Evaluación de la capacidad micotoxigénica de especies de fusarium aisladas de cereales nacionales.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción

Abstract

Los cereales son comúnmente colonizados por especies del género Fusarium y, a menudo, contaminados con micotoxinas (metabolitos secundarios tóxicos), las cuales tienen un gran impacto en la salud humana/animal, en la economía y en la productividad agropecuaria. Por ello, se planteó como objetivo identificar molecularmente algunas especies de Fusarium aisladas desde muestras de maíz y trigo, provenientes de la región de Ñuble, Chile, determinar su capacidad micotoxigénica, in vitro, y evaluar el efecto de la humedad del grano (adicionando 40 mL y 80 mL de agua) y la temperatura (15, 25 y 30 °C) en la producción de micotoxinas. Además de implementar métodos de análisis para detectar y cuantificar las micotoxinas. Los hongos aislados desde los granos de maíz y trigo se identificaron como F. proliferatum y F. graminearum, respectivamente. Utilizando un medio de arroz para la producción de micotoxinas, in vitro, se obtuvo que F. proliferatum tiene la capacidad de producir FB1 y FB2, mientras que F. graminearum las micotoxinas NIV, DON, 3-ADON, 15-ADON y ZEA. Se implementaron métodos analíticos por HPLC-FLD para el análisis de FB1 y FB2 y UHPLC-ESI-MS/MS para TCT-B y ZEA. Las concentraciones de FB1, FB2 y DON aumentaron a mayor temperatura y menor cantidad de agua; mientras que 3-ADON y 15-ADON a mayor temperatura y cantidad de agua. NIV solo se detectó y ZEA no se ajustó al modelo. Se concluye que el efecto de las variables humedad del grano y temperatura afectan en la producción, in vitro, de las micotoxinas.

Description

Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Ciencias Farmacéuticas.

Keywords

Micotoxinas, Fusarium, Cereales, Enfermedades y Plagas, Maíz, Humedad, Trigo, Humedad

Citation

URI

Collections