Metodología de diagnóstico participativo aplicada a 15 organizaciones de usuarios del agua del sistema de riego Río Ñuble, VIII Región.
Loading...
Date
2003
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción.
Abstract
Este estudio tuvo como objetivo general “desarrollar una metodología de
diagnóstico participativo para organizaciones de usuarios del agua (OUA)
que permita su caracterización en términos de gestión y capacidades de
administración, operación y mantenimiento de las obras de riego a su cargo”.
Este diagnóstico se aplicó a 15 OUA dentro del sistema de riego del río
Ñuble, provincia del Ñuble, VIII Región, e integra un análisis cualitativo de la
información, conocido como nivel de desarrollo de capacidades de las OUA,
con un método de análisis cuantitativo conocido como índices de gestión
para las OUA. El enfoque metodológico con el que se trabajó fue la evaluación rápida de los
sistemas de conocimientos agrícolas (RAAKS). Esta forma de enfrentar las
intervenciones se ha caracterizado por dos principios básicos: primero,
Investigación-Acción, que permite involucrar a los beneficiarios de los
diversos proyectos desde el inicio de las acciones (diagnósticos
participativos) y realizar un traspaso gradual de éstas hacia los beneficiarios.
Segundo, la conformación de equipos multidisciplinarios. Así, el desarrollo de
esta metodología de diagnóstico participativo es producto del trabajo de un
equipo integrado por profesionales de las ciencias duras (ingenieros) y de las
ciencias sociales (sociólogo y psicólogo).
La metodología de trabajo empleada en este estudio consistió en: (a) diseño
de la metodología de diagnóstico participativo para OUA; (b) definición de
criterios de selección de OUA y de los actores sociales relevantes en torno a
3 la gestión exitosa de las organizaciones; (c) definición de criterios de
evaluación para los índices de gestión; (d) selección de la muestra de 15
OUA del sistema de riego río Ñuble; (e) contacto con las organizaciones
seleccionadas para la aplicación; (f) aplicación de la metodología de
diagnóstico participativo desarrollada; (g) análisis de la información y
caracterización de las OUA de acuerdo a índices de gestión, definidos en
este trabajo como análisis objetivo, y de acuerdo al nivel de desarrollo de
capacidades de las organizaciones (análisis subjetivo), estableciendo una
equivalencia entre ambas formas de análisis de información, y (h) discusión y
resultados.
Description
Memoria para optar al Título de Ingeniero Civil Agrícola.
Keywords
Eficiencia del uso del agua, Riego, Ñuble (Chile : Provincia)