Facultad de Humanidades y Arte
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Humanidades y Arte by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 600
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación de los riesgos naturales en el área metropolitana de Concepción, a través de la información de diario El Sur.(Universidad de Concepción., 1995) Alarcón Fuentes, Gladys Fabiola; Mardones, MaríaEn el presente estudio se analizan los riesgos naturales de incendios forestales, derrumbes, inundación fluvial y marina, anegamientos y sismos, que han ocurrido en la costa de la Octava Región durante 1960/1990. Para tal efecto se utilizó la información del diario El Sur, la que fue agrupada sistemáticamente, tratada en forma estadística, analizada y luego, cartografiada. Primeramente, se identifican los tipos de riesgo y se estudian detalladamente los factores, los que se pueden agrupar en aspectos climáticos, geomorfológieos, geológicos, hidrológicos, veqetacionales y de asentamiento humano. Finalmente, se propone una zonificación y evaluación de riesgos naturales en base a los daños recabados de la información periodística, los que se han ordenado en una matriz de evaluación. Se concluye que los riesgos más recurrentes e intensos se localizan en diferentes sectores, según su naturaleza. Los incendios forestales se concentran preferentemente en el cerro Caracol; en tanto que el más alto riesgo de derrumbe se sitúa en la península de Tumbes. Los sectores Barrio Universitario y Puchacay sufren los anegamientos más frecuentes, mientras que la ribera Norte del Biobío las más fuertes inundaciones. Caleta Lo Rojas, en Coronel «sufre las inundaciones marinas por marejadas más intensas. Toda el área Metropolitana está expuesta al riesgo sísmico.Item Correlatos acústicos de actos de habla atenuados del español de Chile(Universidad de Concepción., 2000) Roldán Valderrama, Yasna; Valdivieso Arias, Humberto; Puga Larraín, JuanaItem La locura y la prisión: visualización de dos momentos filosóficos en Foucault, en: historia de la locura en la época clásica I y II y en vigilar y castigar: apuntes para un análisis de sus problemáticas.(Universidad de Concepción., 2000) Rodríguez Gutiérrez, Tomás Virginio; Vergara Alarcón, SergioIncitar al estudio del pensamiento de Foucault es algo que debe ser asumido como se asume la lectura de Nietzsche; con avidez, con asombro, con dureza, con ansias de subvertir los márgenes filosóficos tradicionales. A la vez, el análisis de la filosofía de ambos no puede ser abordado como algo lineal, rutinario, expedito, pues sus pensamientos están llenos de sugerencias, giros, críticas, afirmaciones polémicas, negaciones tajantes. En el caso de Foucault , éste asume una actitud nueva al realizar una visión "arqueológica", o - al igual que Nietzsche - "genealógica" del desarrollo del pensamiento filosófico contemporáneo. Foucault, no quiso adscribirse a ninguna escuela filosófica tradicional, lo cual plantea el desafío de descubrir algún posible "itinerario" dentro de su pensamiento, ya sea a través de la lectura de sus libros o del diálogo controversial que mantuvo con su época. Foucault, es incitante, centrífugo, simultáneo, detallista, antisustancialista. Su pensamiento filosófico está constantemente en el ojo de la tormenta pues, sitúa sus análisis no en los "grandes problemas" a que nos tiene acostumbrado la filosofía tradicional ( el Ser, La Verdad, la Belleza), sino, por el contrario, en sus sectores periféricos, subterráneos, en series tales como razón-sinrazón, sociedad-suplicio, en la riqueza de conceptos tales como "liturgia del suplicio", "tecnologías del cuerpo", "microfísica del poder".Item La comprensión estratégica del discurso: Un estudio de los esquemas convencionales del texto expositivo para la determinación de la macroestructura textual mediante el modelamiento metacognitivo.