Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Subject "Abuso sexual infantil"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación de propiedades psicométricas del cuestionario ICAST-C para detección de abuso sexual en estudiantes de enseñanza media municipal de los ángeles durante el año 2024.(Universidad de Concepción, 2024) Jara Carrasco, Ámbar Rocío; Carrasco Portiño, MercedesIntroducción: El abuso sexual infantil es un problema sociosanitario que se mantiene en gran medida invisibilizado. Chile carece de un instrumento validado y evaluado psicométricamente para favorecer la detección de estos eventos. Objetivo: Evaluar las propiedades psicométricas del cuestionario ICAST-C para la detección de abuso sexual en población adolescente de educación media durante el año 2024. Material y método: Estudio cuantitativo, observacional, transversal, de tipo psicométrico. En una muestra no probabilística por conveniencia de 669 adolescentes de enseñanza media en establecimientos educacionales municipales de la comuna de Los Ángeles, Chile. Se aplicó la versión en español del ICAST-C que evalúa diversas dimensiones relacionadas con el abuso infantil. La investigación fue aprobada por comité ético científico. Se realizó validez de constructo, con análisis factorial exploratorio y confiabilidad en base a la consistencia interna, con Alfa de Cronbach. Resultados: Se identificaron cuatro dimensiones en el análisis psicométrico: victimización psicológica, física y sexual, y negligencia, con 26 ítems y una adecuada confiabilidad interna (0,915; 0,825; 0,857; 0,801). La prevalencia media del abuso sexual es la misma que el ítem específico de violación (4,8%), y el principal perpetrador reconocido para este tipo de violencia es la figura masculina. Conclusión: El ICAST-C posee adecuadas propiedades psicométricas para evaluar el abuso infantil en las dimensiones de violencia física, psicológica, sexual, y negligencia en población adolescente de 13 a 19 años, demostrando que se pudiese utilizar en Chile como instrumento estandarizado y de calidad para favorecer la pesquisa de casos expuestos a violencia.