Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Title
Now showing 1 - 20 of 147
Results Per Page
Sort Options
Item A Review of the Economic Valuation of Harmful Algal Blooms (HAB): Methodological Challenges, Policy Implications, and Application.(Universidad de Concepción., 2022) Carías Martínez, José Carlos; Vásquez Lavín, Felipe AntonioIn most marine and fresh-water environments, microscopic, plant-like organisms occur naturally in the surface layer, referred to as phytoplankton or microalgae. They form the base of the food chain upon which nearly all other marine organisms depend. Human activity and climate change can increase the nutrients the algae feed, leading to algal blooms. Some of these algal blooms can be detrimental to humans and have been called Harmful Algal Blooms (HABs). This study has three objectives. First, we revisited and updated the literature review on the economic valuation of the impacts of HABs suggested by Adams et al. (2018). Second, unlike Adams et al. (2018), we are particularly interested in identifying whether or not economic valuations have any policy implications. To some extent, many studies account for the economic impact without linking them to any feasible policy interventions and therefore are sterile from a practical perspective. Third, we designed and applied a Stated Preferences (SP) study to evaluate one specific policy. We estimate a “price premium” that could be incorporated into some seafood products and serve as an “insurance-type” policy to create a fund to support monitoring systems and to be used for damage compensation in the presence of HABs to avoid social unrest. Results shows that people in Chile are willing to pay a premium price of mussels of $ 963,28 Chilean pesos. So, this research represents a starting point to make an economic valuation that aims to determine the people’s willingness to pay to compensate the damages of the HABs events.Item Administración pesquera bajo incertidumbre una aplicación a la pesquera del jurel en la zona Centro sur de Chile.(Universidad de Concepción., 2011) Barrales Ruiz, José Antonio; Salgado Cabrera, HugoDos de los problemas más importantes en el manejo de la pesquería son la existencia de incertidumbre e información asimétrica entre los pescadores y las agencias reguladoras. Es un hecho que la pesca es una de las últimas actividades comerciales basada en la caza de un recurso silvestre, donde la migración y la variabilidad ambiental generan incertidumbre en la medida del stock y en la actividad de pesca comercial. La literatura en pesca ha estudiado extensamente los efectos de la incertidumbre en el manejo pesquero ([Reed(1979)], [Ludwig(1979)], [Pindyck(1984)], [C.W. Clark(1986)], [Roughgarden & Smith(1996)], [Weitzman(2002)], [G. Sethi(2005)], Jensen(2008)]). En particular [G. Sethi(2005)] reconoce tres grandes fuentes de incertidumbre. Primero, reconoce el limitado conocimiento acerca del crecimiento y migración el stock, los cuales crean un alto grado de incertidumbre sobre cómo el stock evoluciona en el tiempo, en esta tesis nosotros llamamos a ésta incertidumbre biológica. Segundo, las agencias reguladoras y los pescadores están inseguros sobre el tamaño del stock en un periodo dado del tiempo. Evaluaciones del stock son hechas, pero ellas tienen mediciones imperfectas de la cantidad de peces. Dado que la migración no es observable es difícil de seguir, estas evaluaciones están basadas en muestreos y existen errores espaciales que crean incertidumbre, nos referiremos esta tipo de incertidumbre como error en la medida del stock. Finalmente, pero no menos importante, es que usualmente el regulador obtiene información de la mortalidad por pesca a través de los reportes de capturas que hacen los pescadores, pero en el mejor caso solo reportarán los desembarques. Otras fuentes de mortalidad incluyen la sobre pesca y el descarte, que genera incertidumbre para el regulador acerca de como el stock decrece debido a la pesca. Llamaremos a esta incertidumbre en las capturas.Item Ahorro precautorio, incertidumbre y la crisis subprime. Evidencia para Chile.