Puente Chichintahue: conectividad territorial para la comunidad pehuenche de Cauñicú, comuna de Alto Biobío, Región del Biobío.

dc.contributor.advisorCatalán Pesce, Ramiro Gabrieles
dc.contributor.authorVergara Rivas, Alexander Ignacioes
dc.date.accessioned2025-07-24T15:40:13Z
dc.date.available2025-07-24T15:40:13Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Antropólogo con mención en Antropología Sociocultural.es
dc.description.abstractEste trabajo de investigación tiene como propósito dar cuenta a través de la experiencia personal del autor una mirada sobre un caso particular de la realidad en Chile, por tanto, como se menciono anteriormente contiene la visión del autor sobre la realidad que él vivió durante el proceso de realización. En cuanto al contenido, da a conocer la importancia de la infraestructura vial rural para un territorio determinado y para sus habitantes, demostrando que a través de una infraestructura material se da una dinámica social compleja en donde contar con un puente en buen estado mejora la calidad de vida de las personas que viven en el sector cordillerano de Chile. Por otra parte, se muestra una pequeña fracción de los procesos institucionales que existen para poder concretar el puente “Chichintahue” y como este puente rural no solo tiene la función de movilización, sino que es una condicionante de prácticas y de relaciones sociales. Lo interesante es que muchas veces se ignora la importancia de los caminos y su aporte para la historia social, sin embargo, en ellos existen historias, se les otorga relatos, vivencias propias, se le da una identidad. En cuanto al diseño metodológico de esta investigación se recurrió a la etnografía ya que como metodología de investigación permite acercarse al contexto, las prácticas y situaciones o discursos que tengan relación con un determinado tema, que para el caso de este trabajo de investigación fue la caracterización del plan de gobierno “Buen Vivir” aplicado a la construcción y reposición de un puente mecano para la comunidad pehuenche de Cauñicú en la comuna de Alto Biobío. Así mismo, este trabajo muestra la breve experiencia del autor en el marco de su formación profesional como Antropólogo Sociocultural en una institución del Estado de Chile, específicamente en la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Publicas de la región del Biobío. En ella el autor relata desde su propia vivencia como es su estancia durante un tiempo determinado y expone un marco general de los procesos burocráticos que se dan dentro del equipo de Medio Ambiente y Territorio en relación a temas del cuidado del territorio, de la flora y fauna presentes, del vínculo social que se establece con las personas del sector.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Antropologíaes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Socialeses
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/12830
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPuenteses
dc.subjectCaminoses
dc.subjectCalidad de vidaes
dc.subjectRelaciones humanases
dc.subject.odsAGUA limpia y saneamientoes
dc.subject.odsTRABAJO decente y crecimiento económicoes
dc.subject.odsINDUSTRIA, innovación y producciónes
dc.subject.odsReducir INEQUIDADESes
dc.subject.odsCiudades y comunidades sostenibleses
dc.subject.odsCONSUMO responsable y producciónes
dc.subject.odsAcción CLIMÁTICAes
dc.subject.odsPaz, JUSTICIA e instituciones fuerteses
dc.subject.odsALIANZAS para los objetivoses
dc.titlePuente Chichintahue: conectividad territorial para la comunidad pehuenche de Cauñicú, comuna de Alto Biobío, Región del Biobío.es
dc.typeThesisen

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
vergara_r_a_2025_ANTROP.pdf
Size:
6.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections