Tesis Pregrado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Pregrado by Title
Now showing 1 - 20 of 687
Results Per Page
Sort Options
Item 42 metros cuadrados: de la intermediación de las normas internacionales sobre el derecho a la vivienda adecuada en el plano urbano chileno, aplicable a la regulación de la vivienda social y a la solución del problema habitacional.(Universidad de Concepción., 2013) Marinao Fuentes, Emilio Pablo; Delgado Schneider, VerónicaMe permito finalmente realizar la siguiente apreciación. Es mi mayor deseo que frente a la inaceptable realidad que se observa en nuestro país, este estudio sea un aporte en la búsqueda de soluciones dignas y reales a las miles de familias que hoy viven sin un cobijo que les permita desarrollarse de forma adecuada. Consecuencialmente, el aporte realizado desde el derecho debe necesariamente ser complementado con el de otras áreas que contribuyan desde su especialidad. Dejo planteada la necesidad de que las demás disciplinas continúen contribuyendo en la búsqueda de soluciones integrales, que materialicen, en esencia, la dignidad humana.Item Abogados de turno.(Universidad de Concepción., 2015) González Soto, Paola Carolina; Oberg Yáñez, HéctorEn esta tesis tratamos, el acceso a la justicia constituye uno de los pilares fundamentales en una sociedad democrática. Por ello, el Estado debe crear mecanismo que asegure a todas las personas igualdad ante la justicia para la solución eficaz a sus pretensiones procesales. Para dar fiel cumplimiento a las garantías del debido proceso y acceso a la justicia, consagradas en la Constitución Política de la República y en los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, el legislador ha dispuesto de diversas instituciones destinadas a otorgar asesoramiento y defensa jurídica a las personas que no puedan procurársela por sí mismo, como las Corporaciones de Asistencia Judicial (Ley 17.995); El Privilegio de Pobreza y los Abogados de Turno (Título XVII del Código Orgánico de Tribunales), y por último, la Defensoría Penal Pública (Ley 19.718).Item El aborto como derecho sexual y reproductivo y los desafíos de su aplicación desde el punto de vista del derecho comparado.(Universidad de Concepción., 2017) Sepúlveda Rubio, Fernanda Catalina; Campos Díaz, Manuel AdolfoEn este trabajo trataré el tema del aborto como derecho sexual y reproductivo, por lo tanto el debate principal se abordará desde la perspectiva de dichos derechos y no desde aquella del derecho a la vida, de tal manera no centraré mi investigación en torno a la disyuntiva pertinente a cuando empieza la vida del no nacido, ni en los argumentos que se basan en aquello para defender u oponerse a la despenalización de éste. En este sentido entendemos que los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos, por lo que el Estado debe respetar y promover tales derechos de acuerdo a lo establecido en el artículo 5 inciso 2 de la Constitución Política de la República.Item La acción de demarcación.(Universidad de Concepción., 2005) Leiva Arriagada, Gonzalo Alejandro; Diez Schwerter, José LuisHemos tratado de dar a conocer los criterios que ha seguido la jurisprudencia de nuestros Tribunales que, en algunos casos en forma contradictoria, ha tratado de precisar el alcance de esta compleja materia jurídica. Por nuestra parte, sin ser el objeto de este estudio, cada vez que nos ha parecido necesario hemos dado nuestra opinión sobre algún punto en discusión, esperando que tales opiniones sean un aporte a la rica discusión teórica sobre la problemáticas a que nos enfrenta la Acción de Demarcación.Item La acción o recurso de protección y las redes sociales en Chile .(Universidad de Concepción., 2016) Balogh Oyarzún, Cristopher Enrique; Carrasco Delgado, SergioEn los años recientes ha existido una notoria expansión en el ejercicio de la acción o recurso de protección. Y, por otra parte, un incremento sustancial del uso de las redes sociales en el país, tales como: Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, LikedIn, Snapchat, etc. Lo que ha derivado en que recientemente se estén planteando, en sede de protección, disputas entre particulares por las expresiones empleadas en ellas o respecto del uso de imágenes o videos publicados en internet a través de estos espacios virtuales de interacción social. Por lo que, los tribunales de alzada han debido resolver estas transgresiones, de derechos fundamentales garantizados por la Constitución Política, en el uso de las redes sociales. Lo anterior puesto que en la interacción cotidiana en internet a través de redes sociales, se afectan en la práctica, muchas veces desapercibidamente, los derechos fundamentales garantizados en la Constitución Política de la República, ya que expresión en plataformas digitales no restringe su ejercicio o su carácter de garantía protegida por esta acción. Cuestión recientemente abordada en sede de protección.Item La acción pauliana concursal y otros derechos de los acreedores en la quiebra.(Universidad de Concepción., 2008) Gallardo Parada, Juan Pablo; Salas Cárcamo, EduardoEsta acción pauliana concursal, que constituye la única “sobreviviente” de los derechos auxiliares tratados en nuestra obra, como consecuencia de operar el desasimiento, difiere en ciertos tópicos de la acción pauliana, lo que a nuestro juicio constituye una mayor protección a los derechos e intereses de los acreedores que forman parte de un proceso concursal. Es así como una de estas diferencias entre ambas acciones, que es la que dice relación en cuanto a la prueba del fraude, encontramos que radica la principal ventaja que presenta esta acción en su versión concursal. Estimamos que se facilita de enormemente la labor de los acreedores, en cuanto en la acción pauliana ordinaria el peso de la prueba del fraude, como sea que este se entienda toca al deudor, a diferencia de la acción pauliana concursal, donde se establecen un catálogo de presunciones, que principiando desde la fecha en que se efectúen los actos de disposición, determinando un plazo contado hacia atrás desde que se declara la quiebra, se da por establecido el fraude u elemento subjetivo que hace procedente la acción pauliana. Por lo tanto, podemos concluir que en el derecho concursal basta probar el daño objetivo que ha sufrido la masa, conservando el principio de par condicio creditorum, y sólo se atiende al elemento subjetivo cuando se trata de un acto a título oneroso, y ya no como fraude pauliano, si no como protección a terceros, ya que en este caso no se puede favorecer a tal punto a la masa, que perjudique a aquéllos, que han contratado de buena fe.Item Acción pauliana en la quiebra.(Universidad de Concepción., 2006) Gordon Martí, Deborah Ilana; Salas Cárcamo, EduardoEn esta memoria abordaré el estudio y análisis de estas dos acciones por separado. Estudiaré los requisitos exigidos en cada una de ellas, sus características, modo de ejercerlas y su reglamentación en el Código Civil y en nuestra Ley de Quiebras No. 18.175. Mediante el estudio de ellas, por separado, podré analizar el porqué se hizo necesario crear una acción distinta pero a semejanza de la pauliana común a fin de utilizarla en un procedimiento distinto al ejecutivo individual, en vez de simplemente permitir el uso de ella en este procedimiento de ejecución colectiva que es la quiebra. También mediante el estudio de sus requisitos podré entender porqué la acción pauliana concursal es tan poco utilizada por abogados y síndicos nacionales, si es precisamente un arma eficaz en contra del incumplimiento de las obligaciones por insolvencia.Item Acciones colectivas en el derecho urbano Ley N°20.443.(Universidad de Concepción., 2012) Dapelo Riquelme, Francisca; Cortez Matcovich, GonzaloEn este trabajo responderemos a la pregunta que nos hicimos en la parte introductoria sobre si basta con la legislación existente o es necesaria una nueva ley que regule la situación contemplada en el artículo 19 de la LGUC, en orden a si debe aplicarse el procedimiento para la protección de los intereses colectivos o difusos, cumpliendo los requisitos que allí se señalan como: tratarse de un inmueble, que dicho inmueble comparta el mismo permiso de edificación y que presente fallas o defectos en la construcción, sea durante su ejecución o después de terminada.Item Acciones concedidas a los asignatarios forzosos en el proceso sucesorio y la incidencia de la calidad de heredero en su ejercicio.