Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Subject "AGUA limpia y saneamiento"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio del aumento del potencial de almacenamiento de cerezas (Prunus avium L.) cv. Regina a partir de la aplicación de ultrasonido y nano burbujas(Universidad de Concepción, 2025) Aravena Hernández, Denise Andrea; Aqueveque Muñoz, Pedro MiguelEl presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de dos tecnologías emergentes —ultrasonido y nanoburbujas — sobre la calidad postcosecha de cerezas (Prunus avium L.) cv. ‘Regina’. La investigación responde a la necesidad de alternativas sostenibles al uso intensivo de fungicidas sintéticos, especialmente en el contexto de exportaciones de larga distancia como las dirigidas al mercado asiático. Se aplicaron nueve tratamientos postcosecha: tres niveles de potencia de ultrasonido (30, 100 y 360W por 30s respectivamente) y nanoburbujas (generadas con O2 ,CO2 y O3), además de controles convencionales (positivo con fludioxonil, negativo sin tratamiento y grupo blanco con solo agua). Las cerezas se almacenaron a 0 ± 0.5 °C por un período de hasta 45 días, replicando condiciones reales de transporte marítimo. Se evaluaron parámetros físicos (resistencia mecánica, calibre, masa grupal), químicos (sólidos solubles, acidez titulable, tasa de respiración, fuga de electrolitos), de color (CIELab externo e interno) y microbiológicos (recuento de aerobios mesófilos, mohos y levaduras). Se aplicaron técnicas estadísticas multivariadas como análisis de componentes principales (ACP), correlaciones, y el análisis de varianza (ANDEVA) (p<0.05) para integrar los parámetros de calidad de fruta analizados y determinar el efecto de los tratamientos. Los resultados mostraron que ultrasonido y nanoburbujas son alternativas viables al fungicida fludioxonil. El ultrasonido a 30W fue el tratamiento más eficaz para conservar resistencia mecánica, masa grupal y reducir carga microbiana, destacando por su efecto suave sobre la estructura celular. En contraste, 360W mostró efectos negativos sobre el color. Entre las nanoburbujas, las de CO₂ destacaron por su capacidad para conservar color y estabilidad química, mientras que las de O₃ mantuvieron una alta carga microbiana al final del almacenamiento. En conjunto, el ultrasonido a 30W y las nanoburbujas de CO₂ fueron los tratamientos más efectivos para prolongar la vida útil y calidad del fruto, posicionándose como opciones sustentables frente a fungicidas sintéticos.