Tesis Doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Doctorado by Author "Alvial Vásquez, Francisco Javier"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Downscaling estadístico de variables hidroclimáticas en el centro-sur de Chile: desarrollo y análisis de campos temporales mensuales y diarios en alta resolución.(Universidad de Concepción, 2025) Alvial Vásquez, Francisco Javier; Abarca del Río, RodrigoA pesar de la importancia de la precipitación en el ciclo hidrológico y en diversos sectores como la agricultura, la gestión de recursos hídricos y la adaptación al cambio climático, su variabilidad física, temporal y espacial sigue representando un desafío para su simulación y proyección a escala local (Pham et al., 2021). En Chile, la interacción entre su compleja orografía, la influencia del océano Pacífico, la continentalidad y los vientos predominantes del oeste en el sur configuran un sistema climático único, lo que incrementa el desafío en la representación de esta variable (Sarricolea et al., 2017; Araya-Osses et al., 2020a; Martínez-Retureta et al., 2021). Datos meteorológicos espaciales coherentes con la información observacional son fundamentales para varios campos científicos (Parra et al., 2004; Hijmans et al., 2005; Abatzoglou, 2013; Cannon et al., 2015b; Liu XiaoMang et al., 2017; Sun et al., 2018). Sin embargo, a pesar de la existencia de numerosos conjuntos de datos de precipitación a nivel mundial, la representación de su variabilidad espacial sigue siendo una limitante, especialmente en regiones con topografía compleja. En este contexto, los productos de precipitación en alta resolución (<1 km) son preferidos, ya que permiten capturar con mayor precisión la variabilidad ambiental que puede perderse a menor resolución. Este estudio propone el desarrollo de una metodología integral de downscaling estadístico para estimar y analizar la variabilidad espacio-temporal de la precipitación en la zona centro-sur de Chile, entre las regiones de O’Higgins y Los Ríos. La investigación se organiza en dos en foques principales que corresponden a los productos generados: (a) Generación de un conjunto de datos de precipitación mensual en alta resolución (800 m) para el período 2000-2011. Es te producto se construye mediante la integración de múltiples fuentes de información: modelos numéricos regionales, datos satelitales, productos de reanálisis y observaciones in situ. Las correcciones sistemáticas aplicadas permiten reflejar de manera coherente la variabilidad climática de la región a escala mensual. (b) Desarrollo de un campo diario en alta resolución denominado DA-SDM (800 m), una metodología avanzada de downscaling estadístico específicamente diseñada para la estimación de eventos extremos diarios. Este enfoque utiliza información multifuente y considera factores orográficos y dinámicos para capturar adecuadamente estos eventos extremos, demostrando su capacidad para reproducirlos durante el período de mayo a agosto de 2006. Además, se destaca su potencial de aplicación en otras regiones con características similares. Los resultados de esta tesis proporcionan dos productos complementarios: (1) un conjunto de datos de precipitación mensual en alta resolución que captura la variabilidad climática regional; y (2) un campo diario DA-SDM que permite la evaluación detallada de eventos extremos diarios. La integración de múltiples fuentes de información y la coherencia con la realidad observacional proporcionan una base sólida para estudios hidrológicos, modelación climática y planificación de recursos hídricos.