(Universidad de Concepción., 2014) Schmidt Mora, Karin Renate; Barría Paredes, Manuel AlejandroEl objeto de este trabajo es determinar qué acciones le concede la ley a los legitimarios o herederos, lo cual va a depender de a que se llegue, esto es, si los legitimarios son siempre herederos o no, ya sea para proteger su cuota o parte de la herencia que la ley les otorga, para obtener la restitución de la herencia contra aquel que la está poseyendo invocando también la calidad de heredero, para solicitar la nulidad del testamento en los casos que la ley indica, como también para poner fin al estado de indivisión generado tras la muerte del causante por medio de la partición de herencia, entre otras.Item Las acciones para defensa de los intereses supraindividuales de los consumidores. Un Análisis comparativo.(Universidad de Concepción., 2009) Salamanca Friedlaender, Constanza María; Sandoval López, RicardoEl presente trabajo tiene por objeto analizar cómo la legislación nacional ha incorporado este problema del acceso a la tutela jurisdiccional de los derechos de los consumidores. Al respecto, Chile desde 1997 cuenta con un marco apropiado para la protección de los consumidores, con la publicación de la Ley de Protección al Consumidor No.19.496. Sin embargo, recién con la reforma de dicho estatuto, mediante la ley No.19.955 de 14 de julio de 2004, se reconoció un proceso de carácter supraindividual que facilita el ingreso de los consumidores a la justicia. Este tipo de procesos ha sido consagrado en diversas legislaciones extranjeras, desde hace ya varias décadas. El primero fue el ordenamiento jurídico estadounidense, pionero en la materia, el cual creó un procedimiento que permite el acceso de una gran cantidad de litigantes (ideal para los conflictos de los consumidores), pero respetando las garantías del debido proceso. Este marco legal lo constituyen las Reglas Federales de Procedimiento Civil de aplicación federal.Item Acerca de la prescriptibilidad o imprescriptibilidad de las acciones civiles derivadas de delitos de lesa humanidad: análisis jurisprudencial del caso chileno.(Universidad de Concepción., 2012) Silva Jiménez, Bárbara Patricia; Diez Schwerter, José LuisEl objetivo principal de esta investigación es sistematizar los principales argumentos y razonamientos judiciales en orden a sostener la tesis de la imprescriptibilidad de las acciones civiles que tienen su fuente en hechos catalogados como crímenes contra la humanidad, así como los esgrimidos por la posición contraria, esto es, su prescriptibilidad, para finalmente determinar si resulta o no correcto sostener que la acción civil indemnizatoria de los daños causados por estos delitos puede extinguirse por el transcurso del tiempo y si a partir de dicha tesis, resulta coherente aplicar a la materia las normas que regulan la prescripción, contenidas en nuestro Código Civil.Item Acoso psicológico laboral y el procedimiento de tutela laboral.(Universidad de Concepción., 2010) Vargas Andrade, José Luis; Lanata Fuenzalida, GabrielaEl presente trabajo tiene por objeto entender el fenómeno del mobbing analizándolo desde sus orígenes históricos hasta su recepción en los ordenamientos contemporáneos y su tratamiento doctrinario, vislumbrar cuál es su naturaleza, en que se fundamenta el Derecho para otorgar protección ante situaciones de este carácter, las posibilidades de prevención que existen a la mano para combatir a priori y evitar las consecuencias dañosas del mismo, la recepción en nuestro Derecho Nacional y los mecanismos que nos ofrece el ordenamiento chileno para hacerle frente, incluyendo un breve análisis de la poca jurisprudencia en torno al tema, la posibilidad de existencia de responsabilidad contractual o extracontractual y la situación en que procede una u otra, para finalizar con el análisis del nuevo Procedimiento de Tutela de los Derechos de los Trabajadores.Item Acoso sexual y subcontratación: Opciones que la legislación laboral entrega al trabajador subcontratado que es acosado sexualmente.(Universidad de Concepción., 2015) Esparza Güenante, Anita María; Lanata Fuenzalida, GabrielaEn el presente estudio, trataré el tema de cómo se investigan y sancionan las conductas de acoso sexual que se producen debido a las relaciones entre trabajadores, empresa contratista y principal dentro del régimen de subcontratación laboral y analizaré los distintos mecanismos entregados por el derecho nacional para el restablecimiento del derecho, debido a que estas conductas lesionan distintos derechos fundamentales de quienes las sufren y producto de ello, se suscitan distintas controversias jurídicas.Item Los actos administrativos en todos los poderes del Estado.