Gestión Costera. La metodología de trabajo consideró cuatro tareas fundamentales: Análisis conceptual, Diseño del Modelo, Diseño de Modelo para valoración y aplicación a un caso.Item Evaluación del rendimiento económico de los regímenes silviculturales de pino radiata, basado en el análisis de riesgo.(Universidad de Concepción., 2001) Acuña Carmona, Eduardo AlfonsoLa incertidumbre es omnipresente, existe por la variabilidad exógena de la naturaleza, la falta de conocimiento y el alto costo de adquirir y procesar información. Caulfield (1988) observó que la determinación de regímenes óptimos de manejo forestal está tradicionalmente basada en la suposición de que el resultado de la actividad de manejo es segura. A pesar de que los Silvicultores han estado por mucho tiempo conscientes del riesgo en las inversiones silviculturales, por lo regular éste no ha estado formalmente incorporado en los análisis de la inversión. Los modelos determinísticos normalmente usados están basados sobre las suposiciones de conocimiento completo y certeza de eventos futuros. Aunque el modelo puede ser matemáticamente preciso, predice sólo una proporción del retorno económico para ser considerado como "la mejor estimación".Item El horror económico, una hipótesis.(Universidad de Concepción., 2001) Fuentes Yáñez, Alex; Parada Daza, RigobertoViviane Forrester sostiene, en su obra “El Horror Económico”, que éste es generado en un sistema económico capitalista, a través del desempleo. Plantea en lo que constituye uno de los argumentos centrales del libro que “Las máquinas y la tecnología han aumentado el número de pobres: el crecimiento económico es producto del desempleo, por lo tanto cabe preguntarse si en lugar de generar empleo no causa desempleo”. (Forrester 1997) Agrega que todo se organiza, prevé, prohíbe y realiza en función de la ganancia, que existe un gobierno mundial, que gana terreno a través de la globalización. Que la globalización y la virtualización de los intercambios económicos crean una especie de fantasmagoría de la economía, un reino de la especulación donde la razón ha sido abolida. Esta nueva forma de economía dice la autora no produce: apuesta; no hay nada verdadero en juego, no se intercambian activos reales. Forrester sostiene que el excluido es, básicamente, nuestro desocupado. Sólo que en el presente momento tecnológico, histórico, demográfico, se trata de un desocupado crónico, un trabajador obsoleto que vuelve cada vez menos al mercado.Item Análisis de la rentabilidad del sistema de pensiones en Chile.(Universidad de Concepción., 2001) Fuentes Del Valle, Gustavo; Parada Daza, RigobertoHan surgido reiteradas polémicas por la información entregada por la Superintendencia de Administradoras de Pensiones ( SAFP ) respecto de la rentabilidad de las AFP, ya que diversos organismos no concuerdan con la metodología empleada por esta entidad para la medición real de la rentabilidad del sistema. Estas diferencias podrían causar gruesos errores en al menos dos factores a los cuales apuntan la recaudación y manejo de estos fondos que son: 1) La proyección de los montos a recibir una vez pensionados los afiliados a este sistema previsional obligatorio. 2) Por que posee una gran significación macroeconómica, por la cantidad de recursos que maneja en la economía nacional y por los índices económicos que son inferidos a través de la rentabilidad del sistema. En Chile, el cambio de Sistema Previsional ( 1981 ) presentó una serie de dificultades iniciales, las que debieron ser resueltas, ya que anteriormente existían múltiples instituciones previsionales y cada una con diferentes regímenes, los cuales ofrecían distintos beneficios. Es por ello que al implementar un régimen único obligatorio se hizo necesario introducir reformas que uniformaran y racionalizaran los sistemas vigentes ( Decreto Ley Nº 3500, de 1980 ).Item Análisis estratégico de la industria de la carne de bovino IX región.