Estilos de vida de adolescentes de establecimientos educacionales públicos de la región del Bio Bio y factores relacionados.
Loading...
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción
Abstract
Los estilos de vida se generan y consolidan en la adolescencia y pueden ser
condicionados por distintos factores. Identificar los estilos de vida de
adolescentes de algunos establecimientos educacionales públicos de la región
del Bio-Bio y su relación con factores personales y del microsistema.Estudio cuantitativo, transversal en 489 adolescentes de 7 establecimientos
educacionales. El cuestionario incluyó los instrumentos: estilo de vida
“FANTASTICO” adaptado culturalmente a población adolescente; la escala
KIDSCREEN de Percepción de Salud General y las variables Percepción de
Apoyo social y biosocioculturales.Solo el 10% obtuvo puntajes
muy buenos de estilo de vida. Los hombres presentaron mejores puntajes de
estilos de vida, así como en las dimensiones de actividad física, bienestar mental
y alimentación. Se observó asociación directa y estadísticamente significativa con
Percepción de Salud y Apoyo social y una asociación inversa con el año
académico cursado y la edad de los/las adolescentes.Un bajo
porcentaje de adolescentes presentó estilos de vida saludable. Los hombres y
adolescentes de menor edad presentan mejores estilos de vida; el mayor apoyo
social y la percepción de salud son factores que influyen favorablemente en los
estilos de vida. Recomendaciones: Los comportamientos poco saludables
evidenciados conlleva a los y las adolescentes a mayor vulnerabilidad en salud.
Utilizar métodos de pesquisa rápidos y sencillos en establecimientos
educacionales permitiría intervenciones en el microsistema, así como en los
factores personales del/la adolescente más eficaces de promoción, prevención,
pesquisa, y derivación oportuna a equipos de salud especializados.
Description
Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Enfermería.
Keywords
Estilo de vida, Adolescentes, Promoción de la salud, Factores de riesgo, Educación de Calidad