Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Subject "Actitudes"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Propiedades psicométricas de la escala de actitudes frente al VIH en estudiantes de una universidad tradicional chilena.(Universidad de Concepción, 2021) Vélez Zambrano, Narciza Guadalupe; Contreras García, Yolanda Sofía; Pérez Villalobos, CristhianEl conocimiento sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) por si mismo, no disminuye el riesgo de exposición a éste en población joven. Se identifica que la actitud juega un papel fundamental para adherir a conductas protectoras. Determinar las propiedades psicométricas de la escala de actitudes frente al VIH en población universitaria chilena. Estudio psicométrico. En una muestra no probabilística de 3864 estudiantes universitarios que contestaron la escala española de actitudes frente al VIH que posee 12 ítems. Se dividió la muestra en mitades aleatorias y se aplicó análisis factorial exploratorio y análisis factorial confirmatorio. En ambos casos, se empleó el método de mínimos cuadrados ponderados por medias y varianza. Se evaluó confiabilidad mediante omega de McDonald. Se utilizó el software estadístico Mplus 8.6. La investigación fue aprobada por comité de ética de la institución involucrada.: El análisis factorial confirmatorio encontró que el modelo de 3 factores mostró el mejor índice de fiabilidad entre los modelos con CFI = 0,941, TLI = 0,924, y SRMR = 0,071, RMSEA = 0,074 (IC (95%): 0,068- 0,079). La confiabilidad de los factores estuvo entre ω =0,804 a ω = 0,851. Se identificaron tres factores en la “Escala de actitudes frente al VIH”, correspondiente a la actitud frente al uso del condón, la actitud hacia la relación sexual con condón y la actitud hacia personas con VIH, con una adecuada validez de constructo y confiabilidad, pudiendo ser aplicada en población de estas características.Item Tipos y niveles de motivación académica, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de plan común de carreras de salud de una universidad privada.(Universidad de Concepción, 2019) Rebolledo Uribe, Juan Pablo; Fasce Henry, EduardoEl rendimiento académico es algo sumamente relevante durante el ciclo universitario, pero existen múltiples factores que inciden en dicho rendimiento, entre las cuales se encuentran las estrategias de aprendizaje y la motivación, siendo ambos factores estudiados ampliamente en la literatura y abordados para la mejora del rendimiento académico. Evaluar la relación entre motivación académica, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes pertenecientes a plan común en carreras de la salud de la Universidad del Desarrollo, sede Concepción, Chile, año 2017.Mediante una metodología cuantitativa de diseño no experimental y transversal, se estudió 349 estudiantes pertenecientes a plan común. Se aplicó, previo proceso de consentimiento informado, los instrumentos Academic Motivation Scale y Motivated Strategies for Learning Questionnaire, ambos validados en Chile. En base a una regresión logística binaria y a tres niveles de modelos predictores, la Motivación Extrínseca (B= -0,588; p<0.05) y Motivación Intrínseca de Experiencias Estimulantes (B= -1,533; p<0.05) influye de forma indirecta y las Creencias de Aprendizaje (B= 1,101; p<0.05) de forma directa en la aprobación de los estudiantes. El modelo predictor logró un 89,1 de probabilidades de efectividad.