Tesis Doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Doctorado by Author "Ballesteros Cárdenas, Mery Laura"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Rol de la violencia, control coercitivo, desesperanza y estrategias de afrontamiento en la suicidalidad y toma de decisiones de mujeres de Chile y Colombia que experimentan violencia de pareja íntima.(Universidad de Concepción, 2025) Ballesteros Cárdenas, Mery Laura; Inostroza Rovegno, Carolina IsabelEsta investigación tuvo como objetivo comprender el rol de la violencia de pareja, el control coercitivo, la desesperanza y las estrategias de afrontamiento en la suicidalidad y la toma de decisiones en mujeres que experimentan violencia de pareja íntima, específicamente en las decisiones de finalizar una relación y de presentar denuncias legales. El estudio contó con la participación de 1.808 mujeres residentes en Chile (n=906) y Colombia (n=902). Las participantes respondieron un cuestionario sociodemográfico, junto con las escalas: CTS2 para evaluar la violencia de pareja, CPR para medir el control coercitivo, BHS para desesperanza, Brief COPE para estrategias de afrontamiento y cuestionario de Okasha para suicidalidad. Mil cuarenta (1.040) participantes reportaron haber experimentado violencia en sus relaciones de pareja en el último año (M=31.0; DE=9.2; 57.52%). Los análisis univariados revelaron que la violencia de pareja y el control coercitivo se asocian con los niveles de desesperanza, el uso de estrategias de afrontamiento, la suicidalidad y la toma de decisiones en las mujeres participantes. Los análisis multivariados, por su parte, mostraron que tener una menor edad, experimentar violencia en la relación de pareja, control coercitivo en la vida pública y la desesperanza se asocian con un aumento en la suicidalidad. En relación con la decisión de finalizar una relación de pareja, se identificó que tener una menor edad, la experiencia de violencia sexual, el control ejercido tanto en el ámbito privado como público, las amenazas y daños, así como un aumento en el uso de estrategias de afrontamiento centradas en los problemas y en las emociones aumentan esta decisión. Finalmente, respecto a la decisión de interponer denuncias legales, los resultados indicaron que tener mayor edad, desempeñar un trabajo remunerado o labores domésticas no remuneradas, haber experimentado violencia física y sexual, y el aumento en el uso de estrategias de afrontamiento centradas en los problemas y las emociones aumentan la probabilidad de denunciar. Análisis posteriores revelaron que la desesperanza media la relación entre la violencia de pareja/control coercitivo y la suicidalidad. En relación con las estrategias de afrontamiento, se encontró que aquellas centradas en los problemas aumentan la probabilidad de que las mujeres tomen la decisión de terminar una relación abusiva e interponer denuncias legales. En contraste, las estrategias de afrontamiento centradas en las emociones disminuyen la probabilidad de adoptar estas decisiones. En conclusión, la desesperanza y las estrategias de afrontamiento son procesos psicológicos clave que influyen en el riesgo de suicidalidad y en la toma de decisiones de mujeres que enfrentan violencia de pareja. Estos hallazgos resaltan la importancia de abordar dichas variables en los espacios de intervención con mujeres víctimas de violencia, con el fin de favorecer procesos de empoderamiento y reducción del riesgo.