(Universidad de Concepción., 2001) Díaz Morelli, Rafael Luís; Saavedra González, JuanEl objetivo perseguido en esta Tesis, es realizar una Análisis Estratégico de la Industria de la Carne de Bovino, circunscrito a la 9ª Región del país, que permita presentar una evaluación de la posición en que se encuentra cada sector que compone esta industria y establecer estrategias de acción a seguir, tanto en conjunto, como para cada sector particular, de forma de mejorar sus posiciones estratégicas y por ende, maximizar el cumplimiento de sus objetivos. Para el objetivo perseguido en este trabajo, la Industria de la Carne se ha dividido en los siguientes subsectores: a) Productores de Carne en Pie. Conformado por los productores ganaderos dedicados a la crianza y/o engorda de ganado, que comercializan su producto en forma directa o bien a través de Ferias de ganado. b) Productores de Carne en Vara. Constituido por las Plantas Faenadoras y Mataderos que adquieren animales vivos (ya sea en forma directa o a través de ferias de ganado), para posteriormente vender su carne (y/o subproductos de la carne), a consumidores institucionales, carnicerías o supermercados. c) Comercializadores de Carne en Cortes. Agrupa a todos aquellos entes comerciales dedicados a proveer carnes en cortes, ya sea envasada o fresca, a todos los consumidores que así la requieran; estando constituido por los supermercados, carnicerías y puntos de venta al detalle de las plantas faenadoras nacionales e importadores de carne congelada 2 o refrigerada.Item Factores macroeconómicos y poblacionales que influencian los cambios en el uso de la tierra en Chile, una aproximación noparamétrica.(Universidad de Concepción., 2001) Walker González, Carolina Pía; Araya Gómez, Iván EduardoEn este trabajo se utiliza estadística descriptiva para analizar los mayores cambios en el uso del suelo en Chile, particularmente la zona comprendida entre la Tercera y Décima región. Se realiza un análisis por separado de los mayores usos de tierra, diferenciándose cuatro usos de tierra en particular, los cuales son: tierras dedicadas a la agricultura, a la ganadería, al crecimiento y desarrollo urbano, y forestal. Este último, esta compuesto de los sectores forestal primario, forestal industrial y bosque nativo. Las variables explicativas consideradas en este estudio son: población urbana y rural, ingreso personal percápita, ingreso relativo de tierra base por usos alternativos, ingreso por manejo del bosque y programas gubernamentales que subsidian las plantaciones forestales. El ingreso personal percápita y la población, son las variables explicativas que más han influenciado los cambios en el uso del suelo entre los diferentes sectores.Item Proyecciones del precio de la carne bovina a productor. un modelo econométrico.(Universidad de Concepción., 2001) González Mathiesen, Juan E.; Dresdner Cid, JorgeEl sector Agropecuario nacional en la década de los noventa ha tenido que enfrentar condiciones bastantes menos favorables a las de la segunda mitad de la década de los ochenta (Domínguez, 1995). Dentro de las variable más relevantes que han afectado al sector podemos mencionar: a.- disminución del tipo de cambio real, b.- disminución de los precios internos de los productos sustitutos de importaciones (menores precios internacionales y menor Arancel General Ad-Valoren del 15 al 11% a partir del 1º de Agosto de 1991). Esta situación ha generado un alto grado de incertidumbre en el sector, la que se ha visto aumentada por el reciente acuerdo comercial de Chile con el Mercosur, cuyos países miembros presentan ventajas comparativas para una gran cantidad de rubros, como son la mayoría de los cultivos anuales y la ganadería. La ganadería bovina nacional no ha escapado a lo anteriormente descrito. El precio al productor ha presentado un continuo descenso a partir de 1992 (Odepa 2000). El alto grado de incertidumbre en los precios asociado al acuerdo de Chile con el MERCOSUR, está siendo un freno significativo a las inversiones necesarias para mejorar la competitividad del sector. Por tanto es importante para poder mejorar las expectativas de los productores sobre los precios en el futuro. Especialmente si consideramos que las inversiones en general son a largo plazo debido a que quedan asociadas a los ciclos biológicos de los animales. La ganadería nacional se caracteriza por una gran cantidad de productores (180 mil, según CORFO 1991) y una masa bovina de solo 3,8 millones de cabezas (INE, 1994).Item Análisis de sensibilización del precio de captura de carbono y el período de rotación óptima, bajo dos tipos de escenarios: una aplicación al caso de captura de carbono en plantaciones forestales de pinus radiata D. Don.