Estabilidad proteica de vino Sauvignon Blanc fraccionado mediante ultrafiltración.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2010

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción.

Abstract

El vino es una bebida obtenida de la fermentación alcohólica, total o parcial, del mosto de uva y de gran interés comercial. La estabilización proteica es una etapa importante en la elaboración de vino blanco, que tiene estrecha relación con la aceptación y el precio del producto final. El objetivo principal de este trabajo fue estudiar la estabilidad proteica de vino Sauvignon Blanc fraccionado mediante ultrafiltración y el efecto de algunos factores físicos y químicos. Primero se estudió la estabilidad coloidal y factores asociados como pH, conductividad eléctrica, grado alcohólico, proteínas totales y perfil proteico en vino Sauvignon Blanc cosecha 2009, proveniente de seis valles de Chile: Limarí, Casablanca, Maipo, Rapel Costa, Curicó y Maule. El perfil proteico de las muestras presentó entre 4 y 5 bandas de proteínas, con tamaños entre 13,0 y 45,6 kDa. Se utilizó el test de estabilidad coloidal, midiendo la turbidez del vino antes y después del tratamiento térmico. La diferencia en turbidez se relacionó con la inestabilidad coloidal del vino. El vino proveniente del valle Limarí presentó gran inestabilidad coloidal 52,9 ± 2,3 NTU, mientras que el del valle de Curicó fue el más estable 34,5 ± 2,9 NTU. Los vinos fueron ultrafiltrado, obteniéndose las siguientes fracciones coloidales: ≥ 300 kDa; 100-300 kDa; 30-100 kDa; 10-30 kDa; <10 kDa. A partir de los resultados de la ultrafiltración se puede concluir que la inestabilidad proteica en vino Sauvignon Blanc se asoció principalmente a la fracción comprendida entre 10-30 kDa, presentando en el caso de Curicó una diferencia de turbidez de 388,8 ± 3,5 NTU y en Limarí 230,9 ± 0,6 NTU.

Description

Memoria para optar al Grado de Ingeniero Agroindustrial.

Keywords

Vinificación, Vino blanco, Ultrafiltración, Estabilización.

Citation

Collections