(Universidad de Concepción., 2022) Machuca Cabrera, Cristián; Quiroga Suazo, Miguel ÁngelItem Ajustes al producto nacional neto: el caso de la minería metálica peruana durante 1994-2001.(Universidad de Concepción., 2004) Orihuela Romero, Carlos Enrique; Figueroa Benavides, EugenioEl presente estudio tuvo como objetivo corregir el producto nacional neto minero peruano (PNN) mediante un modelo basado en el método del precio neto, así como estimar los ingresos que deben ser capturados e invertidos para que la actividad minera sea económicamente sustentable. Los resultados mostraron que el PNN fue sobrestimado cuando se ajustó únicamente por su depreciación natural. Si se incluye además el valor de los descubrimientos, el PNN estaría sobrestimado o subestimado, dependiendo del año. Por ello, la sobre/sub estimación del PNN estará en función de la medida utilizada. Hay evidencia que la depreciación natural del sector minero metálico peruano como porcentaje del PNN fluctuó entre el 28-40%. Se encontró que la utilidad neta generada por la minería fue muy inferior al valor del consumo de capital natural mientras que del royalty (Canon Minero Aportado) correspondió a una mínima parte de su valor teórico (igual a la depreciación de recursos naturales mineros).Item Análisis costo efectividad de políticas para el control de fuentes fijas en Bogotá-Colombia.(Universidad de Concepción., 2009) Fajardo Barreto, Germán Darío; Chávez Rebolledo, Carlos AlbertoLa presente investigación aborda el problema de calidad del aire en Bogotá - Colombia, específicamente el control de fuentes fijas de emisión, analizando distintas políticas, entre estas de regulación directa (Comando y Control - CyC) y de incentivos económicos como un Sistema de Permisos de Emisión Transable - SPET y un Sistema de Permisos Ambientales Transables - SPAT. Para ello, se construyó un modelo de simulación numérica que permitió obtener los Costos Agregados de Abatimiento - CAA y los Costos Agregados de Fiscalización - CAF que aseguran completo cumplimiento en cada instrumento de política, calculando además su impacto en la calidad del aire. Los resultados encontrados permitieron concluir que el instrumento de política adecuado, depende de la variable ambiental que determine el regulador para analizar el problema de calidad del aire. Sin embargo, con las variables ambientales de comparación más importantes, se obtuvo que para el caso de Bogotá, el SPET fue el instrumento más costo efectivo y la política CyC actual, fue la que presentó menor costo efectividad, demostrando ser sobre exigente, por cuanto obliga al cumplimiento de dos requisitos, uno de concentración de emisión y otro de límite máximo de emisión.Item Análisis de corto plazo del consumo de agua para la ciudad de Chihuahua, Chihuahua.(Universidad de Concepción., 2003) Nava Arroyo, Ana CeciliaEl abastecimiento de agua es un factor clave para el desarrollo de una comunidad. La planeación de su utilización se torna en un dilema no sólo para analistas en regiones con climas áridos y poca precipitación pluvial, sino para países enteros. Esta investigación para titulación de Magister en Economía de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad de Concepción en Concepción, Chile, pretende hacer un análisis de la tendencia del consumo de agua dentro de la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, México para así desarrollar un pronóstico a corto plazo del consumo. Se obtuvo información de los años 1988 al 2000 del consumo mensual del recurso, su precio y el índice de volumen físico de la actividad industrial. Al utilizar estas variables, se modela una Función de Transferencia Lineal ARIMA, que ha sido de gran utilidad en estudios regionales de recursos como el agua y la electricidad. Con los resultados obtenidos se intenta probar que el modelo es más preciso al incluir no sólo el comportamiento del precio, sino el consumo histórico, el índice de volumen físico de la actividad industrial y perturbaciones aleatorias de periodos pasados.Item Análisis de Demanda de Factores de Combustibles con Micro-Datos El Caso del Sector Manufacturero Chileno.