(Universidad de Concepción., 2002) Medina Barra, Ernesto Antonio; Bobenrieth Hochfarber, EugenioGeneralmente los privados ante la imposibilidad de capturar en los mercados los costos y beneficios ambientales asociados al manejo de sus bosques, determinan períodos de rotación que difieren sustancialmente del óptimo determinado por los agentes interesados en reducir las emisiones de carbono. Por ello, resulta indispensable la negociación o aplicación de instrumentos de política económica para corregir estas distorsiones de los mercados. Esta publicación, analiza ambas situaciones bajos dos tipos de escenarios (I y II). Es decir, la respuesta a los precios que podrían ser entregados por los agentes demandantes de servicios ambientales a los propietarios que manejan sus plantaciones de Pinus radiata con fines productivos, mediante la aplicación de los modelos bioeconómicos de Faustmann (1849) y van Kooten(1995), se estimó el periodo de rotación en 26 años para madera aserrada. Sin embargo, si se incorporan a los objetivos de manejo, el potencial de captura de carbono a la atmósfera, el período óptimo de rotación para un rodal desde el punto de vista de los agentes demandantes de servicios ambientales, oscilaría entre los 38-42 años. Esto se puede lograr, mediante la aplicación de un precio mínimo de (U$130) y (U$120) en el escenario I y II, respectivamente, o la aplicación diferenciada de subsidios al establecimiento y manejo de plantaciones y un impuesto a la cosecha.Item La renta en la minería del cobre en Chile, 1985 - 1998.(Universidad de Concepción., 2002) Ibáñez Gericke, Ciro Alejandro; Figueroa Benavides, EugenioEl trabajo tiene por objetivo estimar el valor de la renta marginal del recurso cobre en Chile. Para tal efecto, se estima una función de costo total del tipo Cobb – Douglas. La información base, es la contenida en la Encuesta Nacional Industrial Anual (ENIA), de ella se tomaron los establecimientos mineros que tienen actividades extractivas. El periodo de tiempo considerado es entre 1985 y 1998. La estructura de la base datos es un panel desbalanceado, dado que no todas las empresas están presentes en cada año. Se realizaron pruebas de hipótesis respecto de la no estacionalidad de las series, en función de las cuales se optó por estimar el modelo en diferencias. La función de costos se estimó como un modelo de panel de efectos fijos y aleatorios, sin embargo, los dos modelos resultaron ser débiles estadísticamente en relación a la estimación por mínimos cuadrados ordinarios. Al observar los valores para los parámetros estimados, se constata que ellos presentan escasa variación en los tres tipos de modelos. Los resultados de la estimación no permiten rechazar la hipótesis de economías constantes a escala, y tampoco se verifican diferencias, evaluadas con una variable dummy, entre las empresas estatales y las privadas. A través de una variable dummy, se rechaza la hipótesis de diferencias en costos según el nivel de producción.Item Diferenciales de salarios en Chile, ¿discriminación o segregación? una descomposición alternativa para un problema tradicional.(Universidad de Concepción., 2002) Arteaga Rivera, Javiera; Dresdner Cid, JorgeEl trabajo, en un sentido antropológico, es una actividad marcada por la obligación de satisfacer necesidades biológicas y sociales que se expresa en la forma de ganarse la vida. Inmersos en una economía de mercado y dada la existencia del pensamiento capitalista, estas características hacen que en este mismo sentido el trabajo considere tanto el empleo como el trabajo doméstico. El primero, considera el trabajo remunerado que a partir de la compra y venta entrega casi todo lo que utilizamos y consumimos; el segundo en cambio está centrado principalmente en el ámbito del hogar y la familia. Se ha observad una disminución progresiva del tiempo destinado a este último en beneficio del tiempo dedicado al trabajo remunerado (Núñez & Márquez, 1999). El equilibrio entre el trabajo y la familia es un problema que cobra mayor importancia para las mujeres debido a la maternidad y al hecho de ser las primeras responsables por el cuidado de los otros miembros del grupo familiar. Sin embargo, actualmente los hombres cada vez más, quieren ser partícipes del cuidado de sus hijos y aspiran a tener más tiempo disponible para sus familias. Tanto hombres como mujeres necesitan, equilibrar su necesidad de trabajo remunerado con las demandas del funcionamiento del hogar. Esta realidad de cambios en las concepciones tradicionales acerca de los distintos ámbitos de la vida, también