Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Author "Araya Gómez, Iván Eduardo"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la estructura de deuda de los hogares: evidencia en Chile.(Universidad de Concepción., 2020) Pradenas Soto, María José; Araya Gómez, Iván Eduardo; Vásquez Lavín, FelipeDiversos estudios han evidenciado una serie de teorías que buscan identificar los factores que inciden en las elecciones de deuda en el sector de los hogares, las cuales se relacionan con las características sociodemográficas que motivan el endeudamiento. Esta investigación busca caracterizar el endeudamiento utilizando datos chilenos, a partir de la heterogeneidad que distingue a los hogares y cómo ello impacta en su acceso a distintas fuentes de deuda, considerando modelos que se basan en distintas estructuras de elección; a fin de determinar si un enfoque de portafolio puede contribuir a la literatura existente. Ello se realiza contrastando las elecciones de distintas deudas en forma independiente con la estimación de un modelo Logit Multinomial Fraccional, enfoque que no se ha utilizado previamente en el estudio específico de la deuda de los hogares. Los resultados sugieren en general que las hipótesis internacionales son aplicables al caso chileno, pero los resultados pueden diferir al analizar distintas fuentes de endeudamiento; más aún cuando éstas son analizadas como un portafolio. Ello sugiere que este nuevo enfoque puede ser enriquecedor para comprender las motivaciones de endeudamiento no sólo en Chile, sino en cualquier entorno sociodemográfico.Item Comercio este-oeste, productividad y desindustrialización 1980-2010(Universidad de Concepción., 2014) Hurtado Cuenca, Celso Darío; Araya Gómez, Iván EduardoLa desindustrialización en la actualidad es un fenómeno que está afectando tanto a economías desarrolladas como a economías en desarrollo; por tal motivo, de acuerdo a lo ocurrido con países Latinoamericanos, la presente investigación tiene como principal aporte el observar al mundo mediante un nuevo paradigma. En éste sentido, se analizó la desindustrialización de los países de Occidente con respecto a los países de Oriente, ya que generalmente se estudia éste fenómeno mediante la clasificación Norte-Sur. Los resultados obtenidos confirman la nueva propuesta y deja abierta la posibilidad de que existan trabajos posteriores que analicen éste cambio de paradigma. Igualmente se encontró que el crecimiento de la productividad manufacturera y el PIB per cápita intervienen negativamente sobre el empleo en las manufacturas de OccidenteItem La crisis bancaria de 1982-83 en Chile, utilizando modelos de duración(Universidad de Concepción., 2014) Correa Silva, Cristhian Pablo; Araya Gómez, Iván EduardoItem Enfoques macroeconómicos de tipos de cambio evidencia empírica del Premio por Riesgo.(Universidad de Concepción., 2011) Muñoz Mendoza, Jorge Andrés; Araya Gómez, Iván EduardoEn este trabajo analizamos los modelos macro-financieros de tipos de cambio: Paridad Descubierta (UIP) y Paridad Cubierta de Tasas de Interés (CIP). La evidencia empírica básica aportada por esta investigación es coherente con los resultados de Frenkel y Mussa (1980), Fama (1984), Froot (1990), Froot y Thaler (1990) y Hodrick (1992). Esto es, que en el corto plazo, tanto la UIP como la CIP, presentan desviaciones significativas respecto de la condición de eficiencia de mercado. Así, la mayoría de las estimaciones OLS realizadas a estos modelos muestran que el parámetro β0 es no significativo, mientras que el coeficiente β1 es positivo, pero no lo suficientemente cercano a la unidad como para validar la hipótesis de eficiencia de mercado. Al levantar el supuesto de neutralidad al riesgo que estos modelos consideran y, mediante el instrumental de Domowitz y Hakkio (1985), incorporamos aversión y un premio por riesgo explícito θt a estas condiciones. De esta manera, la evidencia aportada por nuestra investigación, basada en modelos ARCH-M, es coherente con los estudios internacionales en lo que respecta a la existencia del premio por riesgo, aunque