Mesomamíferos de la estepa altoandina de la comuna de Antuco, Región del Biobío.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción

Abstract

Enmarcado por Los Andes, Chile exhibe diversidad en climas y ecosistemas; en particular, la estepa altoandina desde el extremo norte al Biobío. Sin embargo, en esta última porción más austral ha sido escasamente estudiado, en su flora y fauna. Por tanto, mediante esta investigación se evaluó la riqueza de especies (mesomamíferos) y sus patrones de actividad diaria, entre Los Barros y la Piedra del Indio, al oriente de Antuco en el Biobío. Así, en primavera 2024 se colocó nueve cámaras trampas en un esfuerzo de muestreo de 430 noches operativas. De esta forma, la riqueza evidencia al “zorro culpeo” (Lycalopex culpaeus), la “vizcacha” (Lagidium viscacia) y la “liebre europea” (Lepus europaeus). El L. culpaeus fue más frecuente de avistar (53%), y ocupó un mayor rango geográfico (78%). Además, el patrón de actividad es catemeral para las tres especies, con tendencias horarias nocturnas del “culpeo” y “vizcacha”, y diurna para la “liebre”. La riqueza de especies, con la frecuencia y ocupación coincide con otros estudios, más no del todo los patrones de actividad, donde concuerdan en sus tendencias horarias. En consecuencia, estos resultados sugieren que L. culpaeus se podría adaptar a los horarios de las potenciales presas registradas, como lagomorfos, lagartijas, roedores y aves. Donde “L. viscacia” y “L. europaeus” actuarían evitando la depredación y competencia. A pesar de la baja riqueza de mesomamíferos, estos son datos preliminares y se deben complementar con otras estaciones climáticas del año. Esto podría dar luces de la diversidad total del área para estos mamíferos.

Description

Tesis para optar al grado de Profesor de Ciencias Naturales y Biología

Keywords

Citation

URI

Collections