(Universidad de Concepción., 2002) Cornejo Fontecilla, Tilma; Véliz de Vos, MónicaLa interpretación adecuada de un texto escrito constituye una de las dificultades más comunes detectadas entre los alumnos de nivel básico, medio y superior. Las deficiencias observadas quedan de manifiesto en los resultados de las pruebas aplicadas durante los últimos años, por el Sistema de Evaluación de la Calidad de la Educación (SIMCE) y por la Prueba de Aptitud Académica (PAA), Parte Verbal. El bajo rendimiento demostrado por estos estudiantes en las evaluaciones antes señaladas, se atribuye a diferentes agentes y factores. Según Peronard et al, (1998), en el ámbito educacional, las críticas por los resultados alcanzados en la comprensión lectora, surgen principalmente de profesores ajenos a la enseñanza de la lengua materna, quienes responsabilizan a sus colegas de una falta de preocupación por encontrar una solución eficaz al problema.Item Edad y acceso léxico.(Universidad de Concepción., 2002) Urrutia Martínez, Mabel A.; Echeverría Weasson, Max S.El progresivo aumento de adultos mayores en Chile, según informe estadístico del INE., y las escasas investigaciones científicas en torno a lenguaje y envejecimiento, han estimulado el desarrollo de este trabajo ; no sólo por la relevancia que posee el hecho de indagar en un área lingüística casi inexplorada en nuestro país, sino también por la incidencia social que conlleva el problema de las capacidades cognitivas y competencias lingüístico-comunicativas de los senescentes. El objetivo general de esta investigación consiste en evaluar cuantitativa y cualitativamente el acceso léxico de los adultos mayores, comparando los resultados de su competencia léxica, en relación con su vocabulario activo, pasivo y disponible, con dos grupos etarios: jóvenes y adultos jóvenes. Esta investigación corresponde a una de carácter exploratoria, por lo que el tamaño de la muestra se limita a 30 sujetos, 10 por cada grupo etario, a quienes se les aplicará una prueba denominada FAS, de donde se extraerán el tamaño de clusters y switches que el hablante produce. Por otro lado, se aplicará el Test de Vocabulario Disponible, en torno a cuatro centros de interés, que son: Animales, Salud y enfermedades, Problemas del ambiente y Sentimientos y emociones. Otras pruebas que se incluyen en la elaboración del instrumento de evaluación léxica, se refieren a: Denominación léxica, TEVI adulto, Búsqueda de término definido y guion de una visita al médico.Item Comprensión de metáforas conceptuales: un estudio descriptivo y experimental.(Universidad de Concepción., 2002) Osorio Baeza, Jorge; Rivano Fischer, EmilioLa presente investigación está propuesta como una contribución al estudio del lenguaje metafórico en su dimensión conceptual. Dentro de este marco, proporciona elementos descriptivos que sustentan un enfoque semántico-conceptual de la comprensión de metáforas. Mediante el análisis de material léxico y fraseológico, y la constatación de prácticas discursivas que ponen en funcionamiento la lógica metafórica, respalda la validez de la noción de concepto metafórico. En segundo término, entrega un conjunto de datos que permiten la caracterización de productos de la comprensión de metáforas, mediante un tratamiento experimental off-line de tareas asociadas a la comprensión de lenguaje metafórico.Item Reflejos de un cuerpo de aguas quietas ; una situación irrepetible ; como fuente de su alrededor.(Universidad de Concepción., 2002) Muñoz Serra, Victoria Andrea; Melo, FernandoItem Análisis comparativo-contrastivo de las consonantes oclusivas /p-t-k/ y /b-d-g/ del alemán y del español.(Universidad de Concepción., 2003) Kotz G., Gabriela; Pandolfi B., Ana MaríaEl aprendizaje de una lengua extranjera es un proceso complejo, en el que se conjugan una serie de factores de origen fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático. Con el auge de la corriente comunicativa en la enseñanza de las lenguas extranjeras, el aprendizaje de la pronunciación y de la fonética ha perdido interés en nuestro medio. Pero el lenguaje es esencialmente oral y su naturaleza vocal es un rasgo fundamental y no accesorio, dado que ésta es la primera forma de comunicación que adquirimos. Uno de los problemas relacionados con el aprendizaje de una lengua extranjera es el de la pronunciación. Los estudios indican que una pronunciación inadecuada es el fenómeno que más distrae al interlocutor; es un problema muy persistente y extremadamente difícil de eliminar. Esto deben tenerlo en cuenta los profesores de lenguas e incluir, dentro de sus programas, la enseñanza de la pronunciación y, para ello, el profesor debe conocer las diferencias estructurales de los sistemas fonológicos entre la lengua materna y extranjera, de modo que pueda predecir, entender y elaborar procedimientos que ayuden a los estudiantes a superar las diferencias fonológicas entre ambos sistemas lingüísticos.Item Timbre vocálico en hablantes de español como segunda lengua.