Propuesta de un plan de riego en Escuela Agrícola Cato, Chillán.

dc.contributor.advisorLagos Roa, Luis Octavioes
dc.contributor.authorHahn Brendel, Erices
dc.date.accessioned2021-11-08T12:31:25Z
dc.date.accessioned2024-05-13T17:08:27Z
dc.date.accessioned2024-08-29T18:22:05Z
dc.date.available2021-11-08T12:31:25Z
dc.date.available2024-05-13T17:08:27Z
dc.date.available2024-08-29T18:22:05Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Ingeniero Civil Agrícolaes
dc.description.abstractEl presente proyecto tuvo como objetivo proponer un plan de riego en un predio de 96,9 hectáreas, perteneciente a la Escuela Agrícola Cato de la comuna de Chillán. Específicamente, se evaluó la disponibilidad de agua superficial y subterránea para riego a nivel predial. Se determinó los requerimientos hídricos para cada cultivo y las características físicas de los suelos presentes en cada potrero. Se estimó un caudal disponible con un 85% de seguridad hidrológica en la temporada de 47,7 L sˉ¹. De acuerdo a los requerimientos hídricos de los cultivos, para diciembre el caudal requerido es de 135,9 L sˉ¹, para enero es de 144,6 L sˉ¹ y para febrero es de 124,9 L sˉ¹. Se plantearon tres alternativas para maximizar el área bajo riego del predio. Con esta información y los análisis de los resultados obtenidos se propuso ampliar la superficie de riego por aspersión de 6 a 20 hectáreas convirtiendo el sistema fijo a móvil. El agua restante será utilizada en riego superficial, mejorando su eficiencia por medio de un sistema de aducción y control de baja presión (californiano). Se cuantificó económicamente los diseños y mejoras propuestos. Para el caso de la implementación del riego por aspersión es necesario invertir $25.775.846 equivalentes a $1.276.031 por hectárea, y para el caso de implementar las mejoras propuestas para 2 el sistema de aducción para riego superficial, es necesario invertir $6.020.114 equivalentes a $252.945 por hectárea. Además, se propuso una estrategia de manejo en los cultivos, según la cual se consideró el establecimiento de nuevos cultivos en temporadas donde no exista una alta demanda de agua con el fin de aprovechar mejor el recurso hídrico del cual se dispone.es
dc.description.campusChillánes
dc.description.departamentoDepartamento de Recursos Hídricoses
dc.description.facultadFacultad de Ingeniería Agrícolaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/8468
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/agricola/hah_b_e/index.html
dc.subjectRiego - Planificaciónes
dc.subjectRiego superficiales
dc.subjectRiego por aspersiónes
dc.subjectRecursos hídricos.es
dc.titlePropuesta de un plan de riego en Escuela Agrícola Cato, Chillán.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Propuesta de un plan de riego en escuela Agrícola Cato, Chillán.pdf
Size:
263.05 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections