Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Subject "Alcaloides de Amaryllidaceae"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio de la composición de metabolitos secundarios de especies de amaryllidaceae obtenidos en cultivo in vitro y su actividad antitumoral.(Universidad de Concepción., 2020) Correa Otero, Diana Isabel; Pastene Navarrete, Edgar; Alarcón Énos, JulioLa familia Amaryllidaceae está formada por plantas bulbosas, que se caracterizan por ser productoras de alcaloides. Estos metabolitos secundarios están biogenéticamente relacionados y exhiben potente activad farmacológica. Ciertos alcaloides como los del tipo licorina y homolicorina han sido estudiados por sus propiedades antitumorales. Sin embargo, el estudio de dichas propiedades biológicas en estas moléculas se ve limitado debido a su baja disponibilidad y producción en la planta. En el presente trabajo se estudiaron cuatro especies de Amaryllidaceaes endémicas de Chile; Rhodophiala pratensis, Rhodophiala splendens, Rhodophiala advena y Rhodolirium speciosum. Uno de los principales objetivos de esta tesis fue mejorar la producción de alcaloides mediante el cultivo in vitro de tejidos vegetales por organogénesis somática. Mediante CG-EM se analizó comparativamente la biosíntesis de alcaloides obtenidos in vitro y en su hábitat natural. Otro de los objetivos fue desarrollar un método rápido y eficiente de aislamiento para algunos de los alcaloides mayoritarios, lo cual se abordó usando Cromatografía de Partición Centrífuga (CPC) con refinamiento de zona de pH. Para los extractos y sus metabolitos secundarios aislados, se evaluó la capacidad inhibitoria sobre la enzima acetilcolinesterasa y toxicidad sobre células epiteliales de adenocarcinoma gástrico (AGS). Los brotes obtenidos mediante cultivo in vitro, presentaron un perfil alcaloideo diferente al que exhibe la planta en estado natural. Este resultado sugiere que la combinación de auxinas como ácido 1- naftalenacéticco y citoquininas como 6- bencilaminopurina permite modular rutas bioquímicas de la planta que regulan la biogénesis de determinados grupos de alcaloides. Se determinó que estas plantas presentan un variado perfil de alcaloides tipo licorina, haemantamina, homolicorina y galantamina. Estos compuestos disminuyeron la viabilidad de células AGS en concentraciones entre 0,5 y 5,2 μM. Usando refinamiento por zona de pH, se aislaron tres alcaloides tipo licorina con pureza mayor a 84%, los cuales presentaron actividad inhibitoria sobre AChE con IC50 entre 17,1 y 203,5 μg/mL.Item Metabolitos secundarios de algunas especies de Amaryllidaceae chilenas promisorias para el posible tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.(Universidad de Concepción., 2019) Trujillo Chacón, Lina Marcela; Pastene Navarrete, EdgarEn este trabajo se estudiaron las especies de Amaryllidaceae Chilenas Rhodophiala pratensis, Rhodolirium speciosum y Phycella australis, además de la especie Colombiana Phaedranassa lehmannii, las cuales fueron analizadas por CG/EM, encontrándose la presencia de alcaloides tipo galantamina, licorina, homolicorina, haemantamina, crinina, montanina, narciclasina y tazettina, algunos reportados por primera vez para algunas de las especies. La presencia de este tipo de alcaloides en las diferentes partes de la planta, se caracterizan por estar presente en bajas concentraciones e incluso en trazas, por lo que se ha propuesto un método de micropropagación in vitro de las especies de Amaryllidaceae Chilenas basado en la necesidad de incrementar el contenido de alcaloides, además de proteger y asegurar la subsistencia de estas plantas mediante las técnicas de propagación y multiplicación propuestas en este trabajo, ya que debido a la explotación de sus recursos muchas de las plantas de esta familia están comprometidas. El método de cultivo de tejidos vegetales planteado, consiste en ofrecer a partir de la totipotencialidad de las células de estas plantas, la generación de nuevos organismos en un medio de cultivo in vitro a través de fitohormonas (AIA, BAP y 2,4-D) y factores de crecimiento (luz, humedad y fotoperiodo) que disminuyen el tiempo de maduración del organismo, obteniéndolo en un lapso menor al de su ciclo de vida silvestre. Los alcaloides de Amaryllidaceae juegan un papel crucial en el descubrimiento de nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas debido a su diversidad estructural y su complejidad espacial, por lo que los alcaloides encontrados en las especies Rhodophiala pratensis, Rhodolirium speciosum, Phycella australis y Phaedranassa lehmannii se evaluaron en diferentes modelos de neuroprotección en células de neuroblastoma humano SH-SY5Y, estudiando la neurotoxicidad inducida por rotenona/oligomicina y por el inhibidor especifico de la actividad de proteínas fosfatasas ácido okadaico, donde se seleccionó la fracción alcaloidea de la especie con mayor actividad neuroprotectora, para posteriormente ser evaluada en un modelo de privación de oxígeno y glucosa, y finalmente ser probada frente a la neurotoxicidad inducida por ácido okadaico en cortes de hipocampo de ratón. Los resultados encontrados en los ensayos de neuroprotección mostraron que las fracciones alcaloideas de las especies Phycella australis y Phaedranassa lehmannii presentan un gran efecto neuroprotector en los diferentes modelos estudiados, lo que indica que los alcaloides presentes en estas especies de Amaryllidaceae podrían ser un potencial valioso para seguir explorado en el campo neurofarmacológico.