(Universidad de Concepción., 2004) Ruiz Mella, Magaly; Soto Barba, JaimePor su ubicación geográfica, Chile es un país que no presenta una gran tradición de contacto con diferentes lenguas y culturas, a diferencia de otros países americanos como, por ejemplo, México o Costa Rica. Esta situación se ha revertido radicalmente en las últimas décadas, gracias a los acuerdos y tratados económicos que nuestro país ha consolidado con otras naciones del mundo y, en general, por el fenómeno de la globalización al que nuestro país también se ha integrado. Esta situación descrita ha conllevado a que los chilenos nos relacionemos socialmente con hablantes extranjeros, en forma creciente. Por esta razón, muchos hablantes, cuya lengua materna es el inglés, manifiestan interés por aprender español como segunda lengua en nuestro país. En este aprendizaje, entre las diferentes dificultades que deben resolver los hablantes extranjeros, sin duda, la más compleja consiste en una adecuada pronunciación del español. Particularmente, en esta lengua, el soporte fonológico lo constituye, obviamente, la articulación de los segmentos vocálicos. Según Canellada y Kulmann (1987), es fundamental la correcta articulación de una vocal, pues es núcleo de la sílaba. Al momento de imitar los sonidos de otra lengua, estos suelen ser alterados por influencia directa de la lengua nativa, y es precisamente en las vocales en las que suele notarse más el acento extranjero. De acuerdo a lo anterior, en este trabajo, se intentará caracterizar los segmentos vocálicos del español de Chile producidos por hablantes nativos de inglés americano para luego compararlos con los producidos por hablantes 2 nativos de español. Los resultados podrán ser útiles para la enseñanza del español como segunda lengua o aportarán datos para comprender de mejor modo el funcionamiento fonológico de ambas lenguas. En los siguientes apartados, se plantearán los objetivos de esta investigación, se expondrá el marco teórico básico sobre los principales problemas relacionados con el aprendizaje de segundas lenguas, se formularán las hipótesis de este trabajo y se indicará la metodología a seguir. Finalmente, se señalarán los principales resultados obtenidos en esta tesis y las principales conclusiones a las que se ha llegado en esta investigación.Item Memoria operativa y comprensión del discurso: adaptación al español de Chile del Reading Span Test de Daneman y Carpenter.(Universidad de Concepción., 2005) Mariángel Quinteros, Sandra Victoria; Riffo Ocares, BernardoEn el presente trabajo de investigación se elaboró una versión computacional y adaptada al español de Chile del “Reading Span Test” (RST), o Prueba de Amplitud Lectora, creado por las psicólogas estadounidenses Daneman y Carpenter en 1980, que mide la capacidad de la Memoria Operativa (MO) en la comprensión de lectura. Los fundamentos teóricos en los cuales se basan los estudios de la MO desde la perspectiva psicolingüística en la que se inscribe este estudio se encuentran, entre otros, en Baddeley (1998), Daneman y Carpenter (1980), Gutiérrez, Jiménez y Castillo (1996) y García Madruga y otros (1999). De acuerdo con la psicología cognitiva actual nuestro funcionamiento cognitivo es producto de la actuación de un sistema con capacidad limitada, que obliga al sujeto a un comportamiento estratégico a fin de manejar eficazmente la información necesaria para la ejecución de las diversas tareas. Este sistema de capacidad limitada llamado memoria operativa o MO debe distribuir sus recursos para dos tipos de demandas: de almacenamiento y de procesamiento. Conforme a esto, a la MO se le viene atribuyendo un papel influyente en la comprensión de textos, como recurso cognitivo básico para el procesamiento y control activo de la información durante la lectura, y se la considera la causante principal de las diferencias individuales (García Madruga y otros, 1999). En este estudio se pretende establecer relaciones entre la capacidad de la MO de un individuo y su nivel de comprensión de textos mediante la aplicación tanto de la versión adaptada al español de Chile del RST que se ha elaborado para éste y otros fines como de una prueba de comprensión, también elaborada para este fin, conforme a los resultados de investigaciones anteriores que han evidenciado que la capacidad de la MO es crucial para explicar las diferencias que existen entre las personas en lo que respecta a su capacidad de comprensión lectora. Este trabajo comienza con la descripción de la memoria humana que nos permite comprender la importancia que tiene ésta en casi todas nuestras actividades cotidianas. A continuación, se expone el nuevo concepto de memoria operativa y los diversos intentos por medirla debido al papel que cumple en la comprensión de textos. Luego, se explica de manera detallada la forma en que se confeccionó y aplicó la versión chilena del RST para, finalmente, analizar, por un lado, si los resultados obtenidos en la Prueba de Amplitud Lectora se correlacionan tanto con los de la versión original (Daneman y Carpenter, 1980) como con los de la versión adaptada al español (Gutiérrez et al, 1996), de manera de poder establecer que la versión que aquí se presenta es equiparable con las anteriores. Y, por otro, ver si existe o no existe correlación entre la medida de amplitud lectora y la de comprensión de lectura.Item La aparición de las preposiciones en el niño.(Universidad de Concepción., 2005) Sandoval Zúñiga, María Soledad; Castro Yáñez, GinetteLa interrogante de cómo el niño aprende a hablar ha cautivado a los adultos durante siglos. Por esta razón, es interesante tratar de aproximarse a las nuevas y numerosas investigaciones y teorías que han surgido en relación con este tema. Estas teorías emergentes se diferencian en varios aspectos. La dicotomía principal entre las teorías es que algunas defienden la postura que sostiene que el desarrollo del lenguaje se debe al conocimiento innato del niño (innatismo) y otras le atribuyen este desarrollo a factores ambientales (ambientalismo). Sin embargo, coinciden en que el niño debe poseer experiencia de mundo para lograr el desarrollo del lenguaje. El objetivo del presente trabajo es analizar la producción infantil desde un punto de vista psicolingüístico y un punto de vista sintáctico. Más específicamente, se intentará investigar la función y los valores de las preposiciones en el lenguaje infantil, además de determinar la etapa en que aparecen estos elementos de la gramática, identificar cuáles son las primeras preposiciones que aparecen en las producciones de niños pequeños y en qué contexto lo hacen. De esta manera, este trabajo no sólo pretende ser un estudio cuantitativo, sino también cualitativo guiado por teorías psicolingüísticas y gramaticales relacionadas al tema. Sin embargo, la literatura especializada en este tema sintáctico específico es escasa y no hay certeza de la existencia de una investigación, al menos en la lengua castellana y mucho menos en la de Chile, en la que se estudie particularmente tales categorías gramaticales. Por esta razón, la teoría revisada y metodología utilizada pertenecen a estudios teóricos y empíricos previos que tratan las etapas de desarrollo del lenguaje infantil o se investigan aspectos de la sintaxis en el proceso adquisitivo del niño.Item Modelo mental espacial y comprensión de textos en adultos mayores.