Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Subject "Ancianos"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Asociación de la autotrascendencia con características biológicas, psicológicas y socioculturales en personas mayores.(Universidad de Concepción, 2025) Muñoz Asta-Buruaga, Diego Bastián; Cid Henríquez, PatriciaIntroduction: In the context of aging as a natural physiological process, there is a recognized need to focus attention on older adults to enhance their mental health and prevent depressive symptoms. Within this framework, the theory of self-transcendence stands out, emphasizing individual and multidimensional development that promotes self-acceptance, a sense of purpose, and connection with others, the environment, and spirituality. Objective: To determine self-transcendence and analyze its association with the biological, sociocultural, and psychological characteristics of adults over 60 years old who are part of the groups linked to the Comprehensive Senior Center in the city of Los Ángeles. Methodology: A quantitative, non experimental, cross-sectional, descriptive, and correlational study. A semi structured questionnaire was used, incorporating scales of self transcendence, sense of coherence, and general self-efficacy. The data collection took place over a period of 14 weeks. Results: 89.0% of older adults perceive a high level of self-transcendence, with statistically significant characteristics including self-efficacy, beliefs, and sense of coherence. Conclusions: Self-transcendence in older adults is primarily influenced by psychological factors, while biological and sociocultural characteristics have a less significant impact.Item Nivel de autotrascendencia y factores moderadores en adultos mayores que participan en Clubes del adulto mayor en la comuna de Coihueco, año 2014(Universidad de Concepción, 2015) Oliva Ramos, Juan Francisco; Cruz Pedreros, MónicaObjetivo: Determinar el nivel de Autotrascendencia y los factores moderadores que se relacionan en los adultos mayores que participan en Clubes del Adulto Mayor de la comuna de Coihueco. Método: El universo constituido por todas las personas mayores pertenecientes a Clubes del Adulto Mayor de la comuna de Coihueco, distribuidos en 14 Clubes, con un total de 273 personas. El estudio realizado de tipo descriptivo-correlacional, de corte transversal de 153 Adultos Mayores entre 57 y 93 años, que participaron en la investigación. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Autotrascendencia (STS por sus siglas en inglés Self-Trascendence Scale) de la Doctora Reed y un cuestionario semiestructurado para los datos de las variables contextuales y personales; fueron autoadministrados y en algunos casos fue necesario aplicar como entrevista, con la firma previa de un consentimiento informado. Resultados: Los datos obtenidos se codificaron y tabularon de acuerdo a la base de datos creada en los programas INFOSTAT y/o SPSS17.0 versión en español, los Adultos mayores presentaron en su mayoría un alto nivel de Autotrascendencia, solo un 4% presenta un nivel moderado de Autotrascendencia, los factores moderadores que mostraron su relación con un alto nivel de Autotrascendencia, en esta investigación, fueron la edad y la participación social activa. Conclusión: A mayor edad existe una tendencia con un alto nivel de Autotrascendencia, y una participación social activa presenta por lo general una asociación a un alto nivel de Autotrascendencia.Item Perfiles de personas mayores en etapa de post-jubilación a partir de antecedentes sociodemográficos, laborales y psicosociales, y su asociación con salud y bienestar.(Universidad de Concepción, 2025) Franco Fariña, Nataly Verónica; Salazar Molina, Alide Alejandrina; Nazar Carter, Gabriela AlejandraEl envejecimiento en la población ha conducido a evaluar la extensión de la vida laboral. En Chile se desconoce la asociación de la continuidad laboral con la salud y el bienestar post-jubilación. Objetivo: identificar perfiles de personas mayores a partir de variables sociodemográficas, laborales y psicosociales, y determinar su asociación con salud y bienestar. Sujetos y métodos: estudio transversal, correlacional, con uso de datos secundarios del Proyecto FONDECYT Regular Nº1231000, ejecutado durante 2023-2024. Muestra: 554 participantes, mujeres ≥60 y hombres ≥65 años. Variables: Antecedentes sociodemográficos, laborales y psicosociales; percepción de salud, multimorbilidad, uso de medicamentos; salud mental y satisfacción con la vida. Se realizó análisis de clúster y regresión logística. Fueron considerados requisitos éticos. Resultados: se identificaron 6 perfiles. Los perfiles activos no mostraron asociaciones estadísticamente significativas con las variables de salud. En los inactivos, los clústeres 2 y 3, caracterizados por retiros presionados y de difícil ajuste, presentaron una peor percepción de salud y una menor probabilidad de reportar alta satisfacción vital respecto al perfil de referencia. Conclusión: Los perfiles difieren entre sí. En los activos, la ausencia de diferencias significativas sugiere un efecto de autoselección saludable. En los inactivos la forma y el motivo del retiro resultaron determinantes.