se da en el mundo del trabajo, donde se está generando un reconocimiento creciente de la importancia del rol del hombre y de la mujer en el éxito empresarial. Es decir, se reconoce la necesidad de contar con una fuerza de trabajo capacitada, comprometida y motivada para asegurar la calidad, lograr empresas con costo-eficiencia favorables, trabajadores dispuestos a adecuarse para dar respuestas rápidas y flexibles a las demandas de los consumidores. Todos estos son elementos vitales para construir lealtades y lograr una mayor productividad (Araneda, 1999) Durante las últimas tres décadas en Chile se incrementó sostenidamente el número de mujeres que se incorporan al trabajo remunerado fuera del hogar. Este crecimiento ha tenido lugar tanto en relación con la participación masculina como respecto de la propia población femenina en edad de trabajar. En 1976 trabajaba un 25,2% de las mujeres que tenían 15 años y más y en 1990 esa proporción había ascendido al 31,8%. Pero aún las tasa de participación en los hombres son mayores 70,2% y 75,1% en las mismas fechas (Valdés & Gomariz, 1992).Item Factores determinantes en el cumplimiento de regulaciones ambientales. evidencia del programa de compensación de emisiones de Santiago.(Universidad de Concepción., 2002) Palacios Infantas, Milagros Elizabeth; Chávez Rebolledo, Carlos AlbertoEsta investigación provee una revisión exhaustiva de las estrategias de fiscalización utilizadas en el Programa de Compensación de Emisiones (PCE) de la ciudad de Santiago: Adicionalmente, se utiliza información disponible a nivel de fuentes reguladas para efectuar una evaluación del desempeño, en términos de cumplimiento, alcanzados durante la ejecución del programa. Específicamente, se analiza la relación entre las decisiones de cumplimiento por parte de las fuentes inscritas en PCE y las características que éstas tienen. Además se evalúa si la decisión de cumplimiento ha sufrido un cambio estructural a partir de la introducción del gas natural a la ciudad de Santiago. Los resultados de la investigación advierten que el PCE ha sido afectado desde su inicio por la incidencia de violaciones individuales tanto de los permisos de capacidad máxima de emisión como del límite de concentración de emisiones. Adicionalmente, la evidencia analizada sugiere que la presencia de emisiones diarias declaradas que exceden los permisos de capacidad de emisión a nivel de fuentes individuales, coexiste con sobre-cumplimiento agregado de dicha capacidad máxima de emisión. Los resultados obtenidos en la estimación econométrica indican que efectivamente la decisión de cumplimiento está determinada por una serie de características que poseen las fuentes, entre otros, el tipo de equipo, la antigüedad de la fuente, el sector industrial al cual pertenece la firma donde se encuentra la fuente, el tipo de combustible que utiliza la fuente, tipo de equipo de abatimiento con que cuenta la fuente, ubicación de la fuente, calidad ambiental de la zona donde se encuentra la fuente y tamaño de la firma. Asimismo, la introducción del gas natural a fines de 1997 generó un cambio estructural en la decisión de cumplimiento por parte de las fuentes. Finalmente, con base a los resultados obtenidos, se discuten recomendaciones que contribuyan a mejorar el cumplimiento en el programa.Item Un modelo económico de expansión de la frontera agrícola sobre el bosque tropical en el Perú.(Universidad de Concepción., 2002) Lucich Larrauri, Iván Mirko; Villena, MauricioEn gran medida, la deforestación en Sud América se debe a la expansión de la superficie agrícola por parte de pequeños agricultores que viven en la frontera del bosque. Este trabajo desarrolla un modelo a nivel de hogar que explica la dinámica de la expansión de la frontera agrícola sobre el bosque tropical. El estudio amplía los resultados obtenidos por la literatura en relación a la incidencia de los costos de transporte sobre la deforestación en áreas remotas del bosque tropical, como es el caso de la selva Amazónica en Perú. Empleando la técnica de control óptimo, el trabajo analiza el impacto de los costos de transporte sobre el “trade off” existente entre “manejar las plantaciones existentes” y continuar avanzando “tumbando y quemando” el bosque. Este problema ha sido estudiado considerando la existencia de un mercado laboral competitivo, y también para el caso cuando el hogar no puede contratar