Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Subject "Atención al Paciente"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Afrontamiento, adaptación y calidad de vida de cuidadores de adultos mayores con dependencia funcional, adscritos a centros de salud familiar.(Universidad de Concepción, 2018) Villablanca Merino, Daniela Alejandra; Sanhueza Alvarado, Olivia InésLa práctica de cuidar a un adulto mayor con dependencia funcional es realizada en muchas ocasiones por los familiares, cuidado que representa una fuente importante de sobrecarga, implicando una excesiva demanda que puede disminuir notablemente la calidad de vida de los/as cuidadores/as. Objetivo: Determinar la capacidad de afrontamiento y adaptación de cuidadores de personas adultas mayores con dependencia funcional y la relación con su calidad de vida. Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, en una muestra de 34 de un total de 83 cuidadores de los Centros de Salud Familiar San Carlos y San Ignacio, provincia de Ñuble, Chile. Previo Consentimiento Informado se aplicó cuestionario de variables sociodemográficas; Escala CAPS y WHOQOL-Bref. Resultados: Perfil del/la cuidador/a, mujer, en edad adulta, hija del usuario, enseñanza básica completa, promedio de 9,5 años como cuidadora, y presencia de una patología de base. El 97 % de ellas presentó alto nivel de afrontamiento, utilizando principalmente los factores 1 “Recursivo y Centrado”, 3 “Proceso de Alerta” y 5 “Conocer y Relacionar”. En relación a la Calidad de Vida, la totalidad de los encuestados clasificó su calidad de vida como “lo normal”; encontrándose que el dominio 2 “Psicológico” de esta escala, explicaría el 46,3% de la capacidad de afrontamiento del cuidador/a. Conclusiones: Los aspectos psicológicos para la cuidadora de una persona adulta mayor con dependencia, presentan gran importancia en su capacidad de afrontamiento y adaptación, recurrir a sí misma y a los demás, lo cual le permitiría sostener adecuadamente la práctica de cuidado de un adulto mayor dependiente.Item Percepción del profesional de enfermería de la calidad del cuidado otorgado y factores asociados.(Universidad de Concepción, 2022) Sanhueza Muñoz, Macarena Patricia; Paravic Klijn, Tatianaconocer la percepción de los/as profesionales de enfermería de la Calidad del Cuidado otorgado y factores asociados diseño cuantitativo, observacional, transversal, descriptivo, correlacional en 101 enfermeras/os, en centros de Atención Primaria de Salud, Chile. El Instrumento incluyo un cuestionario Biosociodemográfico y Laboral y el cuestionario Karen - Personal, que mide la Percepción de la Calidad del Cuidado en profesionales de enfermería. El 90 % de las/os participantes son mujeres, entre 30 y 49 años. El 85 % posee grado de licenciado y título de enfermera/o. La mayoría de las/os enfermeras/os, estima como medianamente adecuadas las condiciones laborales ambientales: temperatura, ruido, iluminación y recursos materiales e insumos. Lo mismo ocurrió con la satisfacción con remuneración económica, equipo de trabajo y jefatura. La percepción de la calidad del cuidado obtuvo un promedio 67,9 pts. en la escala de 0 a 100.La percepción de la calidad del cuidado fue valorada de manera similar a lo que la autora del instrumento Karen Personal describe como bueno. La dimensión relaciones psicosociales de la escala, presentó el puntaje más bajo de las dimensiones. La relación entre variables biosociodemográficas y laborales, con la percepción de la Calidad del Cuidado de Enfermería, no arrojó significancia estadística.