Estudio de la fauna parasitaria del Chercán (Troglodytes musculus Neumann, 1823) en el centro y centro-sur de Chile.
Loading...
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción
Abstract
Los parásitos pueden causar variados y extensos efectos sobre la fisiología,
morfología y comportamiento de las aves, como la reducción de la masa corporal,
alteración de procesos de selección sexual y abandono temprano del nido. El
estudio del parasitismo en chercán, un ave común en Chile, y de amplia
distribución, ha sido escaso, por lo que el presente estudio tiene como objetivo
determinar la parasitofauna del chercán (Troglodytes musculus) en el centro sur
de Chile. Para esto, fueron capturados con redes nieblas 64 ejemplares de
chercán del centro y sur de Chile. Para el estudio de endoparásitos fueron
adicionalmente necropsiados 19 individuos (22,8% del total muestreado). Ocho
individuos (9,6% del total muestreado) resultaron positivos a los ectoparásitos:
Analges sp. (7,2%) (Analgoidea), Proctophylodes sp. (2,4%) (Analgoidea:
Proctophyllodidae), Ixodes sp. (1,2%) (Acari: Astigmata, Ixodoidea), un espécimen
de la Familia Macronyssidae (1,2%) (Acari: Mesostigmata), Brueelia anamariae
(6%), Menacanthus aedonis (1,2%) y Penenirmus sp. (1,2%) (Insecta:
Phthiraptera). Además de un ejemplar de la pulga Dasypsyllus (Neornipsyllus)
aedon (1,2%) (Insecta: Siphonaptera). Todos los chercanes analizados resultaron
negativos frente a la presencia de endoparásitos. La totalidad de los ácaros
colectados y los Phthiraptera M. aedonis y Penenirmus sp. representan nuevos
reportes para el chercán y para la diversidad entomológica de Chile.
Description
Tesis presentada para optar al título de Médico Veterinario.
Keywords
Aves - Chile, Chercán, Parasitología veterinaria.