Determinación de las características del docente clínico y del servicio clínico, y su relación con el logro de los aprendizajes percibidos por estudiantes de la carrera de técnico en enfermería de nivel superior.
Loading...
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Introducción: Las prácticas clínicas corresponden a una parte relevante dentro de las carreras del área de la salud, estas se llevan a cabo en espacios establecidos denominados ambientes de aprendizajes. Estos, presentan aspectos que condicionan todo el proceso de enseñanza aprendizaje y dentro de ellos se encuentran el docente clínico, y el servicio clínico. Ambos factores, en base a la percepción de los estudiantes, influyen a la hora de cumplir con el logro de los aprendizajes esperados establecidos en los programas académicos.
Objetivo: Esta investigación planteó como objetivo general analizar la relación que existe entre las características del docente clínico y del servicio clínico con el logro de aprendizajes percibidos por estudiantes de la carrera de técnico en enfermería de nivel superior. Método: Estudio cuantitativo de diseño no experimental de tipo transversal, en donde participaron 184 estudiantes los cuales contestaron los cuestionarios: “Características que debe tener un docente clínico”, “Instrumento de evaluación de campos clínicos para enfermería (ECCE)” y “nivel de logro de los aprendizajes esperados en prácticas clínicas”. Se calculó la confiabilidad de las escalas y el puntaje total por sumatoria de ítems. Las relaciones entre variables se analizaron con el coeficiente rho de Spearman.
Resultados: El análisis de correlaciones mostró que la dimensión “enseñanza/aprendizaje del docente clínico" presentó una correlación moderada con el aprendizaje “integrar con el equipo de profesionales” (ρ = 0,27; p < 0,01). Asimismo, la dimensión “Estructura física de los servicios para la hospitalización de pacientes” presentó una correlación alta con “ejecutar técnicas de cuidados específicos de enfermería” (ρ = 0,31; p < 0,001).
Discusión: De acuerdo con las percepciones de los estudiantes, las características del docente clínico abordadas en la dimensión enseñanza/aprendizaje son claves para lograr los aprendizajes esperados ya que de esta manera logran aplicar las metodologías pedagógicas al contexto clínico. Con respecto al servicio clínico, la dimensión correspondiente a “Estructura física de los servicios clínicos” influye en el logro de los aprendizajes puesto que contar con recursos materiales adecuados favorece el desarrollo de competencias en contextos reales de atención.
Description
Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Educación Médica para las Ciencias de la Salud
Keywords
Educación en enfermería, Formación profesional, Evaluación en educación