mano de obra extra. Establecemos que cuando el agricultor vive fuera de su parcela y el mercado laboral es imperfecto, un mejoramiento en la infraestructura de transporte no necesariamente incentiva la deforestación. Los resultados obtenidos, fueron verificados empíricamente usando información recogida para 37 provincias pertenecientes a la selva en Perú para el año 1994. El análisis econométrico revela que la mejora en la infraestructura de transporte, en general, incentiva la expansión del área agrícola.Item Fiscalización de un sistema de permisos de emisión transferibles en presencia de poder de mercado. estudio empírico del programa de compensación de emisiones en Santiago de Chile.(Universidad de Concepción., 2002) Villegas Palacio, Clara Inés; Chávez Rebolledo, Carlos AlbertoEn los últimos años ha sido creciente el interés hacia el uso de instrumentos económicos para el control de la contaminación. Dentro de los instrumentos económicos utilizados para este objetivo se encuentran los Sistemas de Permisos de Emisión Transferibles (SPET). La característica de costo efectividad propia de los SPET, puede verse amenazada por la presencia de fallas de mercado, como el poder de mercado. En presencia de poder de mercado, la asignación inicial de los permisos se constituye como un elemento clave de la eficiencia de la política y deja de ser sólo un asunto concerniente a la equidad para convertirse en un factor decisivo en la eficiencia de la regulación. El objetivo del presente trabajo es cuantificar la magnitud de la pérdida de eficiencia ocasionada por una asignación inicial no óptima de los permisos, para un sistema de emisión transferibles en presencia de poder de mercado y cuando además de los costos de abatimiento se tienen en cuenta los costos de fiscalización de la política. Se estudia una aplicación práctica, el caso del Programa de Compensación de Emisiones (PCE) que opera en la ciudad de Santiago de Chile, para el año 1997. La presente investigación se basa en el modelo teórico desarrollado por Chávez y Strandlund (2001), en el que los autores presentan lo que ellos denominan una estrategia efectiva de fiscalización.Item Uso de plaguicidas y estimación del costo en bienestar de regulaciones ambientales agrícolas.(Universidad de Concepción., 2002) Cuevas Reyes, Venancio; Chávez Rebolledo, Carlos AlbertoEl uso de plaguicidas es considerado un ejemplo típico de contaminación no puntual. Dados los problemas de información relacionados a dicho tipo de contaminación, la selección e implementación de políticas para su control es usualmente compleja. El objetivo de esta investigación consiste en estudiar el uso de plaguicidas y estimar el impacto en términos de costos en bienestar asociado a regulaciones de agrotóxicos en la cuenca hidrográfica del río Chillán (VIII Región, Chile). Utilizando la metodología propuesta por Sunding (1996), se obtiene una estimación del impacto económico en términos de costos en bienestar de la implementación de regulaciones ambientales agrícolas. Los tipos de regulaciones incluyen: a) sustitución de plaguicidas individuales, b) sustitución de grupos de plaguicidas, y c) restricción total de plaguicidas. En relación al uso de plaguicidas, los resultados obtenidos, muestran que 82% de los productores encuestados utilizan agrotóxicos como práctica habitual, siendo los meses de julio a septiembre los de mayor aplicación. Los herbicidas son el grupo de plaguicidas más utilizados en la zona de estudio, y finalmente, en relación a la fiscalización sobre el uso de plaguicidas, se detectó que 17% de los productores es fiscalizado fundamentalmente por organismos privados (IANSA) y estatales. En términos del impacto en costos del bienestar bruto de las políticas de regulación, se determinó que políticas consistentes en sustitución de los mismos generan un impacto estimado entre el 15,7 y 23,1% del valor bruto de la producción dependiendo del tipo de regulación y sistema productivo afectado. Adicionalmente, y de manera específica, el impacto en bienestar de una política de sustitución de herbicidas del grupo químico de las Triazinas, utilizados en maíz y frutales, ascendería a alrededor de $ 114,2 millones, lo que representa aproximadamente un 12% del valor bruto de producción de los sistemas involucrados. Desde el punto de vista de tecnológico el mayor impacto regulatorio se presenta en los sistemas de producción de secano. En términos de impacto distributivo se detectó que una política de cancelación de plaguicidas resulta en mayor desigualdad, cuando se compara con una política de sustitución individual.Item Medición del grado de competencia en el mercado bancario chileno.