(Universidad de Concepción., 2005) Avendaño Rivera, Marisol Verónica; Riffo Ocares, BernardoSegún esta teoría de los modelos mentales Johnson-Laird (1983) o modelos de situación van Dijk y Kintsch (1983), los seres humanos entienden el mundo mediante la construcción de modelos de trabajo de éste en sus mentes, representaciones que son más simples que las entidades a las que se refieren. La comprensión de un fenómeno (y del discurso) implica la creación de un modelo mental adecuado que integre toda la información. Estos modelos incluyen distintos tipos de informaciones (temporal, local, espacial, causal e información referente a las personas y los objetos), lo que da la clasificación de ellos en distintos tipos de modelos. La tesis “Modelo mental espacial y comprensión de textos en adultos mayores” se enmarca dentro del proyecto Fondecyt 1010629 “Lenguaje y envejecimiento: un enfoque psicolingüístico”, interés del cual es dar cuenta de las capacidades cognitivas del adulto mayor y ahondar en el estudio de su competencia lingüístico-comunicativa. Los propósitos fundamentales propuestos en esta investigación son, por una parte, evaluar la comprensión de relaciones espaciales comparando el rendimiento de adultos jóvenes con el de adultos mayores y, por otra, explorar las posibilidades metodológicas más adecuadas para alcanzar el objetivo antes señalado. Las nociones de modelo mental espacial (Johnson-Laird, 1983; Zwaan y Radvansky, 1998) y de modelo de situación (van Dijk & Kintsch, 1983) constituyen conceptos teóricos centrales para esta investigación. Los resultados permiten corroborar la hipótesis de que el envejecimiento, asociado a la edad, produce una cierta declinación en el rendimiento en comprensión de relaciones espaciales. Al mismo tiempo, se prueba aquí que la dificultad de la tarea de comprensión, dada por el número de elementos que se deben mantener activos en la memoria y el número de operaciones exigidas, incide en el rendimiento de los lectores. En resumen, la comprensión, que implica en este caso la construcción de un modelo mental espacial, se ve afectada por variables como la edad y las demandas cognitivas de la tarea experimental. Palabras clave: comprensión del discurso, modelo mental, modelo de situación, envejecimiento, memoria operativa.Item Análisis terminológico comparativo de textos especializados en el área de la contaminación ambiental: Plaguicidas.(Universidad de Concepción., 2006) Cañete González, Paola; Fuentes M., MaryA comienzos del siglo XXI, la ciencia y la tecnología forman y determinan una parte esencial de nuestra existencia con un impacto nunca antes experimentado. En efecto, la colaboración e interdependencia entre los países, la transferencia tecnológica, generan grandes intercambios de información y documentación de productos, procesos y tecnologías y, al mismo tiempo, una verdadera revolución de la información que abarca todos los ámbitos y abre un campo inmenso a las ciencias del lenguaje. En este contexto, el desarrollo de las comunicaciones, especialmente el uso de Internet y el uso de herramientas informáticas, hace que la terminología adquiera una importancia cada vez mayor en este proceso de globalización. Para Gouadec (1990), las perspectivas de la terminología, la terminografía y la terminótica parecen hoy infinitas y se apoyan en el surgimiento de una “conciencia terminológica”. La terminología constituye pues, para los especialistas, el vocabulario esencial para una comunicación eficaz y, para el público profano, la llave que permite acceder al mundo de la ciencia y de la técnica. Es entonces natural que se haya creado una profesión de especialistas en información y comunicación mono y multilingüe que permita superar los obstáculos terminológicos creados por el contacto de las lenguas (Fedor de Diego, 1995). El estudio de la terminología es complejo, puesto que debe satisfacer por una parte, la inquietud de los especialistas que quieren justificar el uso de un lenguaje incomprensible para el público general y que necesitan ayuda en sus comunicaciones; por otra parte, la del público general para el que el intercambio con especialistas suele plantear dificultades de comprensión; 1finalmente, la de los mediadores de la comunicación que deben satisfacer las necesidades de los distintos usuarios. Estos tres grupos pueden ayudarse recíprocamente si entienden las necesidades pragmáticas y lingüísticas de la terminología y las terminologías, es decir, el sistema de los lenguajes técnicos y las formas disponibles para expresar los conceptos complejos de las ciencias y las tecnologías (Cabré, 1999).Item Gramática del tarot :Una descripción figurativa, semántica y argumental de la lectura del tarot.