Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Author "Baeza González, Sebastián"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item ¿Pueden las periferias industriales innovar?: Redes y espacio geográfico en la industria acuícola global.(Universidad de Concepción, 2025) Yubini Yubini, Kelly Constanza; Baeza González, SebastiánLa salmonicultura chilena representa una paradoja económica: siendo parte de una economía periférica basada en exportación de materias primas, ha demostrado notable capacidad de adaptación tras la crisis del virus ISA en 2007. Esta investigación analiza la innovación en la salmonicultura chilena desde una perspectiva dual que integra su ubicación en el eje centro periferia global y la posición de sus actores en redes de colaboración. El objetivo es caracterizar la innovación salmonícola chilena en el contexto global, analizando dimensiones espaciales y de red para determinar si constituye una periferia innovadora. La metodología se basó en análisis textual y cuantitativo de 96 millones de registros de patentes de PASTAT (2024), identificando 137.249 patentes acuícolas mediante text mining con taxonomía de Oh y Kim (2014). Se aplicó geocodificación y estimación de densidad Kernel (KDE) para análisis espacial, y algoritmo de Borgatti y Everett (2000) para estructuras núcleo-periferia en redes de inventores. Los resultados confirman que Chile ocupa una posición periférica tanto espacial como de red, con solo 98 patentes (puesto 30 de 176 países), concentradas en Santiago y el sur en categorías de "Mejora genética y semillas" y "Patología y prevención". Mientras la innovación acuícola se concentra en Estados Unidos, China, Japón y Reino Unido, Chile mantiene conexiones limitadas únicamente con Noruega. El estudio revela una desconexión significativa entre centros productivos y desarrollo tecnológico: Chile, segundo productor mundial de salmón, depende fundamentalmente de innovaciones externas, configurando una dependencia tecnológica estructural que contrasta con su importancia productiva global y limita su capacidad para desarrollar soluciones adaptadas a contextos locales.