Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Subject "Áreas protegidas Chile"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Relaciones ecológicas temporales entre mamíferos exóticos/invasores y nativos en áreas protegidas de Chile: el papel de las variables antropogénicas.(Universidad de Concepción, 2025) Vinett Canales, Kevin Patricio Antonio; Pauchard Cortés, Aníbal; Moreira Arce, Darío Alejandro; Gavilán Gutiérrez, Elvis HernaldoEste estudio analiza el impacto de mamíferos exóticos/invasores en áreas protegidas de Chile, centrándose en cómo las variables antropogénicas influyen en la solapamiento temporal de actividad entre especies nativas y exóticas. Utilizando cámaras trampa se monitorearon 10 áreas protegidas recopilando 5,189 registros independientes, de los cuales el 50.7% correspondieron a mamíferos exóticos. Los resultados muestran que la presencia de estas especies está fuertemente influenciada por la cercanía a caminos, áreas urbanas y otras infraestructuras humanas que terminan por incrementar la probabilidad de interacción con la fauna nativa. Se emplearon modelos estadísticos para evaluar el solapamiento en los patrones de actividad diaria entre mamíferos exóticos y nativos, identificándose un mayor solapamiento temporal en zonas con alta intervención humana. Esto representa una amenaza significativa para las especies nativas debido a una potencial competencia por recursos, depredación y transmisión de enfermedades. El estudio concluye que la gestión de áreas protegidas debe considerar no solo la conservación de hábitats naturales, sino también la implementación de medidas que reduzcan la presencia de especies exóticas/invasoras en regiones con alto grado de intensificación antrópica. Estrategias como el establecimiento de barreras físicas, control de acceso y restauración de hábitats degradados podrían ser efectivas para minimizar los impactos negativos de los mamíferos exóticos/invasores. Además, se enfatiza la importancia del monitoreo continuo para ajustar las políticas de manejo y conservación de manera adaptativa. Estos hallazgos aportan a la comprensión del papel de las actividades humanas en la dinámica de las especies en áreas protegidas y sugieren acciones para mitigar sus efectos adversos.