Uso de aproximaciones biogeográficas, macroecológicas y de genética del paisaje para investigar los patrones y las causas que originan y mantienen la diversidad de los eucariotas unicelulares de vida libre.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción

Abstract

Esta tesis doctoral evaluó la hipótesis de que, a grandes escalas espaciales, los patrones y causas subyacentes de la diversidad y estructura génetica poblacional de los organismos eucariontes unicelulares (protistas) son similares a los observados en los organismos multicelulares (plantas y animales). Para evaluar esta hipótesis, esta tesis investigó (1) el patrón y las causas de la diversidad latitudinal en las amebas tecadas (grupo representado principalmente por Arcellinida y Euglyphida) desde Arica (18 °S) a Tierra del Fuego (56 °S), Chile; (2) los patrones y las causas de la diversidad altitudinal en varios grupos de protistas (Bacillariophyta), Cercomonadida, Ciliophora, Euglyphida y Kinetoplastida) a lo largo de un gradiente altitudinal boscoso distribuido entre las tierras bajas y las montañas de Jura, Suiza; (3) y el patrón de estructura genética problacional en una microalga eucariota (Chlorophyta: Mamiellophyceae) lacustre en la Patagonia Argentina. Enm general, los análisis revelaron que, a grandes escalas espaciales, los protistas tienen patrones de diversidad latitudinales, altitudinales y de estructura genética poblacional similares a los de los organismos multicelulares. Asimismo, la evidencia reveló que estos patrones son causados y mantenidos por procesos ecológicos, históricos y evolutivos. Por lo tanto, esta tesis apoyó la hipótesis de que los procesos que originan y mantienen la diversidad en plantas y animales también podrían operar en los protistas. Por otra parte, los organismos modelo utilizados en esta tesis son buenos representantes de la enorme diversidad de estrategias tróficas, morfológicas, locomotoras, fisiológicas y probablemente reproductivas que exhiben los protistas. Por lo tanto, los resultados obtenidos en esta tesis podrían ser válidos para un amplio número de microroganismos eucariotas.

Description

Tesis presentada para optar al grado de Doctor/a en Sistemática y Biodiversidad.

Keywords

Genética Ecológica Vegetal, Eucariotas, Microorganismos

Citation

URI

Collections