(Universidad de Concepción., 2002) Flores Arévalo, Yarela Viviana; Araya Gómez, Iván EduardoEn los últimos veinte años se ha observado en Chile una continua reducción del número de bancos, sin embargo, esto no implica necesariamente mayor o menor concentración en el mercado bancario, de acuerdo al análisis de los indicadores C4, Herfindahl-Hirschman (IHH) y Gini. De lo anterior, surge la pregunta si existe un comportamiento más o menos competitivo en la banca chilena. El objetivo del presente estudio es medir el grado de competencia existente en el sistema bancario chileno, usando datos en serie de tiempo en el período mensual 1986-2001. Para probar la existencia de competitividad se usa el modelo Markup de Bresnahan (1982), testeándose un coeficiente /\ a través de un sistema de ecuaciones no lineales. Este coeficiente captura el grado de discrepancia entre la función de demanda y la de ingreso marginal de una firma media de la industria. En este estudio se usa el modelo de intermediación de un banco, en el se tratan estos como una firma que usa trabajo y adquiere depósitos, para luego generar un producto activos (préstamos). Los resultados encontrados muestran que no hay suficiente evidencia que permita rechazar la hipótesis nula de que λ es igual a cero, lo que implica que el mercado se comporta competitivamente. Además se verifica que no hay quiebre en la competitividad producto del cambio en la legislación bancaria y el comienzo de la crisis económica internacional a fines de 1997.Item Confiabilidad en el método de valoración contingente.(Universidad de Concepción., 2002) Pérez Otero, Yamirca; Vásquez Lavín, Felipe AntonioLa confiabilidad temporal de las estimaciones en el método de valoración contingente (VC) para un estudio realizado en la playa Dichato (Concepción - Chile) en los meses de febrero marzo del año 1996, fue el tema a tratar en este artículo. La encuesta aplicada ese año a 628 turistas de Dichato fue replicada en los mismos meses pero del año 2001 a 371 turistas. Se determinó si las actitudes hacia el ambiente de los turistas han cambiado entre el período de la encuesta y re encuesta, como estas no cambiaron, se planteó como hipótesis que la disposición a pagar del año 1996 y el 2001 no serían diferentes estadísticamente, resultando una diferencia entre las medias de la disposición a pagar del año 1996 y el 2001 igual a 207 pesos chilenos, a través de dos pruebas econométricas se determinó que estas medias son estadísticamente iguales. Los resultados del estudio realizado en Dichato mostró que las respuestas de los encuestados fueron consistentes.Item Marketing e Internet.(Universidad de Concepción., 2002) Avendaño Silva, Gastón; Escobar, ÁlvaroCon una tasa de crecimiento mayor a cualquier otra industria, Internet ha abierto una completa nueva gama de oportunidades, retos y herramientas para realizar negocios. De esta manera, este modelo económico-social plantea nuevos retos para los responsables de la gestión de Marketing, como nuevos canales de promoción, nuevos canales de distribución, baja de precios, alta competitividad, etc. Desde sus comienzos Internet ha sido vista como un canal de comunicación e interrelación directo entre las persona, un lugar donde las distancias físicas colapsan. Un correo electrónico nos comunica directamente con alguien en cualquier lugar del orbe. Es más, la interacción puede hacerse en tiempo real en algún salón de chat para comunicarse directa e instantáneamente (vía escrita o hablada) con personas situadas al otro lado del mundo. Este efecto de colapso de tiempo y espacio ha provocado una gran revolución dentro de la gestión de empresas. Comunicación directa entre empleados y comunicación directa y ágil con clientes y proveedores. Además, el surgimiento de los e-marketplaces ha permitido que empresas de cualquier tamaño puedan comunicarse entre ellas y cerrar nuevos negocios. Los costos asociados a Internet como herramienta de marketing son bajos, lo cual puede ser aprovechado por las Pequeñas y Medianas Empresas de nuestro país, convirtiendo a este canal en una poderosa forma de promoción y de contacto directo con el cliente.