(Universidad de Concepción., 2006) Cornejo Balharry, María Francisca; Rivano Fischer, EmilioLa propuesta de esta tesis es elaborar una gramática de la lectura del tarot. Con esto queremos decir una descripción figurativa, semántica y argumental de este discurso1 . Una descripción así nos permite constatar patrones de producción discursiva y articular un sistema de reglas para este juego de lenguaje. En una sesión de lectura del tarot ciertos arcanos quedan dispuestos sobre una superficie y la tarocista habla al consultante. Proponemos que estos dos tipos de hecho están relacionados argumentalmente, es decir, la disposición de los arcanos en la tirada es dato y el discurso de la tarocista es conclusión. Los arcanos mayores del tarot de Marsella son expresiones idiomáticas. Quien lee el tarot hace algo muy parecido a lo que hace una persona cuando dice u oye un refrán o dicho, esto es, figura un significado a partir de una imagen concreta, apela a una categoría popular. Las posiciones en la tirada imponen un valor semántico que la categoría popular del caso debe saber llevar. Estos valores son asuntos arbitrarios que se imponen a cada posición. La lógica semántica formaliza y unifica estos significados en un modelo. En el primer capítulo exponemos los modelos teóricos que se aplican en la producción de esta gramática. La Introducción (I.1) presenta la articulación general de las nociones participantes. En la sección I.2, Figuración, planteamos que los arcanos mayores del tarot son expresiones idiomáticas que producen categorías populares. Si bien no se trata de objetos verbales orales como suelen ser los dichos y los refranes, los arcanos son expresiones idiomáticas que se valen de imágenes para retratar esos asuntos de interés humano y universal que son las categorías populares (tales como CONVICCIÓN, SUSTO, FELICIDAD, SOLEDAD, DETERMINACIÓN, ENVIDIA, GENEROSIDAD, entre incontables otras).Item Autonomía del sistema de escritura como mecanismo de creación léxica.(Universidad de Concepción., 2006) Poza Molina, Carlos; Gallardo Ballacey, AndrésPlantearnos los objetivos de este trabajo ha presentado variados problemas en relación a la delimitación del campo de estudio de nuestro tema, pues ha sido percibido sólo por algunos especialistas en áreas como la lexicografía, morfología, redacción, gramática histórica o la comprensión del discurso. El tema que ha motivado nuestro interés se circunscribe a aquellos procedimientos de escritura que, en algunas de sus formas, se distancian de los mecanismos tradicionales de la formación de unidades léxicas o palabras, pero que convive con ellos en diversos ámbitos de producción. Nuestro trabajo consistirá en la recopilación y descripción de estas diversas prácticas de escritura, intentado ilustrar cada uno de estos usos a través de la presentación de ejemplos extraídos de distintos diarios de circulación nacional. Propondremos una taxonomía de los diversos usos de las letras como mecanismos autónomos de la escritura, basados en criterios específicos aplicados al español de Chile. Intentaremos verificar si el uso de las letras, acompañadas de un contexto adecuado de producción, podría, en algunos casos, constituir mensajes independientes. Intención que podría evidenciar el escaso tratamiento que se le ha prestado a una práctica social cada vez más presente en nuestra cultura.Item Pascual Coña: historias de sobrevivientes la voz en la letra y la letra en la voz.(Universidad de Concepción., 2006) Foote, Susan Adele; Ostria González, Mauricio HugoEl libro bilingüe Mapudungun/Español, diagramado a doble columna, que hoy en día se conoce como Lonko Pascual Coña ñi tuculpazungun. Testimonio de un cacique mapuche y que circulaba bajo el título Vida y costumbres de los indígenas araucanos en la segunda mitad del siglo XIX, contiene el relato oral de Pascual Coña “dictado” al sacerdote alemán, Ernesto Wilhelm de Moesbach entre los años 1924-1927 y revisado y corregido por el estudioso alemán, Rodolfo Lenz. Por sus características y entornos, el texto se sitúa en el “conflictivo cruce de dos sociedades y dos culturas...que se interpenetran sin llegarse a fusionar” (Cornejo Polar). Las voces que se escuchan en el texto propiamente tal y en los prólogos representan discursivamente los conflictos históricos de culturas en transición que todavía no logran una convivencia armónica.Item El ritmo como clave de comprensión auditiva para aprendices chilenos de inglés como L2.