Evaluación del funcionamiento de una cámara de refrigeración solar en un huerto de cerezas (Prunus avium L.) destinadas a exportación en fresco

dc.contributor.advisorCañumir Veas, Juan Antonioes
dc.contributor.authorChandía Riffo, Christián Andréses
dc.date.accessioned2025-06-18T14:19:43Z
dc.date.available2025-06-18T14:19:43Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Ingeniero Civil Agrícolaes
dc.description.abstractLa temperatura es un factor importante en la postcosecha de las cerezas, es conveniente tener la capacidad de reducir la temperatura de campo de las cerezas lo antes posible, esto nos permitirá mantener la calidad y apariencia de la fruta, variables fundamentales para la exportación en fresco. Para cubrir la demanda energética en la búsqueda de la reducción de temperatura, fue que se introdujeron 400 kilogramos de cerezas variedad Sweetheart, a una cámara refrigeradora móvil que funciona de forma autónoma a través de energía fotovoltaica. A partir de este suceso se analizó y evaluó el funcionamiento de la cámara móvil, por medio de un sistema de adquisición de datos a través de sensores, los que permitieron conocer las temperaturas internas, externas y de la fruta al interior de la cámara, además de la demanda y consumo de potencia. También se evaluaron las características fisicoquímicas y daños fisiológicos de la fruta que estuvo al interior de la cámara móvil por 0, 1 y 5 días. La fruta que no se evaluó en ese momento, se almacenó a 0°C por 20 y 30 días para volver a evaluar y comparar la fruta, adicionalmente posterior a esos 20 y 30 días la fruta fue sometida a un almacenamiento semanal a 10°C. Los resultados indicaron que con respecto al gasto energético y de temperatura, lo más conveniente es introducir la fruta al interior de la cámara móvil y tenerla allí por un máximo de 24 horas, ya que durante ese periodo los daños fisiológicos presentaron un descenso. De este modo la cámara logra su función de reducir la temperatura de campo, permitiendo una mejor calidad en la postcosecha.es
dc.description.campusChillánes
dc.description.departamentoDepartamento de Agroindustriases
dc.description.facultadFacultad de Ingeniería Agrícolaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/12729
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRefrigeración solares
dc.subjectCerezases
dc.subjectPostcosechaes
dc.titleEvaluación del funcionamiento de una cámara de refrigeración solar en un huerto de cerezas (Prunus avium L.) destinadas a exportación en frescoes
dc.typeThesisen

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CHANDIA 2023 Evaluación del funcionamiento de una cámara de refrigeración solar en un huerto de cerezas (Prunus Avium L.) destinadas a exportación en fresco (1).pdf
Size:
1.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections