Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Subject "Aceites esenciales"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Acción insecticida conjunta de mezclas de los aceites esenciales de Peumus boldus Molina, Laurelia sempervirens (Ruiz & Pav.) Tul. y Laureliopsis philippiana (Looser) Schodde contra Sitophilus zeamais Motschulsky.(Universidad de Concepción, 2016) Bustos Figueroa, Gabriel Esteban; Silva Aguayo, Gonzalo Iván; Fischer Ganzoni, SusanaEl objetivo de la presente investigación fue evaluar, en condiciones de laboratorio, la actividad insecticida de contacto y fumigante e insectistática como repelente de los aceites esenciales de P. boldus, L. sempervirens y L. philippiana, solos y en combinación, contra adultos de S. zeamais. En la toxicidad por fumigación la evaluación de los aceites esenciales de manera individual la mayor toxicidad se observó en P. boldus cuyo aceite a partir de la concentración de 100 μL aceite esencial L-1 aire superaró el 80% de mortalidad. En los tratamientos de mezclas en proporción de 1:1 y 1:20 se observó un efecto de potenciación ya que todos presentaron valores de ICA superiores a 1. En los bioensayos de toxicidad por contacto en las mezclas en proporciones de 1:1 el mayor porcentaje de insectos muertos se obtuvo con las concentraciones de 200 y 400 mL aceite esencial kg-1 cereal y solo el tratamiento L. sempervirens + L. philippiana con un ICA de 0.74 mostró efecto antagónico. En las proporciones de 1:10 y 1:20 se obtuvo la misma tendencia observándose que todas las combinaciones son antagonistas para L. sempervirens y L. philippiana mientras que para P. boldus todas presentan potenciación. Finalmente, en los estudios del efecto insectistático como repelente todos los tratamientos evaluados mostraron actividad repelente ya que presentaron un IR<1. En los aceites evaluados individualmente, el mayor efecto de repelencia se obtuvo con las concentraciones de 4.0 y 8.0%. El aceite esencial de L. philippiana alcanzó 90% de insectos repelidos (IR<0.25). En las proporciones de 1:1 y 1:10, el efecto repelente aumentó ya que los tratamientos de 2.0, 4.0 y 8.0% tuvieron valores del IR equivalentes al 90%. En la proporción 1:20 el efecto repelente disminuyó y solamente en los tratamientos al 8.0% se alcanzó el 90% de efectividad. Los resultados obtenidos en la presente investigación permiten concluir que la mezcla del aceite esencial de P. boldus con L. philippiana en proporciones de 1:1, 1:10 y 1:20 potencian la actividad insecticida como fumigante de ambas especies mientras que los aceites esenciales de L. sempervirens y L. philippiana en proporciones de 1:1 potencian la acción insecticida de contacto de ambos en comparación a utilizarlos individualmente. Además, la mezcla de los aceites esenciales de P. boldus, L. sempervirens y L. philippiana en proporciones 1:1 y 1:10 potencia el efecto repelente sobre S. zeamais.Item Nanoemulsión de aceite esencial de Laureliopsis philippiana (Losser) Schodde: actividad insecticida contra la polilla del tomate (Tuta absoluta Meyrick).(Universidad de Concepción., 2022) Salazar Proboste, Ana María; Zapata San Martín, NelsonTuta absoluta Meyrick constituye una grave amenaza para la producción de tomate en el mundo. Las actuales estrategias de control incluyen el uso de aceites esenciales (AEs) y sus formulaciones. Laureliopsis philippiana (Losser) Schodde, especie arbórea nativa de Chile, cuyo AE tiene reconocida actividad biológica frente a otras plagas, podría tener efecto insecticida sobre T. absoluta. Por ello los objetivos de este estudio fueron determinar la estabilidad de una nanoemulsion (NE) a base de AE de L. philippiana y evaluar el efecto insecticida de la NE y el AE puro contra T. absoluta. La estabilidad de la NE se midió durante un período de 35 días, con mediciones realizadas cada 7 días, mientras que la eficacia de la NE para controlar T. absoluta se comparó con la del AE puro. Los resultados indicaron que la NE se mantuvo estable durante todo el período de evaluación, promediando al final del experimento un tamaño de partícula de 40,60 nm, un potencial zeta de -14,54 mV, un índice de polidispersión (PDI) de 0,30 y un nivel de pH de 4,64. La NE de L. philippiana tras 4 horas de fumigación mostró una mayor actividad insecticida contra T. absoluta que el AE puro, con valores de CL50 y CL90 de 4,6 y 27,8 µL L-1, mientras que el AE puro dio lugar a valores de 27,1 y 75,3 µL L-1 respectivamente. Estos resultados corresponden al primer reporte de las propiedades insecticidas del AE de L. philippiana contra T. absoluta. La NE resultó mucho más eficiente que el AE puro sobre todo a bajas concentraciones y se mantuvo estable por más de 4 semanas.