Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Subject "Abejas - Enfermedades - Chile"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Susceptibilidad de abejas (Apis mellifera L.) a insecticidas naturales(Universidad de Concepción, 2024) Iubini Aravena, Michella Consuelo Alejandra; Silva Aguayo, Gonzalo IvánApis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae), es uno de los polinizadores más importantes de los cultivos. Sin embargo, en los últimos años las densidades poblacionales de este insecto han disminuido debido a un fenómeno conocido como Síndrome del Colapso de las Colonias (SCC). El uso irracional de plaguicidas, entre otros factores, es considerado una de las causas del SCC. Sin embargo, la investigación en esta área se ha focalizado en los insecticidas sintéticos. Por tanto, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar formulaciones comerciales de uso agrícola de Bacillus thuringiensis var. Kurstaki, virus de la polidrosis nuclear de de Mamestra brassicae L. (NPVs), azadiractina (Neem), piretrinas y abamectina contra A. mellifera. En los bioensayos de contacto e ingestión la mayor toxicidad se obtuvo con abamectina con 100% de mortalidad en su dosis comercial. Las piretrinas en su dosis comercial (45 mg L-1) presentaron una mortalidad de 53,2% mientras que NPVs no mostró mortalidad incluso aumentando la dosis 64 veces. En los bioensayos de repelencia aunque las abejas exhibieron una mayor preferencia por el testigo que por la dieta tratada no se obtuvieron diferencias significativas entre los tratamientos lo que indicaría que las abejas hicieron una elección al azar más que por alguna influencia del tipo de dieta. Se concluye que abamectina y las piretrinas son las más tóxicas contra abejas en su dosis comerciales y subletales tanto por contacto como ingestión.