difiere en lo referente a su naturaleza temporal. Es así que nuestros resultados, contrariamente a lo planteado por Domowitz y Hakkio (1985), Baillie y Bollerslev (1990b) y Frankel y Chinn (1993), sugieren que dicho premio es en su mayoría variable en el tiempo. Con todo, la existencia de dicho premio no logra corregir las persistentes desviaciones ya detectadas. Por otra parte, al analizar la concentración del premio por riesgo en una estructura de panel y mediante el estimador GMM de Arellano y Bond (1991) encontramos que, tanto la UIP como la CIP, no eran validadas. Además, las monedas de economías desarrolladas presentaban un significativo sesgo en el descuento forward, mientras que para las emergentes este sesgo era menor. En lo que respecta al premio por riesgo, encontramos que éste no existe en las monedas de países desarrollados, pero si en las de los emergentes, donde es negativo y variable en el tiempo y se compensa con un menor sesgo del diferencial de tasas de interés y del premio forward. Finalmente, el premio por riesgo se ve reducido en las economías desarrolladas con la flexibilidad de sus regímenes cambiarios, mientras que se incrementa con las intervenciones realizadas por los países emergentes. Estos dos últimos aspectos no se encuentran documentados en la evidencia internacional y constituyen el aporte de nuestra investigación.Item Estabilidad y competitividad ¿existe trade-off en la banca chilena?.(Universidad de Concepción., 2008) Pino Saldias, Gabriel Aurelio; Araya Gómez, Iván EduardoHasta fines de la década pasada, existía una aceptación en la literatura económica sobre la presencia de un trade off entre competitividad y estabilidad bancaria, para lo cual existen sustentos teóricos y empíricos. Posteriormente a este periodo ha surgido una nueva corriente que desafía este trade off, estableciendo que existe una relación positiva entre estas dos variables, basándose también en trabajos teóricos y empíricos. Esta investigación estudia la existencia del trade off entre competitividad y estabilidad bancaria para la industria chilena, del mismo modo se analiza el impacto de una regulación más rígida de seguimiento de la estabilidad bancaria, reflejado en la implementación del acuerdo de Basilea en Chile, al trade-off entre competitividad y estabilidad bancaria. Con este mismo espíritu se utilizan distintas medidas de competitividad y estabilidad bancaria, de modo de sensibilizar el trade-off a las variables claves utilizadas. Para cumplir con el objetivo de este estudio se utiliza la metodología GMM propuesta por Arellano y Bond (1991) para la estimación de paneles de datos dinámicos, el cual en esta investigación abarca el periodo de enero 1989 a diciembre 2006. Además de la metodología antes mencionada se incorporan en las estimaciones técnicas de Bootstraping de manera de robustecer el trabajo realizado. El resultado de este estudio es que el trade off es sensible a las variables claves de competitividad y estabilidad utilizados, en particular, para una industria homogénea no existe el trade off, reflejado en un indicador de competitividad agregado y, por otro lado, si existe tal trade off para un indicador que varía por periodo y banco. En lo que se refiere a la industria chilena, se acepta la existencia del trade off entre competitividad y estabilidad bancaria, fundamentado en la heterogeneidad de los participantes. Sin embargo, a medida que se homogenice la industria, tal trade off comenzará a desaparecer, es por esto, que el seguimiento de la homogeneidad (heterogeneidad) de la industria bancaria parece ser una política recomendable para la autoridad responsable de su supervisión. Con respecto a la implementación del acuerdo de Basilea en Chile, éste condiciona la existencia del trade-off en estudio, ya que éste comienza a ser significante con el comienzo de su implementación, resultado aplicable a un indicador de competitividad que varía en el tiempo y por banco. Todos estos resultados son robustos a la estimación con una metodología alternativa como lo es la de Kiviet (1995).Item Factores macroeconómicos y poblacionales que influencian los cambios en el uso de la tierra en Chile, una aproximación noparamétrica.