(Universidad de Concepción., 2013) Cárdenas Díaz, Helena Cristina; Vásquez Lavín, Felipe AntonioEste estudio presenta una estimación de elasticidades de precios de demanda de combustibles con micro datos para el sector manufacturero Chileno al nivel de firma/establecimiento. Siendo este un análisis pertinente sobre consume de energía e intersubstitución entre combustibles en un país el cual está iniciando un ambicioso programa de políticas para la diversificación de su matriz energética. Las demandas condicionales de factores son estimadas empleando un sistema multi-ecuacional estático con técnicas de panel, con regresión aparentemente no relacionada y con estimación de máxima verosimilitud. Dos formas funcionales (translog y linear logit) han sido comparadas con resultados robustos. El análisis se enfoca en respuestas de corto plazo a cambios de precios de establecimientos industriales los cuales tienen diferentes portafolios de combustibles. Este enfoque ayuda a tratar el problema de consume cero, el cual está presente en los análisis con micro-datos, y a la vez ayuda a capturar diferencias en elasticidades de empresas que cuentan con distintos tipos de tecnologías. Algunos establecimientos industriales cambian la combinación de combustibles a lo largo de las observaciones, en diferentes períodos de tiempo. Por ello, la estimación corrige por la probabilidad de selección del portafolio, con un procedimiento de dos etapas basado en un enfoque planteado por Dubin y McFadden para modelar la elección de multi-alternativas con la estimación de sus probabilidades y así corregir por sesgo de selección. Los resultados principales son: § La mayoría de combustibles en las empresas/establecimientos manufactureros con complementos y no substitutos. En términos de las elasticidades propias de precio, la electricidad es la más inelástica, mientras que el gas y la gasolina son los más elásticos. § Las elasticidades cruzadas disminuyen a medida que el portfolio es diversificado, mientras que las elasticidades propias de precio incrementan cuando se diversifica el portfolio. § Contrario a la hipótesis que la una vez que se haya controlado por efectos fijos, las elasticidades de precio serían más bajas que aquellas predichas por modelos agregados, los resultados muestran que las estimaciones con micro-datos difieren por portafolio de combustibles. Algunas elasticiades son mayores a las estimaciones agregadas, mientras que otros son menores. Esto pudiese estar relacionado al acceso de tecnología de la empresa/establecimiento. También hay ciertos matices en elasticidades de precio relacionadas con el tamaño de empresa y el tipo de industria.Item Análisis de instrumentos económicos para el control de la contaminación atmosférica producida por la combustión de leña : una simulación para el caso de Temuco y Padre las Casas.(Universidad de Concepción., 2012) Yep Tong, Sue; Chávez Rebolledo, Carlos AlbertoLos instrumentos de regulación ambiental generalmente se puede agrupar en: instrumentos de comando y control o regulación directa, e instrumentos basados en incentivos económicos. El concepto básico de comando y control significa que la regulación específica los pasos que los agentes contaminadores deben dar para controlar la contaminación. Los instrumentos de comando y control, en esencia, están constituidos por los estándares de emisiones, los estándares tecnológicos y los estándares en la concentración del contaminante en el medio receptor. En contraste con la regulación de comando y control, los instrumentos basados en incentivos económicos recompensan o castigan a los contaminadores por hacer lo que se percibe que es de interés público, es decir, en vez de supervisar estrechamente las acciones de los contaminadores, se les otorga un incentivo para obtener los resultados deseados. Los instrumentos basados en incentivos económicos pueden ser agrupados en tres grandes categorías: racionamiento vía precios, racionamiento de cantidades y normas de responsabilidad.Item Análisis de la estructura de deuda de los hogares: evidencia en Chile.(Universidad de Concepción., 2020) Pradenas Soto, María José; Araya Gómez, Iván Eduardo; Vásquez Lavín, FelipeDiversos estudios han evidenciado una serie de teorías que buscan identificar los factores que inciden en las elecciones de deuda en el sector de los hogares, las cuales se relacionan con las características sociodemográficas que motivan el endeudamiento. Esta investigación busca caracterizar el endeudamiento utilizando datos chilenos, a partir de la heterogeneidad que distingue a los hogares y cómo ello impacta en su acceso a distintas fuentes de deuda, considerando modelos que se basan en distintas estructuras de elección; a fin de determinar si un enfoque de portafolio puede contribuir a la literatura existente. Ello se realiza contrastando las elecciones de distintas deudas en forma independiente con la estimación de un modelo Logit Multinomial Fraccional, enfoque que no se ha utilizado previamente en el estudio específico de la deuda de los hogares. Los resultados sugieren en general que las hipótesis internacionales son aplicables al caso chileno, pero los resultados pueden diferir al analizar distintas fuentes de endeudamiento; más aún cuando éstas son analizadas como un portafolio. Ello sugiere que este nuevo enfoque puede ser enriquecedor para comprender las motivaciones de endeudamiento no sólo en Chile, sino en cualquier entorno sociodemográfico.Item Análisis de la relación salario real - tipo de cambio real para la economía chilena en el período 1986:I - 2001:III.(Universidad de Concepción., 2003) Beltrán Valdebenito, Javier Andrés; Dresdner Cid, JorgeEn este trabajo se discute si existe una relación de equilibrio de largo plazo entre salarios reales y tipo cambio real para el caso chileno, basados en el desarrollo de técnicas de series de tiempo y cointegración. Según el modelo escandinavo de economía pequeña y abierta (el modelo teórico escogido para derivar la relación de interés), el resultado esperado es que esta relación exista y sea negativa, y que la participación del sector transable en el gasto total debiese dar una idea de la magnitud de dicha relación. Se analiza también si el shock conocido como "Crisis Asiática" marcó un cambio importante en esta relación.Item Análisis de la rentabilidad del sistema de pensiones en Chile.(Universidad de Concepción., 2001) Fuentes Del Valle, Gustavo; Parada Daza, RigobertoHan surgido reiteradas polémicas por la información entregada por la Superintendencia de Administradoras de Pensiones ( SAFP ) respecto de la rentabilidad de las AFP, ya que diversos organismos no concuerdan con la metodología empleada por esta entidad para la medición real de la rentabilidad del sistema. Estas diferencias podrían causar gruesos errores en al menos dos factores a los cuales apuntan la recaudación y manejo de estos fondos que son: 1) La proyección de los montos a recibir una vez pensionados los afiliados a este sistema previsional obligatorio. 2) Por que posee una gran significación macroeconómica, por la cantidad de recursos que maneja en la economía nacional y por los índices económicos que son inferidos a través de la rentabilidad del sistema. En Chile, el cambio de Sistema Previsional ( 1981 ) presentó una serie de dificultades iniciales, las que debieron ser resueltas, ya que anteriormente existían múltiples instituciones previsionales y cada una con diferentes regímenes, los cuales ofrecían distintos beneficios. Es por ello que al implementar un régimen único obligatorio se hizo necesario introducir reformas que uniformaran y racionalizaran los sistemas vigentes ( Decreto Ley Nº 3500, de 1980 ).Item Análisis de los factores que determinan el desempeño de los países en la administración de los recursos marinos(Universidad de Concepción., 2014) Cadena Aldaz, Vanessa Elizabeth; Quiroga Suazo, Miguel ÁngelLos recursos marinos a nivel global no han podido escapar a la “tragedia de los comunes” planteada por Hardin (1968). La globalización de la actividad económica producto de la liberalización comercial ha sido sindicada como uno de los factores que explican el declive de los recursos marinos. En este contexto Copeland y Taylor (2009) plantean que el régimen de derechos de propiedad y el ejercicio de esos derechos no son determinados en forma exógena al interior del país, sino que son el fruto de distintas circunstancias político económicas, las que también se ven alteradas con la integración comercial cambiando en la práctica el régimen de derechos de propiedad y alterando tal vez la eficacia con la que son administrados los recursos, generando con ello tal vez resultados distintos de los que se predicen con los modelos tradicionales. Basados en esos argumentos, en este trabajo analizamos empíricamente los factores que inciden en el descenso del stock de recursos marinos y en la eficacia de la administración pesquera. Encontramos evidencia en favor de la hipótesis planteada por Copeland y Taylor (2009).Item Análisis de sensibilización del precio de captura de carbono y el período de rotación óptima, bajo dos tipos de escenarios: una aplicación al caso de captura de carbono en plantaciones forestales de pinus radiata D. Don.(Universidad de Concepción., 2002) Medina Barra, Ernesto Antonio; Bobenrieth Hochfarber, EugenioGeneralmente los privados ante la imposibilidad de capturar en los mercados los costos y beneficios ambientales asociados al manejo de sus bosques, determinan períodos de rotación que difieren sustancialmente del óptimo determinado por los agentes interesados en reducir las emisiones de carbono. Por ello, resulta indispensable la negociación o aplicación de instrumentos de política económica para corregir estas distorsiones de los mercados. Esta publicación, analiza ambas situaciones bajos dos tipos de escenarios (I y II). Es decir, la respuesta a los precios que podrían ser entregados por los agentes demandantes de servicios ambientales a los propietarios que manejan sus plantaciones de Pinus radiata con fines productivos, mediante la aplicación de los modelos bioeconómicos de Faustmann (1849) y van Kooten(1995), se estimó el periodo de rotación en 26 años para madera aserrada. Sin embargo, si se incorporan a los objetivos de manejo, el potencial de captura de carbono a la atmósfera, el período óptimo de rotación para un rodal desde el punto de vista de los agentes demandantes de servicios ambientales, oscilaría entre los 38-42 años. Esto se puede lograr, mediante la aplicación de un precio mínimo de (U$130) y (U$120) en el escenario I y II, respectivamente, o la aplicación diferenciada de subsidios al establecimiento y manejo de plantaciones y un impuesto a la cosecha.Item Análisis de supervivencia del efecto del virus isa en las exportaciones del salmón Atlántico en Chile(Universidad de Concepción., 2014) Maibeé Salazar, Marcela Paz; Estay Montecinos, Manuel Enrique; Salgado Cabrera, HugoItem Análisis de un modelo hedónico espacial para precios de tierras rurales en la zona centro sur de Chile.(Universidad de Concepción., 2013) Machiavello Narváez, Francesca Andrea; Vásquez Lavín, Felipe AntonioEl crecimiento económico y el mayor poder adquisitivo de las familias han hecho que los suelos no urbanos, es decir aquellos clasificados como predios agrícolas, hayan adquirido una importancia diferente para la población, alejada de su histórica relación con la elaboración de la producción agrícola o forestal. Las familias empiezan a demandar otros servicios ambientales que pueden entregar este tipo de predios con fines de esparcimiento, recreacionales, etc., integrando un nuevo actor al mercado de tierras en el cual participan productores agrícolas, silvícolas, empresas constructoras, etc. En este contexto, se hace cada vez más difícil conocer los patrones que de nen los precios de venta de las propiedades agrícolas. Esto se enmarca en el constante crecimiento de la ciudad, la urbanización generalizada vivida en Latinoamérica (Mattos, 2010) y las constantes migraciones de la población en busca de amenidades, debido al interés de los individuos en mejorar su calidad de vida (Hidalgo et al., 2009). Estos factores hacen que los habitantes cambien su demanda sobre los servicios ambientales e influye directamente en el precio del suelo, donde ya no sólo se valoran sus cualidades productivas. Por lo tanto, se hace necesario conocer las verdaderas causas que influyen en el precio de venta del suelo rural, ya que este cambio en la demanda de tierra agrícola debe verse reflejada en su valor (Ma & Swinton, 2012).Item Un análisis económico del mercado hidrotérmico chileno: un enfoque basado en la teoría de juegos.