Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Author "Durán Vera, Daniela Andrea"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Influencia del automanejo, la autoeficacia y las variables biosociodemográficas en los indicadores de resultado clínico de personas con diabetes mellitus 2.(Universidad de Concepción, 2025) Durán Vera, Daniela Andrea; Lagos Garrido, María ElenaIntroducción: El automanejo y la autoeficacia pueden ser considerados como piedra angular del cuidado de la diabetes mellitus tipo 2; sin embargo, a pesar de las recomendaciones disponibles para mejorar el automanejo y autoeficacia, el nivel de logro de la meta terapéutica de las personas con diabetes mellitus tipo 2 sigue siendo bajo en Chile. Objetivo: Determinar la influencia del automanejo, la autoeficacia y las variables biosociodemográficas en los indicadores de resultado clínico en personas con diabetes mellitus tipo 2 en un Centro de Salud Familiar de la comuna de Hualpén, Chile. Método: Estudio descriptivo y correlacional el cual utilizó un muestreo no probabilístico, por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron: cuestionario biosociodemográfico, escala Socios en Salud para medir automanejo y escala de Autoeficacia General. Resultados: Participaron 104 personas, en su mayoría mujeres (64,4%), el promedio de edad fue de 55,6 años. El nivel de automanejo y autoeficacia fue en general alto (61,5% y 56,7% respectivamente). Respecto a los indicadores clínicos, un 40,3% presentó hemoglobina glicosilada (HbA1c) < a 7%, un 41,3% presentó una presión arterial < a 140/90mmHg, un 27,9% mostró niveles de colesterol LDL < a 70mg/dL y solo un 6,7% presentó peso normal según IMC. En los modelos de regresión, HbA1c se asoció significativamente con edad, nivel educacional superior, estado civil viudo/a, automanejo, uso de insulina, tiempo de diagnóstico >10 años y antecedentes familiares de DM2. Mientras que la presión arterial sistólica se asoció con autoeficacia y la presión arterial diastólica con automanejo. No se encontraron asociaciones significativas con el IMC. Estos hallazgos sugieren que tanto las características biosociodemográficas, el nivel de automanejo y autoeficacia pueden influir en el control clínico de personas con DM2, lo que podría orientar futuras intervenciones de enfermería y salud pública. Aspectos éticos: Este estudio se realizó de acuerdo con los principios éticos de Ezequiel Emanuel, además de ser evaluado por Comité Ético Científico de Facultad de Enfermería, Comité de Ética, Bioética y Bioseguridad de la Universidad de Concepción y Comité Ético Científico del Servicio de Salud Talcahuano.