Tesis Pregrado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Pregrado by Subject "Ácidos grasos"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Enriquecimiento de huevos de codorniz (Coturnix coturnix japonica) con ácidos grasos Omega 3, mediante la incorporación de pulga de mar (Talitrus saltator) en la ración.(Universidad de Concepción., 2008) Vargas San Martín, Gabriela Giovanna; Cáceres Fuentes, PatricioEl objetivo principal de este estudio fue evaluar el traspaso de ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) de cadena muy larga EPA y DHA, de la familia de los ácidos grasos (AG) ω-3, a la yema de huevo de codorniz, desde la pulga de mar (Talitrus saltator) incluida en la ración de codornices. De acuerdo a los resultados del análisis proximal de la pulga de mar, se formularon 2 dietas, una dieta control sin pulga de mar (dieta A) y otra dieta con 50% de pulga de mar (dieta B). Diez codornices (hembras en postura) fueron alimentados durante 15 días con la dieta A y luego 15 días con la dieta B. Los AG analizados por cromatografía gaseosa fueron; Oleico (AO), linoleico (AL), α-linolénico (ALN), araquidónico (AA), eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA). Las codornices alimentadas con pulga de mar arrojaron niveles superiores de EPA y DHA en sus yemas con respecto a las yemas de las codornices alimentadas sin pulga de mar. EPA aumentó desde 0 mg/yema con la dieta A a 4 mg/yema con la dieta B. Durante la dieta A la cantidad de DHA fue de 12 mg/yema y durante la dieta B se duplicó a 23 mg/yema. Los valores de AO, AL, ALN y AA no mostraron cambios significativos entre una dieta y otra. Esto permite concluir que en al incluir pulga de mar en el alimento de codornices en postura hay traspaso de AG desde el crustáceo a la yema, por lo tanto es posible modificar los AGPI del huevo. En relación a las características organolépticas olor y sabor, no hubo rechazo por parte del panel de degustación, al consumir los huevos de codornices alimentadas con la dieta B.