(Universidad de Concepción., 2001) Walker González, Carolina Pía; Araya Gómez, Iván EduardoEn este trabajo se utiliza estadística descriptiva para analizar los mayores cambios en el uso del suelo en Chile, particularmente la zona comprendida entre la Tercera y Décima región. Se realiza un análisis por separado de los mayores usos de tierra, diferenciándose cuatro usos de tierra en particular, los cuales son: tierras dedicadas a la agricultura, a la ganadería, al crecimiento y desarrollo urbano, y forestal. Este último, esta compuesto de los sectores forestal primario, forestal industrial y bosque nativo. Las variables explicativas consideradas en este estudio son: población urbana y rural, ingreso personal percápita, ingreso relativo de tierra base por usos alternativos, ingreso por manejo del bosque y programas gubernamentales que subsidian las plantaciones forestales. El ingreso personal percápita y la población, son las variables explicativas que más han influenciado los cambios en el uso del suelo entre los diferentes sectores.Item Inconsistencia dinámica Implicancias para la política medio ambiental(Universidad de Concepción., 2016) Badilla Araya, Leonel Eduardo; Araya Gómez, Iván EduardoEl trabajo de tesis evalúa la presencia de inconsistencia dinámica en las decisiones discrecionales de política ambiental y su incidencia sobre el bienestar social. Se asume que un ente gubernamental minimiza una función de pérdida social controlando libremente, en cada período, una tasa impositiva por unidad de producto contaminante en su objetivo de reducir la producción industrial y aumentar el bienestar social medio ambiental. Con expectativas racionales sobre la tasa impositiva, se consigue un factor de sesgo instrumental que aleja los resultados óptimos de lo socialmente deseado. Se realizan simulaciones computacionales que reflejan este efecto. Además, se espera que algún evento positivo exógeno y aleatorio sobre la estabilidad de las decisiones de política, algún tipo de noticia favorable e inesperada, reduzca la presión tributaria e incentive la oferta industrial. En ese instante, si la tasa óptima es menor a la socialmente deseada, habrá una polución más allá de lo socialmente tolerable. Para eliminar el sesgo, se debe entablar una solución cooperativa donde la autoridad ambiental se comprometa a aplicar una política óptima en cada período, con una visión de largo plazo, y la sociedad forme sus expectativas acorde con el compromiso.Item Inestabilidad macroeconómica como determinantes de cambios de la pobreza en América Latina (1991-2010(Universidad de Concepción., 2015) Fuertes García, Álvaro Xavier; Araya Gómez, Iván EduardoLa pobreza es un tema relevante para las sociedades, y su erradicación uno de los principales objetivos que ha perseguido la humanidad. En la economía se ha estudiado ampliamente la pobreza, principalmente para la región del África subsahariana, sin embargo para América Latina las investigaciones han sido limitadas. En este ámbito, se encuentra la investigación de Guillaumont y Korachais (2006), en la que plantean que la inestabilidad del ingreso explica cambios en la pobreza, debido a que los pobres son más vulnerables a la naturaleza cíclica del crecimiento, debido a que, en periodo de decrecimiento las personas caen por debajo de la pobreza y en el momento de crecimiento no todos pueden recuperarse lo suficiente para superar la línea de pobreza. No obstante, la inestabilidad del ingreso no abarca a toda la economía, ante lo cual en esta investigación se analiza empíricamente si la inestabilidad macroeconómica, medida a través del índice de inestabilidad macroeconómica utilizado por Ismihan (2003), explica de mejor manera los cambios en la pobreza. La evidencia encontrada, en ciertos países de América Latina, es favorable a esta hipótesisItem Medición del grado de competencia en el mercado bancario chileno.