(Universidad de Concepción., 2006) Vega Espinoza, Mauricio Arturo; Villena Chamorro, MauricioEl objetivo central de este trabajo es analizar económicamente el mercado hidrotérmico chileno, mediante un enfoque de teoría de juegos. El modelo estudia el comportamiento de los distintos agentes que actúan en este mercado, y entrega información sobre las principales variables de interés, como son: el poder de mercado ejercido por las firmas, los precios spot de la energía, el uso del agua embalsada, la generación de cada central, etc. El modelo desarrollado utiliza principios de la Teoría de juegos no cooperativos, para representar el comportamiento estratégico de los agentes del mercado. Específicamente , se aplican conceptos del modelo Oligopólico de Cournot y el equilibrio de Nash. En un inicio, se desarrolla un modelo estático, con el cual se simula el comportamiento de las unidades generadoras en un mercado térmico. Este modelo se soluciona mediante un algoritmo iterativo para encontrar el equilibrio de Nash. La incorporación de las centrales hidráulicas y de las dependencias temporales, se realiza un una siguiente etapa, en el modelo dinámico. Para resolverlo se utiliza el algoritmo de programación dinámica. En cada etapa y en cada estado de dicho algoritmo, se realiza un equilibrio de Nash-Cournot para determinar el comportamiento de las centrales térmicas (usando el modelo estático). Se analizan distintas estrategias que pueden seguir las firmas térmicas e hidráulicas, y las consecuencias de cada una de ellas. El modelo desarrollado se aplica al Sistema Interconectado Central (SIC) y se estudian los resultados obtenidos bajo distintos escenarios.Item Análisis estratégico de la industria de la carne de bovino IX región.(Universidad de Concepción., 2001) Díaz Morelli, Rafael Luís; Saavedra González, JuanEl objetivo perseguido en esta Tesis, es realizar una Análisis Estratégico de la Industria de la Carne de Bovino, circunscrito a la 9ª Región del país, que permita presentar una evaluación de la posición en que se encuentra cada sector que compone esta industria y establecer estrategias de acción a seguir, tanto en conjunto, como para cada sector particular, de forma de mejorar sus posiciones estratégicas y por ende, maximizar el cumplimiento de sus objetivos. Para el objetivo perseguido en este trabajo, la Industria de la Carne se ha dividido en los siguientes subsectores: a) Productores de Carne en Pie. Conformado por los productores ganaderos dedicados a la crianza y/o engorda de ganado, que comercializan su producto en forma directa o bien a través de Ferias de ganado. b) Productores de Carne en Vara. Constituido por las Plantas Faenadoras y Mataderos que adquieren animales vivos (ya sea en forma directa o a través de ferias de ganado), para posteriormente vender su carne (y/o subproductos de la carne), a consumidores institucionales, carnicerías o supermercados. c) Comercializadores de Carne en Cortes. Agrupa a todos aquellos entes comerciales dedicados a proveer carnes en cortes, ya sea envasada o fresca, a todos los consumidores que así la requieran; estando constituido por los supermercados, carnicerías y puntos de venta al detalle de las plantas faenadoras nacionales e importadores de carne congelada 2 o refrigerada.Item Analysis and decomposition of energy consumption in the chilean industry Análisis y Descomposición del Consumo de Energía en la Industria Chilena(Universidad de Concepción., 2014) Durán Micco, Elisa Daniela; Dresdner Cid, JorgeIn a scenario of rising energy costs, global warming and climate change, energy e ciency might play a central role to reduce the impact on the en- vironment of industrial activities, while keeping the competitiveness of the industry. This Tesis aims at analyzing what explain the changes in the e - ciency of energy consumption in Chile's industry. In order to provide policy- makers with the information needed to determine whether energy e ciency policies can play a role in the industrial sector in Chile and if it is better to have a unique or a di erentiated energy e ciency policy for Chile's industry. The logarithmic mean Divisia index method I is used for the decomposition analysis.Item Aplicando un modelo bioeconómico de control óptimo a la producción de carbón vegetal: El caso de las comunidades agrícolas de Roza-Tumba-Quema de la reserva de la biosfera los Petenes.(Universidad de Concepción., 2010) Arrocha Morales, Fernando Enrique; Villena, MauricioLos crecientes impactos causados por la deforestación y pérdida de los recursos naturales, han sido el principal factor para iniciar programas de manejo y conservación de ecosistemas forestales. Siendo estos programas de manejo, los principales instrumentos de política ambiental para la conservación de los recursos naturales y eco sistémicos. En este sentido, el presente trabajo tiene la finalidad de analizar la efectividad (económica y ecológica) de la política pública de protección de los recursos naturales forestales, a partir de modificar el manejo tradicional actual del recurso forestal para la producción de carbón vegetal, por la aplicación del un Programa de Manejo Forestal para el aprovechamiento de los Recursos Forestales Maderables (PMFARMF) comunitario. Actualmente, el manejo tradicional forestal para la producción de carbón vegetal, se realiza utilizando pequeñas superficies o parches dentro de la dotación de tierras forestales comunitarias, bajo el sistema de roza-tumba-quema, además de realizar la corta selectiva de especies forestales y de bajo impacto (dejan los troncos de los árboles de 30 cm.) para su recuperación que se dan en lapsos de 8 a 12 años. Por el contrario, la propuesta sugerida por el Programa de Manejo Forestal para el aprovechamiento de los Recursos Forestales Maderables (PMFARMF) menciona, el modificar la estrategia productiva al utilizar un polígono de explotación forestal para la producción de carbón vegetal, aumentando las superficies productivas en cada ciclo y adaptando las técnicas de transformación (construcción de hornos) para un nivel de producción intensiva. Esto, exige una mayor cantidad de trabajo para la corta y transformación, que incide en el aumento de la utilización de la biomasa. Todo esto, con la finalidad de aumentar los ingresos monetarios y lograr mantener una mayor cantidad de superficie comunitaria en barbecho o descanso que incida en un aumento de la conservación ambiental comunitaria.Item Asignación de cuotas de captura para la pesca artesanal de la sardina y anchoveta de la Octava región del Bío Bío-Chile usando el modelo de programación multicriterio.(Universidad de Concepción., 2010) Castillo Gutierrez, Carlos Roberto; Dresdner Cid, JorgeEsta investigación está enfocada al problema de asignación de cuotas a las organizaciones de pesca artesanal de Sardina y Anchoveta de la región del Bio Bio, debido a que en el año 2008 hubieron demandas sociales por la asignación de la cuota global regional a dichas organizaciones, y hasta el momento no ha habido una solución definitiva a este problema. Para este estudio se propone un modelo multicriterio que aborda objetivos económicos y de manejo, los objetivos económicos son la rentabilidad y el empleo y los objetivos de manejo son cumplir la cuota global regional, la equidad en la asignación de la cuota global regional y cumplir el máximo esfuerzo que la flota artesanal puede hacer en el año, para efectos del modelo los dos objetivos económicos se expresan como funciones objetivos y los tres objetivos de manejo como restricciones, por lo tanto a este modelo se le llama modelo multicriterio bi-objetivo. Con el desarrollo del modelo anteriormente descrito se pretende conseguir ver el efecto que tiene la reasignación de la cuota por organización en los objetivos económicos: Empleo y Rentabilidad. Para llegar cumplir dicho objetivo se realizan los siguientes ejercicios: Estimar el frente de pareto eficiencia para medir el trade-off que hay entre funciones objetivos, en dicho frente se determinan dos políticas que el regulador debe elegir las cuales son política de Máximo Empleo y Máxima Rentabilidad y el otro ejercicio es analizar en ambos puntos de política qué efecto tienen los cambios marginales, de la cuota regional global, de la cuota por organización (Reasignación) y del esfuerzo máximo.