Mejoramiento de la conducción hidráulica del canal "Santa Rosa" del Campo Experimental Santa Rosa, del Centro regional de Investigaciones Quilamapu - INIA.

dc.contributor.advisorJara Ramírez, Jorge Carloses
dc.contributor.authorMora Mora, Rodrigo Enriquees
dc.date.accessioned2021-11-08T18:51:01Z
dc.date.accessioned2024-05-13T17:08:45Z
dc.date.accessioned2024-08-29T18:21:33Z
dc.date.available2021-11-08T18:51:01Z
dc.date.available2024-05-13T17:08:45Z
dc.date.available2024-08-29T18:21:33Z
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Ingeniero Civil Agrícolaes
dc.description.abstractEl presente estudio se realizó en el canal “Santa Rosa” del Campo Experimental Santa Rosa del CRI Quilamapu, perteneciente al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), que capta 200 acciones de agua desde la ribera sur del río Ñuble en el sector nor-este de la comuna de Chillán, de las cuales el 50% son de propiedad de INIA. Tiene como objetivos determinar los principales problemas hidráulicos que afectan la eficiencia de conducción del canal, determinar y diseñar las obras que se deben construir, reparar o eliminar para mejorar su conducción, y establecer los costos de los trabajos considerados. La metodología contempló la ejecución de un diagnóstico inicial, que incluyó un perfil longitudinal completo del canal y transversales en puntos relevantes, ubicando las estructuras existentes, dos series de aforos, y el análisis de los datos fluviométricos, para posteriormente diseñar y confeccionar los planos de las obras a ejecutar. El diagnóstico, realizado en la temporada agrícola 1999 – 2000, permitió determinar las principales causas de pérdidas de agua: pendiente irregular de la rasante inferior del canal (sectores con embanques), presencia de vegetación en el perímetro hidráulico, taludes y áreas adyacentes, filtraciones en estructuras y taludes, falta de estructura de aforo y regulación del caudal entrante. El caudal de diseño del canal, de acuerdo al análisis hidrológico, es de 1,0 m3s-1; La propuesta de mejoramiento considera uniformar la pendiente de la rasante inferior del canal, construir y reparar revestimientos en algunos sectores de éste y construir una estructura de aforo y regulación del caudal entrante, siendo ésta la obra de mayor costo e importancia. El costo total del proyecto de mejoramiento asciende a la suma de $ 27.118.916.- equivalente a UF 1.618 (valor UF al 09/12/2.002, corresponde a $ 16.756,01).es
dc.description.campusChillánes
dc.description.facultadFacultad de Ingeniería Agrícolaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/8495
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/agricola/mora_m_r_e/index.html
dc.subjectCanales de riego - Chilees
dc.subjectIngeniería hidráulicaes
dc.subjectCanales de riego - Diseño y construcción.es
dc.titleMejoramiento de la conducción hidráulica del canal "Santa Rosa" del Campo Experimental Santa Rosa, del Centro regional de Investigaciones Quilamapu - INIA.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Mejoramiento de la conducción hidráulica del canal Santa Rosa del Campo Experimental Santa Rosa, del Centro regional de Investigaciones Quilamapu - INIA.pdf
Size:
242.66 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections