Tesis Pregrado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Pregrado by Subject "Abejas - Enfermedades - Chile"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización molecuilar de bacterias lácticas aisladas del intestino de Apis Mellifera L. colectadas en el sur de Chile(Universidad de Concepción, 2019) Lazcani Torres, Catalina Jesús; Vargas, Concha, Marisol YolandaLa disminución de colonias y muerte de Apis mellifera L. a nivel mundial, es un tema preocupante, ya que las abejas melíferas son consideradas como unos de los insectos más importantes para la humanidad y el ecosistema, debido a su rol fundamental en la polinización. A esta desaparición de abejas obreras se le denomina síndrome del colapso de la colmena (CCD). Aunque no existe una causa única, se han relacionado diferentes factores, como el uso de pesticidas y las infecciones de diversos patógenos. Diferentes estudios han determinado que la microbiota bacteriana intestinal benéfica tiene directa relación con la salud general de la A. mellifera y su colonia. Este estudio tuvo como objetivo caracterizar molecularmente especies de bacterias láctidas presentes en el intestino de abejas melíferas colectadas en el sur de Chile. Mediante PCR con partidores específicos y secuenciación se demostró que la bacteria láctica más predominante en abejas colectadas en la Región de los Ríos fue Lactobacillus junkeei (81,9%) y en la Región de los Lagos fue Bifidobacterium asteroides (53,7%). A través de la huella genética, se determinó una amplia diversidad genética entre las cepas de las especies anteriormente nombradas. Además, se identificaron otras bacterias lácticas presentes en el intestino de las abejas, como: Weissella bombi, Lactobacillus helsingbongensis, Lactobacillus panipapium y Lactobacillus lactis.Item Efecto de la variante A del virus de las alas deformadas sobre la expresión de genes OBPs y neuronales en nodrizas de Apis Mellifera(Universidad de Concepción, 2024) Elgueta Alarcón, Camila Paz; Vargas Concha, MarisolApis mellifera, tiene un sentido del olfato muy desarrollado, que le permite el reconocimiento de distintos aromas presentes en el ambiente y está coordinado principalmente por proteínas de unión a odorantes (OBP). El sistema sensorial y/o respuestas conductuales comunes en las abejas pueden verse afectados por patógenos y virus, como lo es en el caso del virus de las alas deformadas (DWVA), provocando alteraciones en la cohesión interna de las colmenas. El objetivo de este estudio fue determinar la expresión génica de los genes OBPs y genes neuronales de nodrizas de Apis mellifera durante su desarrollo fisiológico en el tiempo. Se realizaron bioensayos correspondientes a abejas inoculadas con virus (DWV-A) y sin inocular, donde ambos tratamientos constaban con abejas expuestas a la feromona (alcohol bencílico), abejas expuestas a etanol y abejas sin exposición. Se demostró que ante la presencia del virus DWV-A, la expresión de los genes tanto OBPs como los genes neuronales disminuyen su expresión. Se observó una regulación de la expresión génica asociada a las OBP en función de la presencia de los componentes de la feromona de alarma de larvas; así mismo, la regulación de los genes neuronales no se vio alterada por la presencia de estos compuestos, sino más bien su regulación se debió a la presencia del patógeno.