(Universidad de Concepción., 2006) Sagredo Aravena, Rodrigo; Valdivieso Arias, HumbertoEn esta tesis se pretende determinar si el ritmo es un factor que incide en la comprensión auditiva de aprendices chilenos de inglés como segunda lengua. El ritmo del inglés se caracteriza por la recurrencia periódica entre pies acentuales, fenómeno que es muy notorio en el inglés hablado. De acuerdo a mi experiencia como docente de inglés, he notado que muchos estudiantes son capaces de discriminar segmentos en inglés, pero cuando enfrentan un texto oral presentan muchas dificultades, por lo que desarrollan más competencia a nivel lector que auditivo. El ritmo es un rasgo suprasegmental en el cual los alumnos no tienen mucha práctica, debido a que muchas veces, los profesores de inglés no son nativos y pronuncian el inglés con un ritmo silábico, influencia de su lengua materna. Este estudio constituye una primera aproximación a una intrincada problemática en que se conjugan dos clases de fenómenos de muy distinta naturaleza. Por un lado el tempo y el ritmo de la señal lingüística y por otro, la comprensión auditiva del lenguaje. Desde el punto de vista teórico con respecto al ritmo, existe una larga tradición de estudios (tanto para el inglés como para otras lenguas) lo que ha decantado en categorizaciones de fenómenos rítmicos, procedimientos de descripción e incluso aplicaciones para la enseñanza de segundas lenguas. En el caso de la comprensión auditiva es diferente y son pocos y recientes los trabajos que se han desarrollado en la adquisición de segundas lenguas y sobre todo para aprendices letrados. En esta tesis, para medir el efecto del ritmo en la comprensión auditiva, se diseñó un test de comprensión auditiva. Se grabó un texto leído con ritmo silábico, recreando la forma en que los profesores chilenos tienden a pronunciar el inglés por la influencia del ritmo de L1, y se grabó un texto leído con ritmo acentual, propio del idioma inglés. Se aplicó este 6 test a dos grupos de estudiantes diferenciados en cuanto al dominio y competencia del inglés como L2.Item Disponibilidad léxica en inglés como lengua materna e inglés como lengua extranjera :Estudio del léxico disponible desde un enfoque psicolingüístico.(Universidad de Concepción., 2006) Ferreira Campos, Roberto; Echeverría Weasson, Max S.El presente trabajo corresponde a una investigación de carácter exploratorio llevada a cabo en la Universidad de Concepción. Para su realización, se encuestaron 50 hablantes nativos de inglés y 50 alumnos de inglés de las carreras de Pedagogía en Inglés y Traducción en Idiomas Extranjeros. A los sujetos se les aplicó una prueba de disponibilidad léxica, donde debían producir palabras relacionadas con 10 centros de interés, de los cuales 5 de ellos fueron considerados “básicos” y el resto “especializados”. Los individuos tenían un tiempo de dos minutos para mencionar la mayor cantidad de palabras posibles en cada categoría semántica. Los resultados mostraron que el léxico disponible de los hablantes nativos es superior en número al léxico disponible de los alumnos de inglés, y que existen palabras altamente disponible en el primer grupo de individuos que no presenta la misma tendencia en el segundo. Estas palabras corresponden mayormente a términos especializados. Por otra parte, con la incorporación del índice de cohesión, se pudo constatar que existe mayor homogeneidad en el léxico disponible de los alumnos, debido a que están expuestos a un vocabulario común, principalmente dentro de la sala de clases. Contrariamente, los hablantes nativos tienen acceso a múltiples fuentes de información, lo que se refleja en un léxico más variado. Otro