(Universidad de Concepción., 2012) Srain Cerna, Camilo; San Martín Cerruti, MarceloEs de la esencia de todo procedimiento que éste sea efectivo, es decir, que cumpla con los objetivos que fueron trazados al momento de su creación, no se quiere decir que no se debe fiscalizar, qué duda cabe que siempre habrán quienes desvíen el camino y se aprovechen de sus facultades, pero las fiscalizaciones y las sanciones deben ser para satisfacer el bien común y no para perjudicar o hacer ver mal a un partido político sobre otro. Las dos soluciones presentadas en este trabajo apuntan a corregir, al menos en parte, los errores que se producen al aplicar procedimientos, a sabiendas de que estos fracasarán, con fines casi publicitarios. En opinión personal, parece más viable la idea de atribuir el poder de decisión de una acusación constitucional al Tribunal Constitucional, es casi seguro que no cualquier acusación constitucional llegaría a manos de este tribunal.Item Los actos unilaterales (promesa) como fundamento de la demanda boliviana ante la CIJ.(Universidad de Concepción., 2017) Sanhueza Laemmermann, Cristian Felipe; Astroza Suárez, PaulinaLos estudios sobre el asunto que nos ocupa, son relativamente escasos a nivel internacional, y a nivel nacional incluso más. Si bien es cierto la doctrina extranjera y nacional ha tratado el tema de los actos unilaterales, ha sido de manera aislada y no sistematizada. Particularmente en Chile, la escasa sistematización al objeto de estudio se debe a que en la práctica nuestro país suele ser bastante formalista y tradicional, por lo que la mayoría de las obligaciones internacionales las asume a través de las fuentes formales más utilizadas- léase costumbre o tratados-, materias que suelen ser ampliamente explicadas por la doctrina. Fue a propósito de la demanda boliviana interpuesta ante la Corte Internacional de Justicia en contra de Chile en abril de 2013 que surgió la necesidad de contar con una investigación actualizada que lograse abarcar a cabalidad el régimen jurídico aplicable a los actos unilaterales y en particular a la promesa unilateral. Para lograr establecer dicho régimen aplicable, fue necesario en primer lugar, recabar y sistematizar las investigaciones doctrinales aisladas sobre la materia, para luego complementarlas con la jurisprudencia que nos brinda la práctica internacional. Por lo tanto, la presente investigación es dogmática y al mismo tiempo jurisprudencial. Así, el principal objetivo de la investigación es determinar el marco teórico aplicable a los actos unilaterales y a la promesa particularmente. Se busca al mismo tiempo, como objetivos específicos, fundar la obligatoriedad de los actos unilaterales , describir sus elementos de existencia y validez, además de establecer su régimen de nulidad, interpretación y revocación. Ahora bien, antes de adentrarse en el estudio específico de los actos unilaterales fue necesario esbozar ciertas consideraciones preliminares a nuestro estudio, en particular, todo lo referente a la formación del Derecho Internacional contemporáneo, sus fuentes, y el rol que juegan las normas de ius cogens en el ordenamiento internacional. Luego de las consideraciones preliminares, el gran obstáculo a superar, era el problema conceptual. Era necesario determinar con precisión el objeto de estudio de la investigación. Habiéndose fijado el concepto de actos unilaterales, se examinó todo lo relativo a las condiciones de existencia y validez, su régimen de nulidad, interpretación y revocación. Al mismo tiempo se buscó fundamentar la obligatoriedad de los mismos, como fuente creadora de derechos y obligaciones. Sobre todo lo anterior versa el primer capítulo de esta investigación. En seguida, fue necesario referirse de manera más acabada a la promesa unilateral, debido a las particularidades propias que este acto unilateral presenta. El capitulo segundo de este trabajo se enfocó justamente en conceptualizar la promesa y en determinar sus elementos diferenciadores con otros tipos de actos unilaterales. También se identificó el régimen jurídico aplicable a la promesa y se analizaron diversos casos ante la CIJ, donde la promesa unilateral fue el eje central de la discusión. Finalmente, en el capítulo tercero se explicó en detalle el contenido, alcance y fundamento jurídico de la demanda boliviana ante la Corte, siempre teniendo en cuenta que se debía responder a la pregunta de investigación planteada. En definitiva toda la estructuración del trabajo buscaba responder a la siguiente pregunta de investigación ¿Podría la demanda boliviana fundarse en actos unilaterales de los Estados, particularmente en la promesa unilateral? Este autor cree que responder a dicha pregunta, resulta importante sobre todo considerando que Chile se encuentra demandado ante la Corte por incumplir una supuesta “obligación de negociar”. Obligación, que según se desprende de la aplicación boliviana y de los escritos de la excepción preliminar, estaría fundada en una o varias promesas unilaterales chilenas. Como se puede apreciar, la pregunta de investigación planteada, busca resolver un tema de notoria actualidad en nuestro país, de manera de ser un aporte a la discusión y análisis del próximo fallo de la CIJ. Finalmente cabe mencionar que toda la investigación se realizó analizando todos los documentos oficiales que se han hecho públicos hasta el momento, en espera de que se levante la reserva de la memoria boliviana y la contra memoria chilena, escritos que podrán conocerse días antes de los alegatos.Item Acuerdo de unión civil: una nueva forma de familia.(Universidad de Concepción., 2015) Ramos Fuentes, Dominica Soledad; Barría Paredes, Manuel AlejandroEl objetivo de este trabajo es analizar el contenido de la Ley No. 20.830 que crea el Acuerdo de Unión Civil, resaltando sus aspectos y regulaciones más relevantes, confrontando esta nueva normativa al régimen legal del matrimonio, examinando el alcance de sus normas y determinar el efectivo aporte de este nuevo estatuto jurídico, a las relaciones de convivencia, que antes carecían de uno.Item Acuerdos voluntarios, la experiencia internacional y el caso chileno.(Universidad de Concepción., 2009) Salazar Landeros, Soledad Daniela; Delgado Schneider, VerónicaEl tipo o forma de acuerdo varía dependiendo del lugar en donde sea suscrito pudiendo señalar a modo de ejemplo que en los estados miembros de la Unión Europea encontramos acuerdos “negociados” entre organizaciones industriales y la autoridad pública central, en cambio en los Estados Unidos en la mayoría de los casos se ha optado por que sea el propio Estado quien, mediante las agencias ambientales, proponga un acuerdo al que las empresas posteriormente adhieren. Así también en Japón encontramos un alto número de acuerdos voluntarios suscritos entre municipios y empresas individuales, siendo la excepción los acuerdo firmados con grandes sectores de la industria. Este trabajo concentra los procedimientos, formas y desarrollo de este instrumento y en sus capítulos se busca establecer que son y como se desarrollan los acuerdos voluntarios, denominación utilizada como genérica a lo largo del trabajo dado su basto uso en diversos países y su carácter general. El primer Capitulo denominado “Aspectos Generales de los Acuerdos Voluntarios” tiene por objetivo acercar al lector a los términos mas generales y amplios relacionados con el tema, señalando sus diversas clasificaciones, terminología, características y otros aspectos que permiten establecer la base para entender el funcionamiento de los acuerdos voluntarios en los distintos escenarios. Dentro del mismo capitulo se analiza la participación de los distintos intervinientes con el objeto de dar a conocer sus motivaciones, intereses e injerencia en el desarrollo de un acuerdo. El segundo capitulo, “Los acuerdos voluntarios en el ámbito internacional” busca familiarizar al lector con la experiencia extranjera en materia de protección al medio ambiente, específicamente en cuanto al desarrollo y evolución de los acuerdo voluntarios como una forma de contrastar la realidad internacional con el caso chileno. Para ello se ha tomado como muestra el caso de la Unión Europea, la utilización de los acuerdos Voluntarios en Japón y finalmente su desarrollo en Estados Unidos. Un último capítulo denominado “El caso chileno”, se adentra en la realidad nacional, buscando concentrar en un solo texto la información que se ha encontrado en fuentes diversas y muy dispersas de manera tal que pueda servir de guía a quien se interese por conocer el tratamiento y desenvolvimiento de los Acuerdos de Producción Limpia en el país.Item Adecuación de la legislación interna a los Tratados de Libre Comercio en materia de propiedad industrial análisis de la Ley 20.160.(Universidad de Concepción., 2007) Fuenzalida Reyes, Camila Paz; Morales Carrasco, OmarEn lo referente a la materia tratada en el presente trabajo, la primera norma en referirse en forma exclusiva a la Propiedad Industrial –bajo el nombre de Privilegio Exclusivo- fue el Decreto Ley sobre Privilegios Exclusivos de 1840 que reconocía la protección otorgada por la norma constitucional a los autores o inventores de un arte, manufactura, máquina, instrumento, preparación de materia o cualquier mejora de ella. La denominación “Propiedad Industrial” nace bastante tiempo después, en 1924, con el Decreto Ley 43 del Ministerio de Agricultura, Industria y Colonización. El primer texto legal pertinente lo constituye el Decreto Ley 358 de marzo de 1925 en el que se tratan en un mismo cuerpo legal las patentes de invención, los modelos industriales y las marcas de fábrica o de comercio. Con posterioridad, a fines del gobierno de don Arturo Alessandri, fue dictado el Decreto 588 que otorga la referida protección a toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera. En una segunda etapa, se citan como antecedentes de los numerosos proyectos referentes a esta materia, los principios consagrados en convenios internacionales sobre Propiedad Industrial, comenzando este período con el Decreto 958 de 1931. De aquí en adelante surge una intensa actividad legislativa entre cuyos propósitos y en forma primordial, se encuentran precisamente en el lograr estándares internacionales de protección y el cumplimiento de compromisos internacionales asumidos por Chile tanto en el ámbito multilateral como bilateral. De ahí que se estime de importancia el tema de la implementación en Chile de los Acuerdos Internacionales sobre Propiedad Industrial, por cuanto, se trata de un esfuerzo de larga data que llega hasta hoy, pero no en forma definitiva como se verá, con la Ley 20.160 que importa el último intento de el Legislador de adecuar la legislación interna a las condiciones impuestas por los Tratados de Libre Comercio celebrados con Estados Unidos, la EFTA y el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, por ello el presente trabajo se preocupa en primer lugar, de enunciar tales condiciones. En seguida, se aborda la evolución legislativa en materia de Propiedad Industrial desde el año 1989, por cuanto el proyecto de tal año constituye el antecedente inmediato a la Ley 18.935, la que a su vez es antecedente de la Ley 19.039, vigente, aunque con modificaciones, hasta el día de hoy. Por último se estudia la génesis de la Ley 20.160 y los puntos, algunos tratados por la referida norma, que se estiman relevantes para determinar si existe o no un cumplimiento cabal a las condiciones internacionales a que se hiciera referencia.Item La administración de la comunidad.(Universidad de Concepción., 2012) Alarcón Pozo, Carolina; Peñailillo Arévalo, DanielEl presente trabajo tiene por objeto identificar a los administradores de la comunidad, indicar cuáles son sus atribuciones y deberes en conformidad a la ley y cuáles son los problemas que pudieren suscitarse en su gestión, abordándolos desde el punto de vista de la doctrina -nacional e internacional cuando ello sea de interés- y de la jurisprudencia.Item Administración de las empresas individuales de responsabilidad limitada.(Universidad de Concepción., 2007) Barrios Faúndez, María José; Salas Cárcamo, EduardoMi trabajo ha querido reflejar una realidad existente dentro de la Empresa Individual que consiste en la administración de la misma, entendiendo por administración al conjunto de actividades destinadas al logro del desarrollo de la entidad. Si bien legalmente se encuentra ampliamente regulada la constitución y extinción de la E.I.R.L, creo que su marcha habitual, del día a día, es la que efectivamente va a conseguir el éxito de la entidad, de ahí que le atribuyo una importancia especial a este tema. Resulta interesante destacar que esta entidad puede ser objeto de abusos, especialmente referido a la instrumentalización de la persona jurídica, lo que debe ser sancionado por desvirtuar el fin para el cual ha sido instaurada la empresa individual de responsabilidad limitada, tema que desarrollaré en extenso a lo largo de este trabajo.