(Universidad de Concepción., 2002) Flores Arévalo, Yarela Viviana; Araya Gómez, Iván EduardoEn los últimos veinte años se ha observado en Chile una continua reducción del número de bancos, sin embargo, esto no implica necesariamente mayor o menor concentración en el mercado bancario, de acuerdo al análisis de los indicadores C4, Herfindahl-Hirschman (IHH) y Gini. De lo anterior, surge la pregunta si existe un comportamiento más o menos competitivo en la banca chilena. El objetivo del presente estudio es medir el grado de competencia existente en el sistema bancario chileno, usando datos en serie de tiempo en el período mensual 1986-2001. Para probar la existencia de competitividad se usa el modelo Markup de Bresnahan (1982), testeándose un coeficiente /\ a través de un sistema de ecuaciones no lineales. Este coeficiente captura el grado de discrepancia entre la función de demanda y la de ingreso marginal de una firma media de la industria. En este estudio se usa el modelo de intermediación de un banco, en el se tratan estos como una firma que usa trabajo y adquiere depósitos, para luego generar un producto activos (préstamos). Los resultados encontrados muestran que no hay suficiente evidencia que permita rechazar la hipótesis nula de que λ es igual a cero, lo que implica que el mercado se comporta competitivamente. Además se verifica que no hay quiebre en la competitividad producto del cambio en la legislación bancaria y el comienzo de la crisis económica internacional a fines de 1997.Item Sincronización de ciclos económicos ¿es afectada por la credibilidad de metas de inflación.(Universidad de Concepción., 2017) Delgado Fuentealba, Carlos Leandro; Araya Gómez, Iván EduardoEn este trabajo testeamos empíricamente la existencia de un efecto del grado de credibilidad de metas de inflación (MI) sobre la sincronización de ciclos económicos (SCE) de países con el G-7. Una mayor credibilidad en este sentido trae como consecuencia un mayor anclaje de expectativas de inflación por parte de los agentes económicos. Esto provocaría una mayor efectividad de la política monetaria en estabilizar la evolución del nivel de precios, permitiendo que la brecha del producto sea más sensible a shocks de demanda agregada externos. Utilizamos una muestra de 15 países con MI y un modelo de panel de vectores autorregresivos (PVAR) para analizar la existencia de dicho efecto. Nuestros resultados validan los planteamientos mencionados previamente.Item Volatilidad del crecimiento del PIB en países latinoamericanos importa la apertura y la diversificación geográfica ? = GDP Growth Volatility in Latin American Countries: Do Openness and Geographic Diversication Matter?(Universidad de Concepción., 2016) Silva Uribe, Álvaro Nicolás; Araya Gómez, Iván EduardoEstudiamos si la volatilidad del crecimiento del PIB en países latinoamericanos puede ser explicada por su apertura y complejidad. Usando datos anuales desde 1970 hasta 2009, analizamos el impacto de la apertura comercial construyendo una medida de volatilidad fundametal similar a la implementada por Carvalho & Gabaix (2013). En un contexto internacional, esta representa la volatilidad que se observar a en la economía debido solamente a la presencia de socios comerciales. Dividimos esta medida en un efecto apertura (que tan importantes son las exportaciones/importaciones relativo al PIB de un pa s) y un efecto composición (que tan importante son los socios comerciales dentro de la canaste de exportaciones/ importaciones), nuestra medida de diversificación geográfica. Los resultados sugieren que la respuesta de la volatilidad del crecimiento del PIB es asimétrica con respecto al efecto apertura. Mientras el efecto apertura de las exportaciones ha contribuido a incrementar la volatilidad, lo contrario es cierto para el efecto apertura de las importaciones. Adicionalmente, no encontramos evidencia de un rol importante de la diversificación geográfica sobre la volatilidad del crecimiento del PIB. Finalmente, nuestros resultados sugieren que la complejidad de una economía no ha jugado un rol importante en la volatilidad observada del crecimiento del PIB en países latinoamericanos.