aspecto importante que se evidenció fue la mayor formación de clusters encontrados en el léxico de los sujetos ingleses. Además, la cantidad de ítemes por cluster fue mayor, lo que permite corroborar que el lexicón mental de los alumnos está aún en una etapa de formación, pues existen subcategorías semánticas incompletas o desorganizadas. De relevancia mayor, resultó la comprobación de la presencia de efectos de priming semántico, priming fonológico y priming interlengua en la producción de palabras durante una prueba de disponibilidad léxica. Finalmente, se descubrió que el léxico de los hablantes nativos se organiza en base a categorías y subcategorías semánticas con un mayor grado de especialización y especificidad que en los alumnos. Palabras claves: disponibilidad léxica, centros de interés, índice de cohesión, clusters, lexicón mental, efectos de priming, categorías semánticas, subcategorías semánticas.Item Estudio de la variación estilística de la serie /b-d-g/ en posición intervocálica y del fonema /s/ en posición implosiva en el habla de los noticieros de Chile.(Universidad de Concepción., 2006) Pérez Muñoz, Hernán Emilio; Valdivieso Arias, HumbertoNuestra investigación es un estudio de la variación estilística en el nivel fonético-fonológico del habla de los noticieros de la televisión chilena, utilizando como procedimiento de observación el análisis espectrográfico del habla. La importancia cuantitativa de la actuación fonética en los medios de comunicación masivos es un hecho ostensible y constituye un lugar común en los estudios lingüísticos. Este solo hecho bastaría para justificar los esfuerzos que se hacen para conocer este tipo de habla.Item Conocimiento previo en la comprensión estratégica de noticias.(Universidad de Concepción., 2006) Jara Solar, Iván; Riffo Ocares, BernardoLa comprensión de textos, al igual que muchas de las tareas relacionadas con el lenguaje, es un proceso extremadamente complejo de abordar (Bernárdez, 1995; van Dijk, 1996; León, 1996), por ello no es de extrañar el progresivo interés científico de las últimas décadas en este tipo de materia. La investigación teórica y aplicada del siglo XX pasó desde el estudio de los textos como productos, más vinculado al mensaje y su contenido informativo, a la investigación de los procesos subyacentes a la comunicación humana, sea ésta oral o escrita. Ciencias como la inteligencia artificial, la cibernética y la informática, se vieron obligadas a incluir en sus análisis los fenómenos vinculados con la facultad del lenguaje. En lingüística han proliferado estudios de psicolingüística, análisis conversacional o análisis de discurso, aunque en esta última línea son más bien escasas las investigaciones orientadas a las noticias como género discursivo y sus implicancias comunicativas. En el presente estudio, se procura indagar más detalladamente qué papel cumple el conocimiento previo especializado en la comprensión de noticias que refieren acontecimientos en el campo de la industria farmacológica y del mercado bursátil. El marco teórico seleccionado y el diseño de la investigación se organizan en pro del objetivo señalado, tal como se adelanta en esta sección. En primer lugar, se establece el área de trabajo y la justificación del mismo. Para van Dijk (1996) la comprensión es un proceso integrado complejo de selección estratégica, recuperación y aplicación de diferentes fuentes de información en la construcción de representaciones textuales y modelos. El mismo lingüista holandés (van Dijk, 1997: 30) explica la importancia del fenómeno: “es muy probable que no exista ninguna otra práctica discursiva, aparte de la conversación cotidiana, que se practique con tanta frecuencia y por tanta gente como son el seguimiento de noticias en prensa y televisión”. León (1996) confirma lo anterior cuando argumenta la escasez de estudios que aporten una orientación cognitiva a la comprensión y producción de las noticias. Desde esta perspectiva se 3 consideran esenciales los procesos de memoria implícitos en la comprensión, en la representación y la reconstrucción de los sucesos periodísticos tanto del redactor-escritor como del lector.