Autoeficacia y vivencias académicas en estudiantes universitarios.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción

Abstract

En este estudio se determinó y analizó la relación entre las dimensiones del constructo autoeficacia en conductas académicas y vivencias académicas en estudiantes de pregrado. Adicionalmente se exploraron diferencias por sexo. Participaron 405 estudiantes de Psicología, Pedagogía e Ingeniería de 4 universidades de la ciudad de Concepción, Chile. El muestreo fue de tipo no probabilístico. Se aplicó la escala de Autoeficacia en Conductas Académicas (EACA) y el cuestionario de Vivencias Académicas (QVA-R). Se encontraron relaciones directas entre dimensiones de autoeficacia en conductas académicas y vivencias académicas, excepto en autoeficacia académica y dificultades personales, donde la relación fue inversa. Las mujeres reportan mayores puntajes en autoeficacia en excelencia y dificultades personales, y bajos puntajes de autoeficacia en comunicación. Los hallazgos correspondientes a las correlaciones y los referidos al sexo, concuerdan con estudios previos.

Description

Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Psicología con mención en Psicología Educativa.

Keywords

Adaptación Estudiantil, Estudiantes Universitarios, Autoeficacia

Citation

Collections