Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Subject "Acinetobacter Chile"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización de plásmidos portadores de carbapenemasas adquiridas tipo oxa en cepas de acinetobacter baumannii aisladas en hospitales chilenos.(Universidad de Concepción, 2025) Araya Vega, Pablo Simón; Opazo Capurro, AndrésLa resistencia a los antibióticos es actualmente uno de los problemas más importantes para la salud humana y animal, en donde según lo publicado por The Lancet el 19 de enero del año 2022, se atribuyen 1.2 millones de muertes directamente relacionadas con la resistencia a antibióticos a nivel mundial, lo cual reafirma las proyecciones que estiman que este valor alcanzaría las10 millones de muertes al año 2050 asociadas a bacterias resistentes, si es que no se aplican medidas para su control. Además, es importante considerar el elevado costo económico asociado a la resistencia a antibióticos, argumentos con los que la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una lista de patógenos resistentes a antibióticos para favorecer tanto la investigación y el desarrollo de nuevas terapias antibióticas, así como también para promover la investigación sobre estos microorganismos. La lista de la OMS clasifica a los patógenos bacterianos resistentes en 3 categorías según su impacto en la salud humana, en donde la prioridad crítica incluye a Acinetobacter baumannii y Pseudomonas aeruginosa resistente a los carbapenémicos, y a especies de Enterobacteriaceae productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) y resistentes a los carbapenémicos. Los carbapenémicos son antibióticos de gran importancia, ya que son considerados como última alternativa terapéutica para el tratamiento de infecciones graves causadas por bacterias multirresistentes, por lo que las cepas resistentes a estos son un problema para la salud pública ya que limitan las alternativas de tratamiento, por ejemplo, una de las opciones disponibles corresponde a antibióticos del grupo de las polimixinas (p.ej. colistín), el cual lamentablemente se asocia a neuro y nefrotoxicidad. A. baumannii es uno de los principales microorganismos patógenos involucrados en infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS), siendo aislado frecuentemente en centros de atención hospitalaria. Este microorganismo presenta una gran plasticidad genética, lo que le permite adquirir diferentes genes de resistencia a través de diversos procesos de trasferencia horizontal de genes, los cuales son mecanismos asociados generalmente a elementos genéticos móviles capaces de mediar la diseminación de dichos genes tanto inter e intra-especies. La resistencia a carbapenémicos y su diseminación significan un gran problema, en donde microorganismos como A. baumannii representan un gran desafío para la salud humana y animal. En esta especie bacteriana se ha evidenciado una gran diseminación de determinantes resistencia a antibióticos carbapenémicos, específicamente mecanismos enzimáticos capaces de hidrolizar estas drogas, los que, a su vez, se asocian elementos genéticos móviles, tales como plásmidos, transposones y secuencias de inserción. Debido a lo anterior, el objetivo de este trabajo fue establecer cuáles son los principales plásmidos asociados a carbapenemasas presentes en cepas de A. baumannii resistentes a carbapenémicos aisladas en hospitales chilenos, y determinar su capacidad de diseminación. La estrategia para lograr cumplir con el objetivo anteriormente planteado consistió en el estudio de cepas de A. baumannii resistentes a carbapenémicos aisladas en hospitales chilenos mediante técnicas de microbiología básica, biología molecular, secuenciación del genoma completo y análisis bioinformáticos. Los principales hallazgos de este trabajo tienen relación con la caracterización de dos tipos de plásmidos portadores de diferentes genes de carbapenemasas tipo oxacilinasas, específicamente blaOXA-23 y blaOXA-58, que se relacionaron con plásmidos del tipo RP-T1 y R3-T14 respectivamente, según la clasificación de plásmidos de Acinetobacter (Lam et al., 2023). Por un lado, plásmidos del tipo RP-T1 clasificados como conjugativos y de un tamaño aproximados de 78kpb y por el otro, plásmidos del tipo R3-T14 resultaron ser plásmidos movilizables de un tamaño aproximado de 19kpb, siendo estos los responsables de la diseminación de genes de carbapenemasas en cepas de A. baumannii, que además son portadores de genes de virulencia, específicamente TonB, relacionado con adherencia celular y posiblemente relacionado con los procesos infecciosos causados por estas cepas. Finalmente, los plásmidos caracterizados en este trabajo están altamente relacionados a secuenciotipos (STs) específicos, como ST162 y ST318, los cuales corresponden a STs con alta incidencia en Latinoamérica, por lo que esta información aporta a la generación de una línea base de las características de estos STs y permitiéndonos entender de mejor manera las dinámicas de la diseminación de resistencia en este patógeno bacteriano de relevancia critica.