Ciclo anual de temperatura, salinidad y circulación en la cuenca pacífica colombiana con énfasis en su región costera y respuesta de la cuenca a eventos El Niño / La Niña recientes.
Loading...
Date
2009
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción.
Abstract
Datos hidrográficos in situ y observaciones satelitales fueron utilizados para
describir la estructura termohalina y circulación en la Cuenca Pacífica Colombiana (CPC).
Primero se evaluó la respuesta de la superficie del mar al forzamiento estacional del viento.
Se observó que el jet de Panamá causa un giro ciclónico y surgencias favoreciendo el
enfriamiento de la superficie y el descenso del nivel del mar durante invierno boreal. Aguas
más cálidas y un aumento generalizado del nivel del mar durante verano y otoño boreal
evidenciaron la influencia del jet CHOCO que favorece la ocurrencia de un giro
anticiclónico y consecuente convergencia y hundimiento de la capa de Ekman. Debido a
que las observaciones satelitales son limitadas en la costa, se utilizaron cruceros
oceanográficos realizados durante periodos de invierno y verano con los cuales se detalló la
estructura tridimensional termohalina y de las corrientes geostróficas. Durante el crucero de
invierno se observó un domo en la termoclina rodeado por intensas corrientes que
abarcaron los primeros 130 m de la columna de agua. La corriente costera Colombia fluye
de sur a norte mientras que la corriente del jet de Panamá fluye hacia el ecuador centrada en
81° W, con velocidades promedio de 60 cm s-1. Durante el crucero de verano la termoclina
se hunde formando un valle coincidente con el giro anticiclónico que favorece la advección
de aguas más cálidas y de baja salinidad provenientes del noroeste.
Se observó luego la evolución espacio-temporal de las anomalías climáticas en el
Pacífico ecuatorial debido a eventos El Niño-La Niña, y se analizó la respuesta del Panama
Bight a estos eventos ocurridos entre 1997 y 2006 a partir de 13 expediciones
oceanográficas. La estimación de la profundidad de la termoclina (Z20) y del volumen de
agua cálida (WWV) por encima de esta isoterma mostró que durante periodos El Niño
intensos la termoclina se hunde más de 100 m ocasionando que el WWV se triplique en la
región. Después de las máximas anomalías cálidas este volumen es rápidamente descargado
hacia latitudes altas y la termoclina vuelve a su profundidad promedio (50 m). Análisis de
funciones ortogonales empíricas (EOF) confirmó que el principal modo de variabilidad
océano-atmosférico interanual en el Panama Bight es debido a eventos El Niño-La Niña
(modo ENSO).
Finalmente, se analizaron las variaciones termohalinas en una estación costera
ubicada en la bahía de Tumaco con el fin de determinar la importancia relativa de la
dinámica de mesoescala versus procesos costeros locales. Se encontró que la capa superior
(primeros 80 m) presenta un ciclo anual marcado por el ascenso de la termoclina (haloclina)
durante invierno seguido por su hundimiento el resto del año, lo cual fue correlacionado
con el cambio estacional del viento. La variabilidad interanual de temperatura confirma la
ocurrencia de La Niña durante 1999-2001 por la presencia de aguas relativamente más
frías, mientras que durante El Niño 2002-2003 aguas relativamente más cálidas cubrieron la
región. Sin embargo, las variaciones de salinidad debida a eventos ENOS no son tan
evidentes. Las observaciones de precipitación confirman que durante La Niña la región
estuvo más seca de lo normal pero la salinidad superficial se mantuvo por debajo del
promedio, así como durante El Niño las lluvias aumentaron pero la salinidad en la
superficie se mantuvo relativamente alta. Es por tanto evidente que la advección de sal y
calor tiene una influencia directa en las variaciones de la estructura termohalina en esta
estación litoral a escala interanual.
Description
Tesis para optar al grado de Doctor en Oceanografía.
Keywords
Interacción Océano-Atmósfera - Océano Pacífico, Corriente del Niño., Corriente de la Niña, Climatología, Temperatura del Océano, Salinidad, Circulación Oceánica, Oceanografia - Colombia.